Basque Cybersecurity Centre
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 29 octubre, 2020

El Centro Vasco de Ciberseguridad entra a formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad

Además de la presencia de Javier Diéguez, la imagen de Euskadi en el sector de ciberseguridad se verá reforzada por la participación de un nutrido grupo de agentes de nuestro ecosistema
-

De esta forma, BCSC y Euskadi se sitúan en el centro de las decisiones que sobre el desarrollo del sector de ciberseguridad se tomarán en el Estado

 El Director del centro vasco, Javier Diéguez, ha sido seleccionado para formar parte en el grupo de “Impulso a la industria y a la I+D+I”

 

El Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha entrado a formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad (FNCS), organismo formado por miembros de la sociedad civil, representantes del sector privado, expertos independientes, asociaciones y diferentes organismos relacionados con el sector, cuyo objetivo es proponer iniciativas al Consejo de Seguridad Nacional y crear sinergias de carácter público-privadas. De esta forma, BCSC y el ecosistema de ciberseguridad de Euskadi se sitúan en el centro de las decisiones que sobre el desarrollo del sector de ciberseguridad se tomarán en el Estado. Actualmente, se trata del único centro de ciberseguridad autonómico que participa en nombre propio, y su voz permitirá crear oportunidades beneficiosas para la industria local del sector.

El Foro Nacional de Ciberseguridad se constituyó el pasado mes de julio y en ese mismo momento se cursó invitación al Centro Vasco de Ciberseguridad y concretamente a su Director, Javier Diéguez, a participar en el grupo de trabajo “Impulso a la industria y a la I+D+i”, orientado a incrementar la oferta y demanda de servicios de ciberseguridad, aumentar el papel de la industria de ciberseguridad en los mercados internacionales, impulsar la ciberseguridad en pymes y autónomos, y fomentar la cooperación entre sectores públicos y privados para la mejora de la ciberseguridad.

Además de la presencia de Javier Diéguez, la imagen de Euskadi en el sector de ciberseguridad se verá reforzada por la participación de un nutrido grupo de agentes de nuestro ecosistema en el mismo grupo de trabajo de “Impulso a la Industria y a la I+D+i” como son Tecnalia, Ikerlan, Vicomtech, Mondragon Unibertsitatea, Countercraft y OpenCloud Factory.

El FNCS se compone además de otros dos grupos de trabajo, el de “Cultura de Ciberseguridad” donde participa la empresa vasca Ingecom, y el de “Formación, Capacitación y Talento” donde participa Xabier Mitxelena (Presidente de CyBasque).

Euskadi, referencia del Estado en el desarrollo de la ciberseguridad

Euskadi, de la mano del BCSC y de diferentes departamentos del Gobierno Vasco, cuenta con una experiencia más que demostrada en el desarrollo del sector de la ciberseguridad. Esta oportunidad, que surge a raíz de la creación del Foro y de sus diferentes grupos de trabajo, permitirá contribuir poniendo en valor el conocimiento y la experiencia acumulados durante años, muy especialmente en el ámbito que mejor refleja la misión del BCSC, que no es otra que el impulso a la industria y a la I+D+i.

Además, el apoyo institucional del Gobierno vasco proporciona una oportunidad para que las diferentes empresas e instituciones locales se vean representadas, que existan más oportunidades para oír sus voces, y que sus aportaciones se vean apoyadas de una forma más directa.

Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Estado

El pasado 30 de abril de 2019 se publicó en el BOE la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Estado (Orden PCI/487/2019), aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional. En ella se establece cuál es la posición de España ante la nueva concepción de la ciberseguridad en el marco de la Política de Seguridad Nacional. Esta Estrategia inicia su recorrido en 2013 con el objetivo de hacer frente al desafío del denominado ciberespacio, así como diseñar el modelo de gobernanza para la ciberseguridad nacional. Su importancia es tal que en el Foro están representados todos los grupos empresariales y organismos públicos con mayor reconocimiento en el sector cíber estatal.

 

 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.