BIND GovTech acerca el talento de startups tecnológicas a los retos del sector público
A través de BIND GovTech, las startups tecnológicas tienen la oportunidad de colaborar con organizaciones públicas del País Vasco para dar respuesta a retos reales mediante proyectos de innovación abierta.
Las empresas seleccionadas podrán implementar sus soluciones de digitalización, validar su tecnología con un cliente de referencia en la administración pública y acceder a formación especializada para competir en el mercado GovTech. Y, además, contarán con exposición en el evento Demo Day anual.
“BIND GovTech permite a las startups abordar desafíos reales de las administraciones, contribuyendo a mejorar la eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad de los servicios públicos”
Para startups y empresas jóvenes
- Startups con menos de 8 años, que propongan el uso de nuevas soluciones tecnológicas para responder a los retos actuales de la administración pública y estén preparadas para su desarrollo empresarial.
- Startups con tecnologías disruptivas orientadas al sector público, que hayan completado su fase de desarrollo tecnológico y cuenten con un producto o servicio listo para ser probado, demostrado o comercializado.
- Startups y scale-ups con propuestas innovadoras aplicables a distintas áreas del sector público: control de accesos, big data y analítica, economía circular (gestión de excedentes alimentarios), optimización de rutas, extracción automática de datos, visualización avanzada, soluciones SaaS, inteligencia artificial, machine learning, deeptech y más.
Prepárate y presenta tu solución innovadora para responder a los desafíos de las sociedades públicas. Te informamos
Para sociedades públicas
Las empresas públicas que forman parte de BIND GovTech buscan acelerar y agilizar su transformación digital para responder a los desafíos de la actualidad.
Cuéntanos cuáles son tus retos y nosotros buscamos la solución que se adapta a tus necesidades. Contacta con nosotros
¿Cómo funciona BIND GovTech?
Los miembros de BIND GovTech y las sociedades públicas identifican una serie de desafíos de digitalización en cada edición. El objetivo de la iniciativa es responder a estos desafíos mediante el desarrollo de proyectos innovadores en colaboración con startups tecnológicas.
Una vez recibidas las propuestas de las startups, las sociedades públicas seleccionan las soluciones que mejor se ajustan a sus necesidades.
Fases del proceso:
1_
Detección de retos
(mayo - junio)
Identificación y presentación pública de los desafíos.
2_
Apertura de convocatoria
(julio - agosto)
Plazo de inscripción de las startups a cada una de las propuestas presentadas.
3_
Matching
(agosto - noviembre)
Proceso de evaluación, selección y emparejamiento.
4_
Definición de acuerdos
(noviembre - diciembre)
Definición de los términos de colaboración entre startups y sociedades públicas.
5_
Puesta en marcha
(enero - junio)
Desarrollo del programa e implementación de las soluciones propuestas en entornos reales.
Retos GovTech 2025
Las sociedades públicas participantes buscan soluciones innovadoras en ámbitos como Energía y Sostenibilidad, Gestión Ambiental, Agricultura, Pesca y Alimentación, Desarrollo Empresarial, Tecnologías de la Información y Digitalización:
Agencia de Promoción Económica de Bilbao
Reto
Aumentar candidaturas y éxito en la captación de congresos para Bilbao, alineando propuestas con los requisitos de cada evento y las fortalezas locales.
Informática y Digitalización
Reto
Simplificar la configuración y diagnóstico de redes complejas, mejorando visualización y reduciendo la dependencia de conocimiento distribuido.
Seguridad Agroalimentaria
Reto
Automatizar y hacer colaborativa la vigilancia tecnológica en Elika para agilizar y personalizar el uso de información.
Gestión Medioambiental
Reto
Automatizar la evaluación de licitaciones de obras para verificar el cumplimiento de la Ley de Administración Ambiental de Euskadi.
Agencia de Desarrollo Empresarial
Reto
Mejorar la recogida y análisis de opiniones de usuarios para evaluar la calidad de los servicios más allá de programas específicos.
Si eres una startup tecnológica de menos de 8 años y un producto desarrollado, propón tu solución.
