La consejera Arantxa Tapia y el resto de participantes en BIND.
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 5 julio, 2019

52 grandes firmas vascas trabajarán con startups de todo el mundo en la cuarta edición de BIND 4.0

Este año se ha incorporado empresas como Coca Cola, Eroski, Grupo Uvesco, Unilever, Angulas Aguinaga, EDP, Avia Ferrovial, entre otras
-

 

Este año se ha incorporado empresas como Coca Cola, Eroski, Grupo Uvesco, Unilever, Angulas Aguinaga, EDP, Avia Ferrovial, entre otras

La aceleradora público-privada de proyectos de Industria Inteligente se consolida como la plataforma de innovación abierta referente en el campo de la industria 4.0 ras haber triplicado sus cifras en sólo 3 ediciones

En la tercera edición se han desarrollado 44 proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, frente a los 40 del año anterior, con la participación de 33 empresas tractoras y 32 startups, que en 2018 fueron 24 y 27 respectivamente

Las novedades de la cuarta edición son la incorporación de proyectos relacionados con el sector de la alimentación y la creación del Venture Club, un club de inversores para reforzar los servicios de la aceleradora y apoyar y consolidar el desarrollo de las nuevas empresas

La iniciativa se ha presentado hoy en Bilbao en un Demo Day que ha contado con la participación de más de 300 empresas, startups, inversores y responsables del Departamento de Desarrollo Económico y del Grupo SPRI, encabezados por la consejera Arantxa Tapia

 

El Palacio Euskalduna ha acogido hoy la jornada BIND 4.0 DemoDay, en la que se han presentado el balance y los proyectos desarrollados en la tercera edición y el anuncio de la cuarta convocatoria de esta plataforma público-privada dirigida a captar talento y desarrollar la industria inteligente en el País Vasco.

 

Responsables del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y del Grupo SPRI, encabezados por la consejera Arantxa Tapia, junto con representantes de las empresas y startups participantes, además de inversores, en total más de 300 inscritos, han hecho balance de los logros y han presentado las novedades de una iniciativa que está captando un interés creciente, tanto en startups como entre las grandes compañías vascas que actúan como tractoras.

 

BIND 4.0 se puso en marcha en 2016 como un punto de encuentro entre startups innovadoras –no solo vascas, ya que la convocatoria tiene ámbito internacional- y grandes empresas consolidadas y radicadas en Euskadi. Se trata de una oportunidad para impulsar la transformación digital de la industria vasca, y a su vez, acelerar el asentamiento de iniciativas innovadoras a través de proyectos reales con clientes de referencia.

 

La cuarta edición de BIND 4.0, cuya convocatoria internacional se ha hecho pública esta mañana, registra grandes novedades. Por un lado, las empresas tractoras pasan de 40 a 52. Firmas de referencia implantadas en Euskadi como Ferrovial, EDP, AVIA, SNA Europe o Saralle, entre otras, se suman a nombres como los de Mercedes-Benz, Arcelor, ABB, Iberdrola, Michelin, ITP Aero, CAF, BTI, Quirón o Siemens Gamesa.

 

La segunda novedad será la incorporación a la nueva convocatoria del sector alimentario. De esta forma, el pujante sector “Foodtech” se suma a las áreas ya incluidas en las tres ediciones anteriores de BIND 4.0, Fabricación Avanzada, Energía y Salud. A este respecto, las compañías radicadas en Euskadi que se incorporan este año como tractoras en este ámbito y que buscarán impulsar su transformación digital a través del trabajo con startups son Coca Cola, Unilever, Eroski, Grupo Uvesco, Angulas Aguinaga, Natra y Okin.

 

Por último, se ha comunicado la creación del Bind 4.0 Venture Club, un club de inversores alineados con la especialización de la aceleradora cuyo objetivo es reforzar los servicios de apoyo de la aceleradora y promover el contacto entre las startups participantes y entidades de inversión especializadas, impulsando el desarrollo de nuevas oportunidades de financiación que aceleren el desarrollo de las nuevas empresas.

