Mario Fernández, fundador de Poween.
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 25 noviembre, 2019

La startup vasca Poween idea un kit inteligente para lograr un 30% de ahorro energético en los hogares

La iniciativa, que ha recibido ayudas del Grupo SPRI, propicia abaratamientos en el consumo de agua, electricidad y calefacción
-

La iniciativa, que ha recibido ayudas del Grupo SPRI, propicia abaratamientos en el consumo de agua, electricidad y calefacción

El producto, dentro del sector del Internet de las Cosas, controla los consumos a través del móvil

Poween es un startup vasca con un ingenioso proyecto para atajar un problema que afecta a casi todos los hogares: el consumo de energía. La empresa ha ideado un kit, conformado por varios dispositivos, para ahorrar energía en el consumo de agua, electricidad y calefacción. Un ahorro que se estima se puede situar entre el 10 y el 30% de la factura energética en un hogar. El proyecto ha recibido ayudas del programa Ekintzaile del Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial.

 

Mario Fernandez es el fundador y CEO DE Poween, con una inagotable inquietud empresarial. Este proyecto arranca a finales de 2018, cuando “me llegó un correo de la Universidad de Navarra para participar en el concurso Innovation Fast Truck, que es tener una idea de negocio y trabajarla”.

 

Fernández se planteó el problema personal que tenía en su hogar: no controlaba el consumo de la luz ni del agua. “Pensé en diseñar un kit de eficiencia energética y trabaje en el proyecto durante tres meses”. Su equipo (integrado por cinco personas) fue el ganador entre 13 iniciativas y 70 personas participantes. “Dos semanas anteriores de presentarlo, nos asignaron un mentor, Ion Yerro, que es socio de Metxa”, una innovadora aceleradora vasca de startups a través de Internet. “Gracias a él pudimos definir mejor el enfoque y el modelo de negocio”

 

Metxa planteó al emprendedor la posibilidad de llevar el proyecto al mercado. “Los otros cuatro miembros del grupo abandonaron y seguí yo con el proyecto. Entré con Metxa con tres objetivos: estudiar la viabilidad, recibir alguna subvención y constituir la sociedad y un modelo de negocio que fuera escalable”.

 

Empezó el trabajo de contacto con proveedores y “vimos que el mercado tiene gran posibilidad de crecimiento, en el sector IoT (el llamado Internet de las Cosas)”, actualmente con más de 30 millones de dispositivos en el mercado.

 

El producto ha ido variando según se ha desarrollado la idea. Inicialmente era un kit con cuatro dispositivos: un monitor de electricidad, dos enchufes inteligentes, un dispositivo para reducir el consumo de agua en la ducha y un termostato inteligente.  “Nos planteábamos que se necesitan cuatro aplicaciones diferentes y pensamos en hacer una plataforma conjunta y venderlo en forma de kit”.

 

Fernández explica que el tiempo suficiente para una ducha debe rondar los 5 o 6 minutos y en España llega a triplicarse. “Por ello es necesario tener alguna referencia en la propia ducha que nos ayude a reducir  el tiempo”.

 

En el caso de la luz, señala que hoy día existen infinidad de compañías que ofrecen un precio más barato y en muchas ocasiones tenemos contratada más potencia de lo necesario. “El monitor de electricidad te mide el consumo por horas y máximos y con esos datos podrán ofrecerte asesoría energética”.

 

Para el ahorro en la calefacción, comentan que normalmente los dispositivos para su control son analógicos “y hay una oscilación de unos cinco grados en cuanto a la temperatura que marca. Con nuestro termostato, al ser digital, puedes poner la temperatura que quieras y el momento en que estés en casa”.

 

Nueva idea de negocio

La idea del negocio ha ido pivotando según se ha avanzado en la negociación y en el estudio de mercado, para facilitar el acceso a los usuarios. La nueva idea consiste en ofrecer una plataforma de ahorro energético con diferentes estadios: una parte es gratuita, en la que  cualquier usuario podrá recibir información, consejos y recomendaciones sobre el ahorro energético, la eficiencia energética y cómo podemos mejorar. “El segundo estadio, ya de pago, incluye la integración de los diferentes dispositivos que el usuario quiera incorporar, siempre seguidos de nuestras recomendaciones, asesoría”.

 

Ahora se está en la fase de conceptualización del modelo, que persistirá hasta diciembre, a lo que seguirán otros tres o cuatro meses de desarrollo del producto. La intención es lanzar el dispositivo en septiembre de 2020, tras una potente campaña de marketing el próximo verano.

 

Mario Fernández insiste en  que el proyecto va a ayudar a muchas familias y  ”en  la parte gratuita ya van a conseguir ahorros”. La intención inicial es llegar a 50.000 hogares en España, que es el 0,275 del mercado. “Las pruebas las hacemos en Euskadi porque tenemos aquí la sede social”.

 

El cliente potencial de Poween se sitúa entre los 25 y 55 años, en hogares con niños. Además del ahorro económico, su fundador resalta el desarrollo sostenible, porque “un tercio de la energía en España se consume en los hogares. Y el agua es todavía un bien escaso; lo que no es normal es consumir 130 litros en la ducha, cuando tienen que ser 40 litros”. También destaca la comodidad del usuario, que podrá controlar la calefacción y el aire acondicionado desde cualquier lugar e incluso podrá encender la lavadora o el lavavajillas sin estar en casa.

 

Fernández destaca la ayuda para el proyecto del Grupo SPRI, a través del programa Ekintzaile, en julio pasado, por un importe de 25.000 euros “que ha sido clave para continuar con el proyecto. Es una ayuda que todo emprendedor necesita”. Y resalta igualmente el apoyo de la aceleradora de startups de Metxa, que son socios desde el inicio.  Ahora, Fernández busca un equipo humano para el desarrollo de la iniciativa y está ya en el trabajo de la  primera ronda de financiación.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.