En busca de soluciones innovadoras a la escasez de agua
La alimentación consume el 70% del agua dulce del planeta, y la industria otro 20%. Esta realidad obliga a buscar fórmulas que mejoren la gestión, y más teniendo en cuenta los desafíos relacionados con el aumento de la población mundial. Coincidiendo con la Cumbre del Clima de Glasgow, se ha estrenado la ‘Water Academy’, una iniciativa impulsada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea. En esta iniciativa ha trabajado con cuatro de sus comunidades de conocimiento: EIT Food, EIT Climate-KIC, EIT Digital y EIT Manufacturing, la entidad que se ha encargado de organizar las tres primeras sesiones, en las que han participado 400 profesionales.
EIT Manufacturing agrupa en toda Europa a más de 65 organizaciones (universidades, institutos de investigación y empresas). Su sede para el Oeste (que abarca España, Francia y Portugal) se encuentra ubicada en el Palacio de Miramar, en Donostia.
A las jornadas que ha organizado han asistido online participantes del sur de Europa. Esta iniciativa forma parte de un amplio programa del EIT llamado ‘Water Scarcity’. Las sesiones se han enfocado en los ámbitos a los que más de cerca afecta el problema: el agroalimentario y la industria manufacturera.
Gran parte del agua se desperdicia, y hay un gran margen de mejora. Las nuevas tecnologías, una mejor gestión del riego, los cultivos resistentes a la sequía o el reciclaje del agua en las fábricas podría ahorrar hasta un 40% en los sectores agrícola e industrial. Por eso, la Comisión Europea está trabajando para superar estos desafíos y alentar a los países, empresas y hogares a implementar medidas más eficientes.
Soluciones innovadoras
Entre los ponentes, además del anfitrión, Antoni Pijoan, director general de EIT Manufacturing West, destacó la intervención de Maurizio Griva, especializado en IoT (Internet de las Cosas), que avanzó sobre las posibilidades que ofrece el IoT y los gemelos digitales para recopilar datos sobre el uso, reciclaje, desperdicio y reutilización del agua, y verificar el cumplimiento de las regulaciones y los objetivos de sostenibilidad.
Asimismo, Jennifer Moeller-Gulland, experta en análisis de riesgos que ha trabajado para el Banco Mundial y varias multinacionales, orientó a los asistentes sobre cómo evaluar la exposición al riesgo del agua y el impacto financiero potencial, por ejemplo, en municipios y el sector turístico. También destacó la presencia de Stella Tsani, experta en agua, que ayudó a conocer a las empresas cómo les afecta la Directiva Marco del Agua de la UE y, en concreto, a identificar oportunidades y desafíos.
Dado el éxito de asistencia, la ‘Water Academy’ continuará el año próximo con nuevas actividades.
El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio aquí.
Noticias relacionadas

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa