Bigda Solutions
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 9 junio, 2021

Bigda Solutions, proyectos de digitalización con la mirada puesta en la eficiencia energética

La start-up vitoriana asesora a empresas con un consumo energético elevado y las ayuda en su proceso de digitalización
-

Hoy en día, gracias al desarrollo tecnológico, las empresas están generando un mayor volumen de datos. Para gestionar estos datos, existe el Big Data, tecnología que busca generar una arquitectura viable que guarde y gestione la información, y para sacar valor añadido, entran la inteligencia artificial y la analítica de datos. En este sector está especializada la empresa Bigda Solutions.

Bigda Solutions, start-up ubicada en el Parque Tecnológico de Álava, está especializada en todas las fases que integran un proyecto de digitalización: la captación de los datos (mediante tecnología LoRAWAN), la gestión, limpieza y almacenamiento de los datos, implementación de sistemas predictivos mediante tecnologías de inteligencia artificial y reporting con herramientas de Business Intelligence. Además, cuenta con una plataforma BEMP (BigDa Energy Management Platform) que ayuda a monitorizar, controlar y predecir los consumos energéticos de las empresas.

El perfil de sus clientes son empresas que tienen consumos energéticos elevados en sectores como el de la automoción, la siderurgia o la industria química, y que buscan conocer en mejor medida cómo varía su consumo en función de diferentes parámetros como pueden ser la temperatura, nivel de producción, día de la semana, calidad del material… “Nuestro objetivo es ofrecerles una herramienta que facilite su labor y mejore la capacidad analítica, siendo proveedor tecnológico, ayudando a mejorar la eficiencia energética de las empresas”, declara Ibon Salbidegoitia, CTO de Bigda Solutions.

La empresa ha sido seleccionada para participar en el proyecto europeo REACH Incubator. En esta iniciativa, Bigda Solutions comenzará un proyecto en 6 fábricas de harina de Italia, monitorizando más de 3.000 dispositivos. Con este proyecto, pretende empezar su internacionalización a nivel europeo.

Como planes de futuro, desde Bigda Solutions apuntan que “hasta ahora hemos realizado proyectos a nivel de Euskadi. A comienzos de este año empezamos con clientes de otras provincias y en estos momentos la integración de asesores energéticos a nuestra cartera de clientes, estamos definiendo la estrategia a nivel estatal”. Además, el proyecto en Italia se ve como el primer paso para una expansión internacional.

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento. Más información en este enlace.

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.