Resuelve tus dudas
Cargando...
Ayuda a la transformación de la administración vasca o presenta tus desafíos tecnológicos como empresa pública
Si eres una Startup o Scaleup rellena el formulario y te informaremos de las convocatorias presentes o futuras.
Si eres una empresa del sector público, explícanos cuáles son tus retos y te ayudamos a encontrar las soluciones que mejor respondan a tus necesidades.
Innovando gracias a la colaboración entre startups y organizaciones
BIND es una plataforma público-privada de innovación abierta enfocada en la industria inteligente, impulsada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a través del Grupo SPRI y la iniciativa Up!Euskadi, parte del ecosistema emprendedor de Euskadi. Actualmente, cuenta con la participación de cerca de 100 empresas líderes del sector con sede en la región.
Esta iniciativa tiene como finalidad principal acelerar el crecimiento de startups en el entorno industrial vasco, fomentar la transformación digital en las compañías y posicionar a Euskadi como un polo avanzado de emprendimiento industrial.
Desde su lanzamiento en 2016, BIND ha apoyado a más de 250 startups y ha impulsado unos 350 proyectos, alcanzando una facturación superior a los 9,6 millones de euros.
BIND cuenta con tres iniciativas para innovar y dar respuesta a los nuevos desafíos tecnológicos.
- BIND Corporate: Iniciativa de aceleración e innovación abierta para gran empresa y startups. Toda la información aquí.
- BIND SME: Iniciativa de retos tecnológicos de innovación abierta para pymes y startups. Toda la información aquí.
- BIND GovTech: Iniciativa de retos tecnológicos de innovación abierta para sociedades públicas y startups.
Diseñamos programas de ayuda para impulsar tu proyecto de Emprendimiento

Impulso para la puesta en marcha de proyectos emprendedores de alto impacto
Subvención a fondo perdido de hasta 100.000€ para que las Startups vascas puedan impulsar sus proyectos innovadores, contratando talento y poniendo en marcha su plan de empresa. Solicítalo aquí
Acompañamiento para la startup desde la idea de negocio hasta la puesta en marcha
Hasta 18 meses de apoyo a la maduración de una idea empresarial en un BIC. Si la idea finaliza con un Plan de Negocio con viabilidad y se constituye una nueva empresa, podrá acceder a préstamos en condiciones favorables. Solicítalo aquí
Apoyo y acompañamiento para la diversificación y el desarrollo de nuevos negocios
Activación y refuerzo de los servicios que ofrecen los BICs a proyectos emprendedores y empresas que requieren de asesoramiento y apoyos específicos. Solicítalo aquí
Financiación para startups industriales de nueva creación
Préstamos de hasta 250.000 € para nuevas empresas que se consideren de base tecnológica o innovadoras, que generen al menos 3 empleos en 3 años. Solicítalo aquí
Impulso a las ideas empresariales y acceso a préstamos en condiciones favorables
Un nuevo instrumento público de inversión para microempresas y pymes industriales de menos de 3 años, que facilita la maduración de una idea empresarial en un BIC. Solicítalo aquí
Acompañamiento a modelos de negocio basados en altas tecnologías (deeptech)
Una oportunidad para desarrollar e implementar soluciones y tecnologías que permitan transformar los descubrimientos científicos en nuevos proyectos empresariales. Solicítalo aquí
Conectamos startups y empresas industriales para que juntas creen soluciones innovadoras
Para Startups de cualquier parte del mundo, con productos y/o servicios basados en nuevas tecnologías vinculadas con la Industria Inteligente. Primera aceleradora del mundo que garantiza el acceso de startups a clientes industriales del más alto nivel. Solicítalo aquí
Presenta tu startup a los desafíos sectoriales de la industria vasca
Se trata de una nueva iniciativa público-privada de BIND, creada en colaboración con las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres (ODC) de la industria. El objetivo es acercar las startups a las pymes de cara a agilizar su transformación digital y afrontar y resolver sus retos tecnológicos. Solicítalo aquí