Aitor Urzelai, director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno vasco.
Emprendimiento
Noticias 20 junio, 2018

Primera edición del Bic StartUp! day reúne a más de 30 startups de los sectores de Industria 4.0, Energía y Biosalud

Bic Start Up! Day es una iniciativa que pretende dar a conocer y visibilizar las nuevas iniciativas empresariales y startups que surgen en Euskadi
-

 

Bic Start Up! Day es una iniciativa que pretende dar a conocer y visibilizar las nuevas iniciativas empresariales y startups que surgen en Euskadi

El objetivo de la jornada es conectar a todos los agentes que componen el ecosistema emprendedor de Euskadi

 

Esta mañana se ha celebrado en Donostia, la primera edición del Bic StartUp! Day, una iniciativa del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras liderada por Aitor Urzelai, director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información y la colaboración de los BICs de Euskadi.  El Bic StartUp! Day nace con la vocación de ser un lugar más de encuentro del ecosistema que conforma el mundo del emprendimiento, y ha conseguido conectar  a las propias startups, con inversores, incubadoras, aceleradoras, agentes I+D o entidades financieras.

 

Esta primera edición se ha enmarcado dentro de Cita Emprende, la jornada sobre emprendimiento que Adegi y Diario Vasco han organizado conjuntamente en Tabakalera, pero el Bic StartUp! Day tiene entre sus propósitos ser una jornada que se traslade tanto a Bizkaia como a Araba en las próximas ediciones.

 

Industria 4.0, Energía y Biosalud

El director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información Aitor Urzelai, en su discurso de apertura de la jornada ha querido subrayar la capacidad que tienen eventos como CITA Emprende o BIC StartUp! Day para “permitir establecer contactos y conexiones entre todos los agentes del ecosistema emprendedor de Euskadi. “Engrasar” bien todos los mimbres del ecosistema contribuirá sin duda a que cada vez más personas se animen a iniciar nuevas actividades empresariales. Y no olvidemos que son sobre todo las empresas las que generan empleo y bienestar en una sociedad”.

 

La jornada ha estado compuesta por 3 bloques diferentes. En el primero de ellos el tema central ha sido la Industria 4.0 y han participado las startups Encriptia, S.L. Globe Testing, Miza Additive Manufacturing, Optimus 3D, Key Networks ICT, Addilan Fabricación Aditiva, Dative Partners, Nuavis Technology, Bihurcrystal y Zitu Informatika que han explicado en qué consisten sus proyectos. Guillermo Arregi (Emprendiza), Jesus de la Fuente (Graphenea), Pedro Muñoz-Baroja (Easo Ventures), Jokin Lopetegui (CAF) y Jon Bueno (Mercedes) han ejercido de mentores y han dado su visión sobre los proyectos presentados.

 

En el segundo bloque las startups participantes han sido las que están trabajando en el sector de la Energía: Meteo for Energy, Enerbasque, Lis Solutions, Bat Lion, Saitec Offshore Technologies, Ariadna Grid Instruments, WattioCorp, Atten 2 y Muon Tomography han presentado sus propuestas y la respuesta o propuestas de mejora han llegado de la mano de Josetxu Silgo (Metxa), Jon Uriarte (StubHub), Xabier Alvarez (Lawesome), Oscar Cantalejo (Iberdrola Ventures) y Ainhoa Regil (Petronor).

 

En el apartado de Biosalud, las 10 startups que han expuesto sus propuestas han sido: I+Med, E-Process, Biogenetics, The Art of Discovery, Osasen Sensores, IMP Pharma, Somaprobes, Naru Intelligence, Asparia Glycomics y Search your Gut. Y la respuesta les ha llegado por parte de Koldo Unanue (Euskaltel), José Tesán (Kereon Partners), Paula Olazabal (Ysios Capital), Laureano Simon (Oncomatryx) y Javier Julián (Keralty).

 

Plan interinstitucional de emprendimiento

La política de emprendimiento del Gobierno Vasco nace de la necesidad de identificar e impulsar nuevas fuentes de generación de riqueza y empleo que contribuyan a asegurar la competitividad y sostenibilidad futura de Euskadi. Para ello, la lógica de actuación del Gobierno pasa por apoyar a las personas emprendedoras en todas las fases del proceso de emprendimiento, desde la generación de la idea hasta la consolidación del proyecto empresarial.

 

La visión estratégica de la política de emprendimiento aterriza en el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2020, cuyos ejes de actuación principales se centran en:

  1. Promover la materia prima del emprendimiento, es decir, los valores, las personas y las ideas emprendedoras.
  2. Potenciar las palancas para acompañar y acelerar los proyectos iniciados, es decir, la inversión, los clientes y el apoyo experto.
  3. Diseñar las condiciones de base más adecuadas sobre las que se produce y desarrolla el emprendimiento, como por ejemplo, la fiscalidad, el ámbito normativo, las infraestructuras y el ecosistema o red de agentes.

 

Cita Emprende

Esta primera edición de BIC StarUp! Day se ha enmarcado dentro de la iniciativa Cita Emprende organizada por ADEGI y El Diario Vasco con el propósito de promover un contexto inspiracional y de trabajo entre las diferentes partes, acercando PYMEs y Startups a un escenario de innovación abierta y estimulando conexiones que les permitan colaborar. Simon Stockley en representación del exitoso ecosistema de emprendimiento de la región de Cambridge ha abierto la jornada en el que se presentan paneles de primer nivel sobre temas diversos que corren a cargo de especialistas en las diferentes materias. En definitiva Cita Emprende ofrece ponencias, speed meetings, mesas técnicas, acceso a la financiación y va a ser un escaparate para las startups.

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.