David Barroso y Dan Brett, fundadores de la compañía.
Ciberseguridad Emprendimiento Internacionalización Transformación Digital
Noticias 25 enero, 2021

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ficha a la empresa vasca CounterCraft para las ciberamenazas

CounterCraft arranca 2021 reforzando su plan de expansión en Estados Unidos ampliando equipo y abriendo nueva oficina en Nueva York
-

 

La Unidad de Innovación del Departamento de Defensa (DIU) de EEUU  ha seleccionado a la empresa vasca CounterCraft, para luchar contra las ciberamenazas. La compañía, cuya sede central está en San Sebastián y está especializada en defensa activa y ciberinteligencia, se encargará de proveer al Departamento de Defensa de capacidades de inteligencia de amenazas a sus unidades de operaciones y mejorar la detección temprana de amenazas.

 

La innovadora y galardonada solución de CounterCraft diseña y despliega entornos digitales idénticos a los reales de las organizaciones, sembrados de información y servidores falsos para atraer a los atacantes. El objetivo es detectar cualquier actividad sospechosa que se produzca en ellos, obtener inteligencia avanzada de los ciberatacantes y generar alertas en tiempo real para apoyar la defensa activa de las organizaciones. Reforzado por el éxito del proyecto con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, la compañía inicia este 2021 inaugurando oficina en Nueva York y ampliando su equipo con destacados expertos en ciberseguridad que cuentan con experiencia previa en organismos de renombre como la National Security Agency (NSA), Goldman Sachs y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

 

CounterCraft ha recibido recientemente una ronda de financiación por parte de firmas de capital riesgo como Adara Ventures, ORZA, eCAPITAL, Elewit, Evolution Equity Partners y Wayra, alcanzando un total de 10 millones de dólares desde su fundación. DIU y el Departamento de Defensa se unen ahora a su larga lista de clientes, entre los que figuran compañías del índice Fortune500 y socios que operan en el sector financiero y gubernamental, así como el de infraestructuras críticas.

 

Countercraft es uno de los ejemplos del ecosistema vasco de ciberseguridad que desde hace tres años lidera e impulsa el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC). Este centro es una organización designada por el Gobierno vasco para promover la ciberseguridad en Euskadi. Sus objetivos son promover y desarrollar una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional.

 

Sobre CounterCraft

CounterCraft proporciona a las organizaciones una nueva generación de inteligencia y defensa activa frente a ciberamenazas. La premiada solución está presente en más de 20 compañías del Índice Fortune 500. Fundada en 2015, CounterCraft cuenta con oficinas en Londres, Nueva York, Madrid, y tiene su sede central en San Sebastián.

 

Noticias relacionadas

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.