David Zabala
David Zabala, CEO de Ekomodo. Foto Unanue
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 15 abril, 2020

Ekomodo: “Necesitamos más colaboración y unidad que nunca para afrontar retos como esta crisis”

La ‘spin off’ del grupo Eko-REC, referente europeo en Economía Circular,  transforma residuos de plástico en accesorios del diseño para el día a día
-

 

La ‘spin off’ del grupo Eko-REC, referente europeo en Economía Circular,  transforma residuos de plástico en accesorios del diseño para el día a día

 

Esta es la historia de una pyme empeñada en diseñar productos reciclados a partir de botellas de plástico. Así gestó su nacimiento a finales de 2018 Ekomodo, una spin off que forma parte del grupo vasco Eko-REC, referente en Economía Circular en Europa con cinco millones de botellas de plástico recicladas cada día. Y lo hizo en pleno, e imparable, contexto en favor del reciclaje en Euskadi, tratando de aportar algo más al sector y extendiendo la reutilización del plástico a otros ámbitos como el mercado de consumo, donde los productos reutilizados suelen tener peor fama que los que no lo están. De modo que hace un par de años, los tres socios de Ekomodo comenzaron a transformar residuos de plástico en productos de diseño y calidad como fundas para ordenador, posavasos, llaveros, alfombras o tarjetas de habitación para hoteles, entre otros. Todo para ayuda a personas y empresas a hacer del mundo un lugar mejor”, defiende David Zabala, CEO de Ekomodo.

 

En estos días la pregunta es casi obligada: ¿Cómo están llevando esta situación?

Pues relativamente bien, adaptándonos a las circunstancias excepcionales que nos está tocando vivir y trabajando desde casa en la medida de lo posible.

 

En la medida de sus posibilidades, ¿están colaborando en la lucha contra la pandemia?

Formamos parte del grupo empresarial Eko-REC, que recicla botellas de plástico para fabricar después diferentes productos, entre otros una lámina que se utiliza generalmente para fabricar envases de alimentación y que ahora estamos donando a diferentes centros de FP y a makers de Euskadi para que sigan desarrollando viseras y mascarillas en 3D para proteger al personal sanitario que necesita protección.

 

¿A qué se dedica exactamente Ekomodo?

Transformamos residuos de plástico en accesorios para el día a día. Accesorios como fundas para ordenadores o tablets, bolsas de tela, estuches, llaveros, tarjetas hoteleras… Son productos que se caracterizan por tres cuestiones: son buenos para nuestros clientes (personas o empresas), a los cuales hacemos productos a la carta; son productos buenos para la sociedad porque están elaborados en talleres locales y sociales; y son buenos para el planeta porque más allá de que están elaborados con materiales reciclados y reutilizables, lo más importante de todo es que son como un símbolo.

 

¿A qué se refiere?

A que cada producto es en sí mismo una herramienta muy poderosa a la hora de transmitir un mensaje tan contundente como el de que a través de pequeños gestos, cada uno de  nosotros podemos y debemos formar parte del cambio hacia un mundo mejor.

 

Esa filosofía parece que ha convencido al jurado de los Reconocimientos go!ODS, que pretenden destacar y apoyar a aquellos proyectos nacionales que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)…

Así es, en la segunda edición de estos galardones hemos sido una de las 18 empresas premiadas de entre las 200 candidaturas que había. El reconocimiento llegó por nuestra contribución al ODS 12, que se centra en la Producción y Consumo responsable. Nos sentimos profundamente agradecidos por este galardón y confiamos en que iniciativas como ésta sirvan para visibilizar y reconocer la gran labor de empresas que apuestan firmemente por un modelo más sostenible y justo, y nos reafirmamos en que, a través del emprendimiento, también se puede (y se debe) contribuir a mejorar la sociedad y el planeta.

 

¿Cómo es el proceso desde que un botellín de plástico llega a sus instalaciones y acaba convirtiéndose, por ejemplo, en una funda para un portátil?

Si ponemos como muestra ese producto, efectivamente veremos que procede de un botellín de plástico que como consumidores hemos depositado en el contenedor correspondiente, después habrá llegado a una instalación de selección y de ahí a una planta de reciclaje como la nuestra donde lo reciclaremos y lo fundiremos hasta convertirlo en un hilo textil que posteriormente formará parte de un diseño que llevamos al taller de concepción social que elabora nuestros productos, y que en base a ese diseño cobrará forma. A partir de ahí solo quedará comercializarlo.

 

En cifras y números, ¿qué representa hoy su empresa?

Somos una pyme formada por cuatro profesionales que nació en 2019, que factura del orden de 100.000 euros y que forma parte del grupo Eko-REC, que cuenta con una plantilla de 120 personas y factura 21 millones de euros al año. Cuando nacimos la idea era buscar la viabilidad del proyecto dentro del grupo y buscar la forma de ser autónomos, algo que ya hemos conseguido, por eso ahora estamos centrados en explorar lo que mejor funciona para continuar con nuestro camino.

 

¿Qué tipo de respuesta está dando el mercado a este tipo de productos reciclados que ustedes fabrican?

Si la pregunta es si hay demanda, la respuesta es que sí. Hay demanda pero es muy importante destacar que habrá una respuesta positiva a este tipo de productos siempre y cuando se cumpla con los requisitos que quiere el cliente. No basta con que al final el producto sea reciclado o sostenible o esté fabricado en talleres sociales, sino que tiene y debe apostar por el diseño, tiene que ser ágil y funcional, y competitivo en cuanto al precio. Todas esas cosas hay que tenerlas en cuenta porque el consumidor está dispuesto a pagar más siempre y cuando su producto supere o cumpla, por lo menos, sus expectativas.

 

¿Qué cree que vamos aprender de esta crisis?

Se me ocurren tres reflexiones que nos puede dejar toda esta situación. La primera, que somos más vulnerables de lo que pensábamos; en segundo lugar, que los recursos del planeta son finitos y eso lo estamos viendo con ejemplos como el de las mascarillas o los respiradores artificiales, que no tenemos todos los que necesitamos; y en tercer lugar, el mensaje más esperanzador: si hay voluntad real y colaboramos entre todos, podremos afrontar retos como esta crisis o emergencias que en el medio largo plazo volverán a llegar. Necesitamos más colaboración y unidad que nunca.

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.