Marco Topo
Emprendimiento
Noticias 18 abril, 2018

Mikel Villa y Liborio López, “Marco Topo”, juegos y aventuras en familia

Nuestro patrimonio cultural ofrece muchas historias que contar, con las que tanto niños como adultos pueden disfrutar: Lo importante es ¡cómo se las cuentas!
-

El baracaldés Mikel Villa y el malagueño Liborio López (“somos la versión ‘techie’ de 8 apellidos vascos”) comenzaron su proyecto en 2014. Mikel recuerda perfectamente aquel día: “Asier, mi hijo mayor, cumplía 9 años y organizamos una gymkana digital casera que funcionó muy bien. A partir de entonces hemos crecido hasta los 25 productos actuales y, ¡seguimos creciendo!…”

Una vez madurado el proyecto, en 2017 constituyeron la empresa y recibieron apoyo de las instituciones para sacar adelante sus inquietudes innovadoras. “Nos encontramos en DeustoKabi, la incubadora de empresas de la Universidad de Deusto, y participamos de la red ‘Glocal Network,’ que nos permite contactar con otras personas emprendedoras, cuidar y ampliar nuestra propia Red…”

 

Mikel, Liborio, una bonita iniciativa cuya puesta en marcha requiere de conocimientos y apoyos específicos…

Así es, ambos somos ingenieros informáticos pero, necesitamos de formación complementaria para desarrollar el modelo de actividad y, como empresa innovadora, nos apoyamos en Diputación Foral de Bizkaia a través de BEAZ, con quienes tenemos mucho contacto.
DeustoKabi nos porporciona un magnífico lugar para incubar y trabajar ideas que también complementamos en CEBEK Emprende, donde nos hemos formado en diversas áreas y también ampliamos contactos, al igual que en la Red de Glocal Network.
Por último, hemos participado en un programa de aceleración en Impacto Social en la fundación Ship2B de Barcelona. Todo ello suma y facilita mucho las cosas.

 

 

Descubrir nuestro patrimonio cultural de manera divertida y educativa… ¿Cómo es posible?

Por alguna razón muchos niños, y no tan niños, asocian la palabra museo o patrimonio con algo aburrido a lo que no te acercas salvo que te lleve el colegio…

Nuestro patrimonio cultural ofrece muchas historias que contar, con las que tanto niños como adultos pueden disfrutar. Lo importante es ¡cómo se las cuentas!

En Marco Topo contamos esas historias jugando, queremos que la familia aprenda y conozca nuestro patrimonio, pero lo más importante es que se divierta haciéndolo. Para eso usamos juegos de exploración en el teléfono móvil y otros recursos como papel y pegatinas. ¿A quién no les gusta las pegatinas?

 

 

El uso de las TIC facilita enormemente la divulgación y, sin embargo habéis apostado por combinar soportes tecnológicos y tradicionales

Como buenos tecnólogos, al empezar el proyecto creamos una APP completísima. Cuando la probamos con los niños de nuestro entorno, nos dimos cuenta de que aquello por sí solo no funcionaba. Entonces descubrimos la metodología ‘Lean Startup’ y decidimos empezar de cero y escuchar a nuestros usuarios. Fue un proceso de prueba y error muy interesante, durante el cual descubrimos que las nuevas generaciones utilizan todos los medios a su alcance y no perciben que haya una barrera entre lo digital y lo analógico, como sí hacemos los adultos.

Esta interacción entre lo analógico y lo digital, nos permite crear lo que llamamos familiarmente «la realidad aumentada de andar por casa»: Los niños se guían por el mapa tradicional, responden las preguntas en el móvil y, cuando aciertan, pegan la pegatina que les dice el móvil de nuevo en el mapa.

A posteriori hemos visto que el uso del papel nos permite aportar elementos que van más allá del mapa, como espacio para que los niños puedan dibujar o, realizar otras actividades más allá del juego que se desarrolla durante la visita a la ciudad o el museo.

 

 

Se ha comenzado a trabajar el ámbito de los Museos, donde ‘Marco Topo’ está teniendo un buen éxito. Las propias ciudades, el entorno rural, la interpretación del Medio Ambiente… ¡Las posibilidades son enormes!

Sí, el juego funciona muy bien tanto en museos como en ciudades.

Ahora estamos dando nuestros primeros pasos en redes temáticas (por ejemplos redes de denominaciones de origen de vinos) e integrar diferentes localizaciones dentro de una comarca.

Y también, es posible desarrollar la experiencia en otras áreas diferentes a las del Patrimonio Cultural. Estamos pensando en adaptar Marco Topo a áreas tales como medio ambiente, educación vial, etc.

 

 

Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Madrid… ¿Dónde se puede jugar con MarcoTopo?

A día de hoy, se puede jugar a Marco Topo desde Estepona a Gernika, pasando por muchas ciudades y museos del camino, como el Museo de la Evolución Humana o el Museo Sorolla, entre otros, y así hasta 25 localizaciones más.

En Euskadi tenemos juegos en Bilbao y Vitoria; ahora estamos especialmente ilusionados porque acabamos de lanzar nuestro primer proyecto en Euskera con la colaboración del Ayuntamiento de Gernika.

 

 

MarcoTopo es interactivo en su uso y, también en su propio desarrollo porque incorpora la experiencia de las personas usuarias en su mejora…

Tenemos la suerte de contar con una base de usuarios muy creativa: ¡Los niños!

Durante el desarrollo del proyecto hemos aprendido mucho de ellos. Desde los inicios de Marco Topo hemos disfrutado la oportunidad de conocer la opinión de los pequeños para incorporar nuevos elementos al proyecto o tomar decisiones de diseño.

¡Y lo mejor está por venir! Queremos crear una comunidad de usuarios donde la voz de los niños será todavía más importante…

 

 

MarcoTopo está abierto a la colaboración; seguro que hay personas interesadas por promover proyectos en sus propias localidades

Sí, por supuesto. Uno de nuestros primeros proyectos surgió gracias a la colaboración de una profesora a la que le encantó el proyecto y, ella misma nos abrió las puertas de su localidad.

Recientemente hemos empezado a colaborar con varios emprendedores vascos que nos van a ayudar a llevar Marco Topo a más lugares. De igual manera, existen proyectos en el resto del territorio nacional donde los proyectos han nacido gracias a colaboraciones con otras personas emprendedoras.

¡Claro que estamos abiertos a colaboraciones!

 

 

¿Cuáles son vuestros próximos retos… Qué proyecto os gustaría desarrollar?

Nuestra meta es conseguir que las familias con niños incluyan las visitas culturales entre sus planes de ocio. Tenemos la suerte de vivir en un entorno lleno de posibilidades y, Marco Topo es sólo un medio para que los niños puedan conocer nuestro Patrimonio Cultural de manera divertida.

Nuestros próximos pasos irán encaminados a crear esa red de sitios «divertidos» donde pasar un buen rato en familia a la vez que conocemos nuestro patrimonio.

 

+info: www.marcotopo.com

 Marco Topo

 

Noticias relacionadas

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario
12/06/2025 Emprendimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario

De la mano de un dashboard interactivo, permite a fabricantes y distribuidores monitorizar el análisis de ventas por productos, la facturación segmentada y la potencial adecuación del producto a diferentes mercados

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit
06/06/2025 Emprendimiento

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit

9 startups vascas exponen nuevas tecnologías aplicadas a Smart Industry, e-Commerce, Health Tech y telecomunicaciones.

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus
04/06/2025 Emprendimiento

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus

Durante el Ekin Day, se hizo entrega de los premios correspondientes a las 11 categorías de la edición 2025 del concurso “Tu idea cuenta”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.