Recircular, hacia un residuo cero en la industria
La startup vasca ha sido seleccionada por la aceleradora SoSa de Tel Aviv
En la producción industrial, se generan muchos desechos que no son aprovechados por la propia industria, ya sea porque los procesos están poco optimizados o porque los materiales sobrantes son de difícil reutilización. Sin embargo, la puesta en valor de estos desechos puede generar importantes beneficios, tanto económicos como medioambientales y sociales. Patricia Astrain, ingeniera química con amplia experiencia en entornos industriales, vio en esta situación una oportunidad, y hace un año y medio puso en marcha el proyecto recircular, basado en los principios de la economía circular.
La iniciativa consiste en una plataforma online que pone en contacto a empresas con desechos industriales y a otras interesadas en usarlos como materias primas. “Es un espacio donde las empresas con residuos pueden encontrar oportunidades para revalorizarlos”, explica Patricia Astrain, CEO de recircular, “nosotros realizamos una labor de investigación y les informamos sobre los posibles usos de los materiales, dando la oportunidad de que los reaprovechen de forma interna o se conecten con otras empresas interesadas en ellos”.
La plataforma aún está en desarrollo, pero la intención es que todo el proceso esté automatizado. “La empresa se registra y da de alta los recursos de los que dispone, nosotros calculamos la transacción óptima en base a indicadores sociales, medioambientales y económicos e informamos a empresas que puedan estar interesadas” afirma la fundadora de recircular. Además, el sistema permitirá obtener la trazabilidad de los materiales, de forma que las empresas tendrán cifras concretas del ahorro económico y medioambiental que han conseguido. “Es una manera muy tangible de entender el valor económico y social que tiene la economía circular”, continúa Astrain.
El equipo espera lanzar la plataforma durante la primera mitad del año que viene. Mientras tanto, están empezando a trabajar con las empresas para entender mejor sus necesidades y detectar las oportunidades y barreras que tienen. “Algunas empresas ya llevan tiempo realizando este tipo de procesos, pero hay ciertos tipos de residuos que son más problemáticos y tienen salidas menos claras, ahí es donde aportamos más valor”, afirma la ingeniera química.
A principios del año que viene, Recircular viajará a Israel para realizar el programa de aceleración SoSa Tel Aviv, junto con otras cinco startups vizcaínas. Esta participación es fruto de un acuerdo firmado entre la Diputación Foral de Bizkaia y SoSa, con el objetivo de apoyar nuevos proyectos tecnológicos con amplio potencial de innovación.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...