David Barroso y Dan Brett, fundadores de la compañía.
Ciberseguridad Emprendimiento Internacionalización Transformación Digital
Noticias 25 enero, 2021

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ficha a la empresa vasca CounterCraft para las ciberamenazas

CounterCraft arranca 2021 reforzando su plan de expansión en Estados Unidos ampliando equipo y abriendo nueva oficina en Nueva York
-

 

La Unidad de Innovación del Departamento de Defensa (DIU) de EEUU  ha seleccionado a la empresa vasca CounterCraft, para luchar contra las ciberamenazas. La compañía, cuya sede central está en San Sebastián y está especializada en defensa activa y ciberinteligencia, se encargará de proveer al Departamento de Defensa de capacidades de inteligencia de amenazas a sus unidades de operaciones y mejorar la detección temprana de amenazas.

 

La innovadora y galardonada solución de CounterCraft diseña y despliega entornos digitales idénticos a los reales de las organizaciones, sembrados de información y servidores falsos para atraer a los atacantes. El objetivo es detectar cualquier actividad sospechosa que se produzca en ellos, obtener inteligencia avanzada de los ciberatacantes y generar alertas en tiempo real para apoyar la defensa activa de las organizaciones. Reforzado por el éxito del proyecto con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, la compañía inicia este 2021 inaugurando oficina en Nueva York y ampliando su equipo con destacados expertos en ciberseguridad que cuentan con experiencia previa en organismos de renombre como la National Security Agency (NSA), Goldman Sachs y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

 

CounterCraft ha recibido recientemente una ronda de financiación por parte de firmas de capital riesgo como Adara Ventures, ORZA, eCAPITAL, Elewit, Evolution Equity Partners y Wayra, alcanzando un total de 10 millones de dólares desde su fundación. DIU y el Departamento de Defensa se unen ahora a su larga lista de clientes, entre los que figuran compañías del índice Fortune500 y socios que operan en el sector financiero y gubernamental, así como el de infraestructuras críticas.

 

Countercraft es uno de los ejemplos del ecosistema vasco de ciberseguridad que desde hace tres años lidera e impulsa el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC). Este centro es una organización designada por el Gobierno vasco para promover la ciberseguridad en Euskadi. Sus objetivos son promover y desarrollar una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional.

 

Sobre CounterCraft

CounterCraft proporciona a las organizaciones una nueva generación de inteligencia y defensa activa frente a ciberamenazas. La premiada solución está presente en más de 20 compañías del Índice Fortune 500. Fundada en 2015, CounterCraft cuenta con oficinas en Londres, Nueva York, Madrid, y tiene su sede central en San Sebastián.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.