Iñaki Ezkurra, director de Internacionalización Empresarial de la Agencia Vasca de Internacionalización.
Internacionalización
Noticias 17 mayo, 2018

Las oportunidades de invertir en los emergentes países del África Occidental

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización muestra algunas claves para acceder a negocios en países como Costa de Marfil, Senegal o Ghana
-

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización muestra algunas claves para acceder a negocios en países como Costa de Marfil, Senegal o Ghana

“Son mercados emergentes y que están cerca geográficamente, con menor presencia de empresas internacionales respecto al Norte de África o Sudáfrica”, afirma el consultor Dani Vives

El mercado de África Occidental, con algunos de los países más estables de este continente, sigue siendo bastante desconocido para las empresas vascas pero existe un potencial importante. Así se ha constatado en una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, que se ha celebrado en la sede de Bilbao.

 

El evento ha sido abierto por Iñaki Ezkurra, director de Internacionalización Empresarial de la  Agencia Vasca de Internacionalización, quien ha explicado que la organización de la jornada se debe al creciente mayor interés de las compañías sobre África Occidental y que la intención de la agencia es “tener una presencia más tangible” es esta parte del continente africano.

 

Ivon Kalo, consejero económico de la Embajada de Costa de Marfil en Madrid, ha destacado que su país ha logrado una tasa de crecimiento de casi el 10% en cinco años y que la estrategia se basa en su plan de desarrollo, centrado en infraestructuras, construcciones, sanidad y formación.  “Este programa tiene 94 proyectos”, ha señalado antes de recordar que Costa Marfil es el primer productor mundial de cacao, con el 40% del mercado, y es el primer productor de frutas en África.

 

Como ejemplos de los planes en marcha, ha revelado que este año hay partidas presupuestarias para la construcción de siete hospitales universitarios y 200 centros de salud de barrio.

 

Dani Vives, socio director de Inafrica Strategy, una consultora que lleva 13 años trabajando en África Occidental, ha comunicado que esta área está conformada por 17 países “y es difícil hablar de manera uniforme”. Los países fundamentales son Costa de Marfil, Nigeria, Ghana y Senegal. “Nigeria es el más poblado pero es el más difícil por lo que conviene empezar a hacer negocios por  los otros tres. Costa Marfil aporta población y renta carpita y Ghana,  estabilidad y renta”.

 

Vives ha informado que se trata de un área de 340 millones de habitantes, con crecimientos económicos fuertes, del 6 al 8%, que se explican por el progresivo alza de la clase media “que no existía y que ahora es de un 30-35%. Es una clase media que sale de la industria”. Ha señalado son mercados emergentes y “que están cerca geográficamente, con menor presencia de empresas internacionales respecto al Norte de África o Sudáfrica. Te encuentras con tres o cuatro competidores, no diez”. Otras ventajas son la existencia de libre comercio entre la mayoría de los países y que  “los productos españoles tienen muy buen posicionamiento. El cobro, si se es prudente y se trabaja con grandes empresas, no tiene problemas”.

 

El consultor ha expuesto una serie de consejos para los negocios en estos países. “No te dicen nunca que no, porque lo consideran una falta de respeto, pero no suelen contestar. Y valoran mucho el  trato humano, que no se centre solo en el negocio. Y es básico el seguimiento, muchos no responden al e mail, y es muy buena la opción del wasap. La empresa que vende más es la que está más encima”.

 

Empresas vascas en África Occidental

Julen Bereceirtua, director comercial de Gruas Jaso, que trabaja en esos países, ha advertido que las empresas vascas no pueden ir solas. “Nosotros empezamos a vender desde España al ir junto a otras empresas. Lo ideal son a través de misiones comerciales”. Para su producto, las grúas, ha lamentado la falta de personal con formación “para ofrecer un correcto servicio postventa”.

 

Miguel Ángel Martínez, manager del área de exportación de la empresa Amilibia y de la Iglesia, dedicada a ferretería y herrajes, ha transmitido sus 20 años de experiencia de  trabajo en África Occidental. “El problema es que no hay mucha información. La tienes en Senegal o Costa de Marfil, pero no en otros países”. Ha señalado que estos países permiten facilidad en las ventas “desde el punto de vista logístico” y ha aconsejado, en vez de un viaje inicial de prospección, que se recurra a “un consulting para una primera aproximación”.

 

Martínez ha revelado que empresa no ha tenido ningún impago en África y que el país más interesante para los negocios es Costa de Marfil y luego Camerún, “que tiene la economía diversificada”.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.