Basque Cybersecurity Centre
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 13 diciembre, 2019

La industria vasca apuesta por el programa de Ciberseguridad Industrial del Gobierno Vasco

207 empresas industriales vascas serán beneficiarias de la segunda edición del programa de ayudas de Ciberseguridad Industrial del Gobierno Vasco, gestionado por el Grupo SPRI y que gracias a la labor del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha logrado que la empresa industrial vasca apueste por esta iniciativa en su conjunto.
-

El Grupo SPRI han recibido el doble de solicitudes y ha doblado también la inversión final respecto a la primera edición gracias a la gestión del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC)

El 50% de las solicitudes proviene de industrias guipuzcoanas

207 empresas industriales vascas, más del doble que el año pasado, serán beneficiarias de la segunda edición del programa de ayudas de Ciberseguridad Industrial del Gobierno Vasco, gestionado por el Grupo SPRI y que gracias a la labor del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha logrado que la empresa industrial vasca apueste por esta iniciativa en su conjunto. El año pasado fueron 102 las empresas beneficiadas, la inversión final ha pasado de 1 millón a 1,95 millones de euros y el 50% de las industrias solicitantes, 104, provienen del Territorio Histórico de Gipuzkoa. Esta iniciativa va a servir para promover una inversión privada en ciberseguridad que alcanza los 4,45 millones de euros cuando el año pasado fueron de 2,34.

El programa de ciberseguridad industrial tiene por objeto fomentar la aplicación de medidas de ciberseguridad en empresas industriales para elevar su nivel de madurez en ciberseguridad y lograr así que estén más protegidas frente a ciberamenazas y aprovechen la ciberseguridad como una ventaja competitiva.

En esta segunda convocatoria, las tipologías de proyectos que más se han repetido y que dan idea de en qué materias están invirtiendo las empresas punteras de ciberseguridad en Euskadi son el diseño y ejecución de nuevas arquitecturas de red (segmentación de redes IT/OT), auditorías de ciberseguridad y monitorización de dispositivos de seguridad perimetral.

En total se han recibido 224 solicitudes, se han aprobado 219, de las que 112 son de empresas guipuzcoanas, 72 vizcaínas y 35 de Álava. Hay empresas que han presentado más de un proyecto. El año pasado fueron 102 las empresas beneficiadas, 56 de Gipuzkoa, 25 de Bizkaia y 21 alavesas.

El Programa de ayudas para la Ciberseguridad Industrial se dotó en presupuestos con 550.000 euros, pero la enorme demanda y confianza de las empresas industriales vascas ante este proyecto que gira en torno al Centro Vasco de Ciberseguridad ha provocado que se aumente y que al final las ayudas concedidas lleguen a 1,95 millones de euros. El año pasado sucedió algo similar y la partida inicial se convirtió en ayudas por valor de un millón de euros.

El programa financia el 50% de los gastos e inversiones destinadas a hardware, software y gastos de consultoría y/o ingeniería con un límite de subvención de 18.000 euros por proyecto.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el compromiso del Gobierno Vasco con la ciberseguridad industrial y en la creación en octubre de 2017 del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), integrado en el Grupo SPRI, y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava.

Basque Cybersecurity Centre está en funcionamiento desde octubre de 2017 y sus principales objetivos son dinamizar la actividad y fortalecer el sector empresarial relacionado con la ciberseguridad; posicionar Euskadi como referente internacional en esta materia; y promover la cultura de la seguridad informática en la sociedad vasca.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.