Más de 100 organizaciones recogidas en el catálogo de ciberseguridad de euskadi
Los usuarios pueden buscar de una manera sencilla empresas y soluciones en el ámbito de la ciberseguridad en Euskadi.
En el catálogo se recogen organizaciones de diferentes tipologías como fabricantes, mayoristas, distribuidores, integradores o consultores.
El Centro Vasco de ciberseguridad (BCSC) ha lanzado una nueva sección en su web, el Catálogo de Ciberseguridad, que surge como complemento al Libro Blanco de la Ciberseguridad en Euskadi, publicado a finales de 2018 y que recogía más de 100 organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad que ofrecen servicios en Euskadi, así como perspectivas y oportunidades en este ámbito.
El catálogo es una sección cuyo objetivo es el de facilitar la búsqueda de productos y servicios a usuarios y empresas. Para ello, dispone de un buscador de empresas y otro de soluciones específicas en el ámbito de la ciberseguridad.
En el primero, los usuarios pueden localizar aquellas organizaciones que se ajustan más a sus necesidades en base a criterios como la tipología de empresa, la categoría de productos y/o servicios ofrecidos, y la proximidad. En cuanto al buscador de soluciones, se puede buscar por texto libre, tipo de solución y por tipologías concretas de productos y/o servicios.
De cada una de las organizaciones incluidas, se puede visualizar su clasificación en base a diferentes taxonomías como tipo o perfil de organización, o el listado de productos y servicios que ofrecen y la descripción de estos, hecho que permite conocer en detalle las soluciones existentes en el mercado de la ciberseguridad.
- Tipo de organización: Fabricante, Mayorista / Distribuidor, Integrador / Consultor, Administración Pública, Universidades, Centro de formación profesional, etc.
- Perfil de organización: startup, microempresa, pyme o gran empresa.
- Categoría de productos: antifraude, antimalware, prevención de fuga de información, protección de comunicaciones, etc.
- Categoría de servicios: gestión de incidentes, formación y concienciación, implantación de soluciones, etc.
Es posible descargar una copia de la taxonomía utilizada en este enlace. Por otra parte, también se recogen las vías de contacto (email, teléfono y página web) y las ubicaciones de sus oficinas en los 3 territorios históricos de Euskadi.
El Libro Blanco y el catálogo recogen una primera imagen de la situación general del ecosistema vasco de ciberseguridad. Aquellas organizaciones del ámbito de la ciberseguridad que no se vean representadas en el catálogo y deseen ser incluidas pueden solicitarlo enviando un email a info@bcsc.eus.
En la web del BCSC se pueden localizar recursos adicionales como guías, estudios e informes, boletines de avisos técnicos recopilados mensualmente, boletines SCI, e infografías con consejos y pautas de actuación cuyo objetivo es fomentar la aplicación de medidas de ciberseguridad en la sociedad vasca con el fin de elevar su nivel de madurez y ser una sociedad más segura.