Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 11 abril, 2020

Las startups de BIND 4.0 se implican en la lucha contra el COVID-19

Ofrecen sus soluciones innovadoras para atajar los efectos de la pandemia y adaptan su tecnología para ayudar en la lucha frente a la crisis   Startup vascas y de todo el mundo que participan este año en  BIND 4.0, el programa de aceleración de industria inteligente público-privado, creado por el Departamento de Desarrollo Económico e […]
-

Ofrecen sus soluciones innovadoras para atajar los efectos de la pandemia y adaptan su tecnología para ayudar en la lucha frente a la crisis

 

Startup vascas y de todo el mundo que participan este año en  BIND 4.0, el programa de aceleración de industria inteligente público-privado, creado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, se han implicado ya en la lucha con el Covid-19 ofreciendo soluciones concretas innovadoras y adaptando su tecnología para para hacer frente a los efectos de la pandemia.

La agilidad, innovación y rapidez que caracteriza a estas startup se ha puesto manos a la obra para ayudar en la lucha contra el COVID-19 y sus efectos a nivel global, poniendo soluciones tecnológicas a disposición de los servicios sanitarios y ofreciendo a las empresas tecnológicas las últimas tecnologías digitales en teletrabajo. En una primera relación, son ya trece las que se exponen.

Así, algunas de ellas han adaptado sus soluciones tecnológicas innovadoras con el objetivo de, por un lado, poner a disposición del personal sanitario las herramientas tecnológicas necesarias para combatir la falta de material de protección y, por otro lado, proponer nuevas soluciones para el diagnóstico y análisis del virus.

Otras se ofrecen a las empresas las últimas tecnologías digitales y formación online para permitir y reforzar el trabajo desde casa, tan necesario para mantener el confinamiento decretado por las autoridades, y aplicaciones para la gestión de las fábricas, y el mantenimiento de la producción y la cadena de suministros. BIND 4.0, a través de su comunidad de startup presenta nuevas tecnologías e iniciativas para paliar las consecuencias sanitarias y económicas de esta situación excepcional que todos estamos viviendo.

Entre muchas de las tecnologías adaptadas por las startup de BIND 4.0, cuyas empresas han sido aceleradas y avaladas por los 52 partners que colaboran en alguno de sus proyectos, se encuentran soluciones tan innovadoras como la que ofrece Bleenco, un nuevo método de medición de temperatura a través de una cámara RGB, que detecta los gestos faciales, y una cámara IR, que verifica la temperatura justo debajo de la lengua. Este método obtiene la temperatura exacta en apenas 3 segundos y cuenta con una mayor precisión.

También Inovako ha creado, con Inteligencia Artificial, un prototipo capaz de distinguir las radiografías de los pacientes con COVID-19, de las imágenes que no tienen infección. Por otro lado, muchas de las startup están, o bien fabricando materiales de protección sanitario, como mascarillas o piezas de respiradores a través de la Fabricación Aditiva, como es el caso de Mizar y Optimus 3D. O bien, prestando impresoras 3D para crear estos materiales, como la startup especializada en nanotecnología, Teknan.

Además, muchas de las startup de BIND 4.0 también ofrecen sus soluciones tecnológicas a particulares y empresas para permitir tanto el acceso al teletrabajo como la protección necesaria para trabajar en online y conectarse en remoto con sus centros de operación IT y OT. Es el caso de sistemas de mantenimiento en remoto o soluciones de ciberseguridad como las que ofrecen OpenCloud Factory, Innovae, CounterCraft o Nuavis, entre otras.

 

SOLUCIONES DE DETECCIÓN DEL COVID-19

Bleenco (Munich) – Inteligencia artificial

Esta solución detecta mediciones directamente debajo de la lengua. Para su puesta en marcha, se utilizan de dos cámaras: una RGB y una infrarroja. La cámara RGB detecta gestos faciales y la cámara IR verifica la temperatura justo debajo de la lengua. El tiempo medio del proceso de detección es inferior a 3 segundos. El sistema funciona independientemente del fabricante de la cámara, y se puede utilizar con cámaras preexistentes. Más información

Inovako (Estambul) – Visión artificial

Gracias a su tecnología, han construido un modelo de inteligencia artificial que es capaz de distinguir radiografías de pacients positivos o negativos en COVID-19 Además, están en proceso de desarrollo de un modelo de inteligencia artificial con el fin de ayudar a la actividad de radiología en una inspección más rápida y eficiente. Para más información, se puede visitar este link.

 

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE COVID-19

 DeciDATA  (Bilbao) – Big Data

DeciDATA, el desarrollador de soluciones de Big Data Analytics, ha diseñado DeciDATA-19 Panel, una herramienta de gestión de datos que calcula el grado de saturación experimentado en tiempo real por cada hospital (público y privado) que conforma la red vasca de salud. A través del dashboard se puede dar seguimiento y visualizar la evolución de la pandemia ‘CoronaVirus’ en el País Vasco. Más información aquí.

 

SUMINISTRO Y FABRICACIÓN DE MATERIALES DE PROTECCIÓN PARA COVID-19 Y PRODUCTOS CRÍTICOS

 Mizar (Parque Tecnológico de Álava) Fabricación aditiva

La empresa está fabricando, gracias a su tecnología de impresión 3D, mascarillas sanitarias, viseras y válvulas para respiradores. Además, trabajan en el desarrollo de la producción con tecnología 3D de un respirador.