 

Balance de la tercera edición

En su tercera edición, BIND 4.0 ha conseguido consolidarse como un referente en este tipo de iniciativas. Por un lado, aumentando sus principales cifras, tanto en el número de startups participantes –que han pasado de 27 a 32- como el de proyectos desarrollados -44 en la última edición, frente a 40 en la segunda y 16 en la primera-. Por otro, los proyectos presentados para acceder al programa han pasado de 385 en 2018 a 524 en 2019, el 75% de ellos procedentes de 64 países de cuatro continentes. Las empresas tractoras también han aumentado significativamente, 40 en la tercera edición, frente a 27 en la segunda.

Éstas son las características de cada startup:

 

Un total de 69 startups vascas presentaron su candidatura para tomar parte en la tercera edición de BIND 4.0. Pero a ellas se sumaron otras 150 radicadas en diversos países europeos, 65 de Norte y Suramérica, 216 procedentes del continente asiático, 22 africanas y 2 de Oceanía.

 

Las 32 empresas emergentes finalmente seleccionadas han puesto en marcha proyectos en 33 compañías vascas como Mercedes-Benz, Aernnova, Alcor, Batz, CAF, Danobat, Faes Farma, IMQ, Quirón, entre otras. Los proyectos abarcan ámbitos tecnológicos como Big Data, realidad virtual y aumentada, Internet de las cosas, fabricación aditiva, sistemas ciberfísicos, ciberseguridad, dispositivos médicos y salud digital o wearables.

 

La jornada BIND 4.0 DemoDay celebrada hoy en Bilbao ha contado con la presencia de la consejera Arantxa Tapia y de diversos responsables de su Departamento, junto a las startups y empresas tractoras participantes, inversores y agentes tecnológicos.

 

Tras una presentación inicial a cargo de Alex Arriola, Director General del Grupo SPRI, el Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Aitor Urzelai, ha expuesto los principales indicadores de esta tercera edición del Programa BIND 4.0. En el siguiente apartado del evento se ha presentado el importante acuerdo de inversión entre la startup de la segunda edición CIN Advanced y EASO Ventures, ilustrando el potencial y el impacto de la aceleradora en el desarrollo de las startups participantes y el interés de entidades privadas de financiación por las mismas. Seguidamente han sido las propias protagonistas –empresas tractoras y startups– quienes han presentado sus capacidades y cada uno de los proyectos llevados a cabo. Aitor Urzelai ha presentado seguidamente las novedades de la IV Edición, y ha cerrado la jornada la Consejera Arantxa Tapia.

 

Sobre BIND 4.0

BIND 4.0 es el resultado de la apuesta por desarrollar en el País Vasco la denominada Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la digitalización de las fábricas, en el marco de una competencia mundial por atraer el talento y las mejores startups. Este objetivo reúne a agentes públicos de la CAPV (Gobierno Vasco, Grupo SPRI, Diputaciones Forales y los centros de empresa e innovación BIC de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y a 40 de las principales corporaciones empresariales privadas con sede en Euskadi, además de compañías internacionales punteras como Siemens, Microsoft y Amazon Web Services, que participan como colaboradores tecnológicos.

 

El interés de las grandes empresas vascas por las startups capaces de aportar nuevas soluciones tecnológicas se complementa con el apoyo que BIND 4.0 proporciona a éstas en términos de facturación, acceso al mercado a través de clientes de prestigio, así como las posibilidades de inversión y/o financiación en la fase inicial de su desarrollo. De esta forma se combinan dos objetivos: aceleración de proyectos empresariales emergentes e impulso hacia la transformación digital de compañías consolidadas.

 

En el siguiente enlace puedes descargarte las presentaciones de la 4ª edición

https://www.dropbox.com/sh/rgvhyzc350f1i0v/AACbrIF2UClkpXyHSM4si1Mta?dl=0

 

Más información en Irekia https://bit.ly/2xxFXjA

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.