Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 2 julio, 2018

BIND 4.0 presenta el 6 de julio en Donostia los resultados de su segunda edición

La aceleradora público-privada de proyectos de industria inteligente ha duplicado todas sus cifras.
-

La aceleradora público-privada de proyectos de industria inteligente BIND 4.0 presenta el 6 de julio en Donostia los resultados de su segunda edición, que ha duplicado todas sus cifras.

La mayoría de las 27 startups participantes tienen su sede en el País Vasco, pero también proceden del resto del Estado y de países como Portugal, Noruega, Alemania o Canadá.

Los proyectos puestos en marcha incluyen los ámbitos de Big Data, realidad virtual y aumentada, Internet de las cosas, fabricación aditiva, sistemas ciberfísicos, ciberseguridad, visión artificial.

Las mejoras implantadas abarcan una amplia variedad de entornos, como ingeniería de procesos, mantenimiento industrial, gestión inteligente de almacén, procesos de diseño y fabricación, control de calidad, ahorro energético o seguridad y salud laboral, entre otros.

Se trata de una iniciativa del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco y del Grupo SPRI que en esta edición ha contado con la colaboración de 27 empresas punteras, que actúan como elemento tractor de proyectos innovadores en el ámbito digital.

El Demo Day correspondiente a esta segunda edición del programa contará con la presencia de la consejera Arantxa Tapia junto a las startups y empresas tractoras participantes y a inversores, agentes tecnológicos y medios de comunicación.

A su vez, en el marco del Demo Day se realizará el lanzamiento de la tercera convocatoria del Programa.

Compañías internacionales punteras como Google, Siemens, Microsoft y Amazon continuarán participando en el programa Bind 4.0 como colaboradores tecnológicos.

El Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián será escenario el próximo viernes 6 de julio del Demo Day Bind 4.0, la jornada de presentación de resultados de una ambiciosa iniciativa público-privada para captar talento y desarrollar la industria inteligente en el País Vasco. El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y buena parte de las principales empresas radicadas en Euskadi colaboran en un proyecto que en su 2ª edición ha duplicado tanto el número de startups como de proyectos apoyados.

La jornada servirá para hacer balance de la segunda convocatoria del programa Bind 4.0 (lanzada en julio de 2017), y para presentar las líneas maestras de la tercera edición. Para ello contará con la presencia de la consejera Arantxa Tapia y de diversos responsables de su Departamento, junto a las startups y empresas tractoras participantes y a inversores, agentes tecnológicos y medios de comunicación.

Bind 4.0 es el resultado de la apuesta por desarrollar en el País Vasco la denominada Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la digitalización de las fábricas, y ser un referente del emprendimiento tecnológico y avanzado, en el marco de una competencia mundial por atraer el talento y las mejores startups. Este objetivo reúne a agentes públicos de la CAPV (Gobierno Vasco, Grupo SPRI, Diputaciones Forales y los centros de empresa e innovación BIC de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y a las principales corporaciones empresariales privadas con sede en Euskadi, además de compañías internacionales punteras como Google, Siemens, Microsoft y Amazon, que participan como colaboradores tecnológicos.

El interés de las grandes empresas vascas por las startups capaces de aportar nuevas soluciones tecnológicas se complementa con el apoyo que Bind 4.0 proporciona a éstas en términos de facturación, acceso al mercado a través de clientes de prestigio, así como las posibilidades de inversión y/o financiación en la fase inicial de su desarrollo. De esta forma se combinan dos objetivos: aceleración de proyectos empresariales emergentes e impulso hacia la transformación digital de compañías consolidadas.

 

Resultados de la segunda edición

En su segunda edición, Bind 4.0 ha logrado más que duplicar sus principales cifras, tanto en el número de startups participantes –que han pasado de 11 a 27- como el de proyectos desarrollados -40 en la última edición, frente a 16 en la primera-. Las candidaturas para acceder al programa han pasado de 257 en 2017 a 385 en 2018, el 75% de ellos procedente de 56 países de cuatro continentes.

En cuanto a la procedencia geográfica de las startups participantes en esta segunda edición de Bind 4.0, 16 proceden de Euskadi (6 de Araba, 5 de Bizakia y 5 de Gipuzkoa), siete del resto del Estado, una iniciativa mixta hispano-noruega, y otras tres empresas con sede en Portugal, Alemania y Canadá.

Las 27 empresas emergentes finalmente seleccionadas han puesto en marcha 40 proyectos en colaboración con 24 compañías vascas, frente a 11 el año anterior, y la cifra media de los contratos ha alcanzado los 50.000 euros.

En cuanto al ámbito tecnológico de los proyectos, éstos abarcan varios campos ya desarrollados en la primera edición de Bind 4.0, como Big Data, realidad virtual y aumentada, Internet de las cosas, fabricación aditiva o sistemas ciberfísicos. Pero se han sumado también nuevas áreas de aplicación, especialmente ciberseguridad y visión artificial, que han centrado respectivamente siete y cinco de los proyectos desarrollados.

 

Desarrollo del Demo Day

La jornada del próximo viernes en el Kursaal supondrá una magnífica oportunidad para que compañías que no forman parte aún de Bind 4.0, potenciales inversores, agentes tecnológicos y medios de comunicación puedan conocer de primera mano la realidad de estos proyectos empresariales emergentes en el campo de la llamada “fabricación inteligente”.

Tras una presentación inicial a cargo de Alex Arriola, Director General del Grupo SPRI, será el turno de Aitor Urzelai, Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, que expondrá el resumen los principales indicadores de esta segunda edición del Programa BIND 4.0. Seguidamente serán las propias protagonistas –empresas tractoras y startups– quienes presenten sus capacidades y cada uno de los proyectos llevados a cabo, en formatos breves de 10 minutos de duración.

A la conclusión de estas presentaciones –a las que hay que añadir la posibilidad de visitar los stands de las startups en un espacio expositivo montado al efecto- el Director de Emprendimiento Aitor Urzelai volverá a tomar la palabra para presentar la III Edición de Bind 4.0, y cerrará la jornada la intervención de la Consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.

 

Programa

10:00 Apertura de la jornada

10:05 Presentación inicial

Alex Arriola – Director General del Grupo SPRI, agencia de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco

10:15 Presentación de los principales indicadores de la segunda edición del Programa BIND 4.0

Aitor Urzelai, Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras

10:20 Presentaciones paralelas de las startups participantes (I)

12:00 CONVOCATORIA DE MEDIOS EN LA PAUSA CAFÉ

12:30 Presentaciones paralelas de las startups participantes (II)

13:25 Presentación de la III Edición de Bind 4.0

Aitor Urzelai, Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras

13:40 Cierre de la jornada

Arantza Tapia – Consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco

13:50 Networking

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.