Optimus 3D (Vitoria) – Fabricación aditiva

Esta startup está utilizando, tanto su tecnología, como sus recursos, en la fabricación de material de protección para centros de salud y residencias de ancianos.  Actualmente, mediante impresión 3D, producen viseras, material de protección y adaptadores para máscaras de buceo. En breve comenzarán con la producción en serie de un nuevo respirador, en colaboración con HP y el Centro Tecnológico Leitat de Barcelona.

 COMUNICACIÓN REMOTA CON PACIENTES

Taniwa (Madrid) – Big data

La startup ofrece su producto mememtum, una solución de software de chat para ayudar a las instituciones a monitorear la evolución de grupos en varias áreas: médica, bienestar y emocional. Mememtum permite definir un grupo, enviarles preguntas y pruebas y recopilar información y análisis sobre tendencias médicas, físicas y emocionales. También es capaz de recoger automáticamente: datos de movimiento (pasos) y geolocalización.

TedCas (Noain) – Interfaces de usuario sin contacto

TedCas, la startup de tecnología para la salud, que revoluciona el acceso y el manejo de la información médica, han diseñado junto con Telefónica y dos hospitales (HURJC y Parc Taulí), una plataforma UCI de última generación para permitir a los pacientes acceder a información y entretenimiento y comunicarse con sus familias, utilizando una herramienta segura de videoconferencia. Además, están utilizando sus impresoras 3D para ofrecer materiales de protección para los trabajadores sanitarios del Hospital CHN en Navarra.

 

SISTEMAS DE SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS E INDUSTRIA

WiTraC (Valencia) – Internet of Things

Esta startup, gracias la instalación de sensores de conteo de personas y dispositivos móviles, puede controlar y conocer el grado de ocupación en tiempo real de los comercios y establecimientos, evitando aglomeraciones y saturaciones. De esta manera, se pueden mejorar los protocolos de seguridad y salud, incluso alertando en caso de exceso del aforo permitido. Para más información, se puede visitar este link.

 

ORGANIZACIÓN,  GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS FÁBRICAS

Innovae (Donostia-San Sebastián)Realidad aumentada

Ofrece su solución avanzada de asistencia remota de equipos industriales basada en realidad aumentada (ATR). Este sistema multiplataforma está diseñado específicamente para proporcionar asistencia técnica en tiempo real, permitiendo además, identificar de manera rápida y eficiente la incidencia. Con el objetivo de facilitar el teletrabajo y evitar desplazamientos, ofrecen sus servicios de manera gratuita durante dos meses.

Nuavis (Donostia-San Sebastián) – Visión artificial

Mediante su sistema de servicio de soporte de mantenimiento en remoto para el sector de máquina-herramienta, industrias con sedes distribuidas, o departamentos SAT en general, se pueden aplicar los conocimientos de un experto donde sea necesario. Gracias a su tecnología, el experto puede dibujar marcas de realidad aumentada que el trabajador ve en el entorno utilizando un teléfono móvil. Mientras el estado de alarma esté activo, ofrece su servicio de forma totalmente gratuita. Más información aquí.

 

CIBERSEGURIDAD EN PUESTOS EN REMOTO Y DE CONEXIÓN A LAS EMPRESAS

Barbara IoT (Madrid) – Ciberseguridad IoT

Barbara IoT, con el objetivo de ayudar al sector industrial, a través de su plataforma segura de gestión remota de dispositivos industriales, favorece el teletrabajo a empresas que necesitan monitorizar y operar activos de redes OT.

Gracias a un sistema operativo seguro y al diseño para las pasarelas de IO industriales y un panel de gestión, las empresas pueden controlar sus dispositivos industriales y recopilar datos de forma remota minimizando los riesgos de seguridad. Más información en su último blogpost.

CounterCraft (Donostia-San Sebastián) – Ciberseguridad

La empresa de ciberseguridad ha preparado packs específicos para afrontar los nuevos escenarios de ciberseguridad a los que están expuestas las empresas durante la crisis sanitaria. CounterCraft propone soluciones específicas de detección y reacción a incidentes de ciberseguridad, así como de obtención de la información e inteligencia necesarias sobre ataques en un escenario de trabajo en remoto (VPN), en fases de reconocimiento y para casos de SpearPhishing y robo de credenciales.

CounterCraft ofrece su apoyo y solución de forma voluntaria a los servicios sanitarios que lo requieran.

OpenCloud Factory (Madrid) – Ciberseguridad

La empresa ofrece una solución de software o hardware que asegura el acceso remoto con doble factor de autenticación. Esta solución establece una conexión VPN con la organización a través de un usuario autenticado (LDAP de Active Directory). Al utilizar la información de perfil de los dispositivos, la solución puede aplicar y acceder a la política en función de la postura de seguridad del dispositivo. El usuario solo podrá acceder a información y recursos esenciales. Más información.

 

PROMOCIONES EN TIEMPOS DE CRISIS

3D Click (Barcelona) – Realidad virtual y aumentada

La startup de diseño personalizado, prototipado 3D y validación de packaging ofrecen durante la crisis su solución de forma gratuita para las empresas afectadas. Así mismo impartirá webinars sobre procesos de digitalización junto con los grupos nacionales de embalaje.

Solid Virtual (Santurtzi) Realidad virtual y aumentada

La startup especializada en diseñar soluciones tecnológicas ha desarrollado INNxr. La Plataforma colaborativa de prototipado 3D del futuro. La aplicación permite el diseño a través de un espacio inmerso y colaborativo virtual. En estos momentos ofrece dos meses de servicio gratuito

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.