Noticias 12 septiembre, 2018

KostaSystem mejora la gestión inteligente de las playas vascas

La herramienta desarrollada por AZTI-Tecnalia se ubicará en 4 nuevos arenales
-

 

La herramienta desarrollada por AZTI-Tecnalia se ubicará en 4 nuevos arenales

Las playas vascas suponen un patrimonio natural de gran valor, pero por sus características, están sometidas a un impacto permanente, procedente tanto de su exposición al mar como de la actividad humana. Con el objetivo de preservar ese equilibrio, AZTI-Tecnalia tiene en marcha el proyecto KostaSystem. Esta herramienta se basa en la videometría para extraer y analizar información valiosa de cara a mejorar la gestión, la seguridad y la conservación de las playas.

 

“Cada hora, las cámaras realizan varios ciclos donde se recogen diferentes tipos de imágenes georreferenciadas”, explica Irati Epelde, investigadora en Tecnologías Marinas en AZTI-Tecnalia, “el sistema las procesa y nos permite detectar, por ejemplo, cuál es la densidad de ocupación de la playa, dónde hay una corriente peligrosa o cómo evoluciona el proceso erosivo en la línea de costa”. Gracias a estas técnicas de videometría, es posible seguir los procesos costeros de manera más exacta y eficiente.

 

En cuanto a la seguridad, KostaSystem permite ubicar las corrientes y sus características, registrar sus patrones de comportamiento y realizar predicciones del estado del mar para los siguientes días. Esa información se envía a los socorristas mediante una aplicación móvil, y resulta útil como apoyo para facilitar su labor de salvamento. Además, el sistema contabiliza el número de personas que están en la playa mediante la clasificación de píxeles, lo que permite mejorar las tareas de mantenimiento y los servicios.

 

Otra de las funciones principales que realiza la herramienta es la monitorización de los arenales para recopilar información sobre el impacto ambiental y la regeneración de estos espacios naturales. “El proyecto nació ligado a este objetivo, el de hacer un seguimiento de la línea de costa en las playas donde se dan procesos erosivos”, explica la investigadora, “en Mundaka, por ejemplo, empezamos a contar con información muy valiosa ya que Urdaibai es un sistema morfológicamente complejo y los datos históricos nos sirven para conocer el estuario y su funcionamiento”.

 

KostaSystem está ubicado en nueve playas de Euskadi y una en el sur de Francia. Antes del verano que viene, está previsto instalarlo también en los arenales de Getaria, Zumaia, Mutriku y Orio. La herramienta está desarrollada por AZTI-Tecnalia con el apoyo de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa.

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.