Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 12 abril, 2021

El plan estratégico de ciberseguridad en Euskadi hasta 2025 busca dinamizar el tejido empresarial del sector

El director del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), Javier Diéguez, destaca que se pretende posicionar al ecosistema vasco como hub de referencia a nivel internacional
-

El Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha elaborado su plan estratégico hasta 2025 que busca, entre otros objetivos, dinamizar el tejido empresarial vasco vinculado a la ciberseguridad, fomentando el emprendimiento y la creación de startups, impulsando las empresas ya constituidas, desarrollando y atrayendo talento e inversión.

El plan ha sido compartido ya con los clústeres de Euskadi, de la mano de Cybasque, la asociación de empresas vascas del sector de la ciberseguridad que pretende posicionar al ecosistema vasco como hub (centro de operaciones) de referencia a nivel internacional. El impulso a la creación de este ecosistema de ciberseguridad ha partido del Centro Vasco de Ciberseguridad y ha propiciado la creación de Cybasque.

El documento fue presentado recientemente, en una jornada telemática, por Javier Diéguez, director del BCSC, quien comentó que la actual coyuntura de pandemia ha obligado a adaptar las priorizaciones establecidas antes de febrero de 2020. Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque, destacó que para 2022 se espera un mercado mundial potencial en ciberseguridad de 130 billones de euros, con incrementos anuales de entre el 12% y el 15% y una tasa de paro en el sector de un 0% (con un aumento previsto del 36,5% hasta 2022). Esto implica más de 3,5 millones de profesionales en ciberseguridad para este año.

El Plan estratégico de ciberseguridad se concibe a finales de 2019, cuando el Gobierno vasco solicita al Centro Vasco de Ciberseguridad que impulse la creación de un hub tecnológico de excelencia en el ámbito de la ciberseguridad industrial que posicione a Euskadi como referencia internacional. La especialización en la protección de la Industria 4.0 fue identificado como un nicho con gran potencial de crecimiento, baja madurez en los posibles competidores y un mercado local tractor que presenta tres fortalezas esenciales para el éxito del hub: fuerte digitalización, vocación innovadora y amplio despliegue internacional.

El plan, sustentado en la colaboración publico privada, iniciativas existentes y tejido ya construido, permite integrar esfuerzos y capacidades para crear una imagen de marca como nodo especializado de ciberseguridad industrial. Por ello, deberá dinamizar el tejido empresarial vasco vinculado a la ciberseguridad, fomentando el emprendimiento y la creación de startups, impulsando las empresas ya constituidas, desarrollando y atrayendo talento, y atrayendo inversión.

La misión es constituir el ecosistema idóneo y sostenible que permita atraer talento, ideas e inversión (estatal e internacional) y a la vez, fomentar las relaciones necesarias entre estos componentes en busca de disparar la innovación y el emprendimiento en el ámbito de ciberseguridad industrial, para con ello situar a Euskadi como marca de referencia  internacional de ciberseguridad industrial a efectos de relevancia económica, avances tecnológicos, seguridad ciudadana y empresarial, cultura emprendedora y dinamización académica y laboral.

Plan de trabajo

Tomando la ambición estratégica y el tejido actual como punto de partida, se han analizado 12 hubs cercanos de referencia internacional ubicados en el área Europa-Mediterráneo, 6 relacionados con la ciberseguridad y ubicados en áreas muy industrializadas (Bretaña, Helsinki, Irlanda del Norte, Lombardía, Toscana y Gales) y otros 6 con éxito en el impulso del emprendimiento y la innovación digital (Tel Aviv, Paris, Lisboa, Barcelona, Valencia y Madrid) y se ha entrevistado a 85 agentes del ecosistema (redes sociales y empresariales, Universidades y centros tecnológicos, clústeres, empresas tractoras e inversores, Gobierno y entidades públicas).

Esta sesión de co-creación ha permitido definir 4 ámbitos de actuación (Ideas, Talento, Inversión y Relaciones), 30 líneas estratégicas y 65 acciones que contemplan la ciberseguridad alineada con otras actividades económicas.

Siendo esencial dotar al BCSC de un rol clave en la dinamización del ecosistema como motor de las relaciones, como embajador del hub a nivel global y como impulsor tanto del sector como de la transferencia a la industria. Dentro de las administraciones públicas de Euskadi, el BCSC es actualmente el único CERT (equipo de respuesta ante ciberincidentes) homologado en FIRST, lo que abre un espacio adicional de colaboraciones para intercambio de experiencias e información.

Entre las acciones realizadas en 2020, destaca la creación de Cybasque, la creación del Venture Club en Bind 4.0 para apoyar a startups buscando ronda de inversión o la colaboración permanente con Basque Research and Tecnollogy Alliance, entre otros.

Por último, las acciones que se van a priorizar a corto plazo atendiendo al escenario creado por la pandemia,  pasan por la compra pública de innovación y el refuerzo de cultura emprendedora en ámbito educativo (Ideas); explorar modelos de reskilling y upskilling conjuntamente con el Servicio Vasco de Empleo (Talento); acompañar a las empresas industriales en el cumplimiento regulatorio o de estándares de ciberseguridad reconocidos (Inversión); impulso de Bootcamps y role-plays de simulación de crisis y simulación de ciberataques en el Basque Digital Innovation Hub (Relaciones).

 

 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.