default
Transformación Digital
Historias 24 abril, 2025

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.
-

Son ya numerosos los casos de empresas que mejoran su gestión y sus resultados gracias a las nuevas tecnologías. Uno de esos casos es Zabalgarbi, que opera en la intersección de dos sectores estratégicos: la gestión de residuos no reciclables y la producción de energía eléctrica mediante su valorización. 

La empresa, que nació en 2005 en Bilbao, trata alrededor de 225.000 toneladas de residuos cada año, transformándolos en electricidad suficiente para abastecer a aproximadamente el 35% de los hogares de Bizkaia. “La planta fue concebida como una solución innovadora para la gestión de residuos en el territorio, integrando la valorización energética como eje central de su actividad”, explica Jose Pérez Aparicio, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales. 

Este modelo permite dar una segunda vida a residuos que, de otro modo, acabarían en vertederos, convirtiéndolos en una fuente de energía útil para la sociedad. “En este contexto, Zabalgarbi se posiciona como un agente clave dentro del ecosistema de economía circular, contribuyendo activamente a un sistema energético más eficiente, local y comprometido con el desarrollo sostenible”. 

En estos 20 años, la planta ha llevado adelante importantes proyectos para optimizar su rendimiento y avanzar hacia un modelo cada vez más eficiente. Como ejemplo, Pérez indica la instalación en 2023 de un nuevo filtro de mangas, con una inversión de 7 millones de euros: «Ha permitido reforzar el sistema de tratamiento de gases y mejorar significativamente el rendimiento global de la instalación”. Otro de los hitos más relevantes ha sido el desarrollo e implementación de un sistema de turbina fría, una innovación propia que ya ha conseguido reducir el consumo de gas de la empresa en un 36 %, y con la que Zabalgarbi se ha marcado como objetivo alcanzar una reducción de hasta el 90 % a medio plazo.  

Dentro de su estrategia de mejora continua, la empresa ha integrado las nuevas tendencias industriales: «Apostamos de forma decidida por la incorporación de nuevas tecnologías digitales como palanca para seguir mejorando la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la toma de decisiones. En este sentido, una de las herramientas más destacadas que se ha comenzado a implementar es el gemelo digital de la planta, un sistema avanzado que nos permite crear una réplica virtual del proceso real de valorización energética”.  

Este entorno digital permite simular distintos escenarios operativos, anticiparse a incidencias, optimizar el mantenimiento predictivo y ajustar los parámetros clave de funcionamiento en tiempo real. Según explica Pérez, “el objetivo es maximizar el rendimiento energético y reducir costes, al tiempo que se minimiza el uso de recursos y se mejora la disponibilidad de la instalación”.    

Además del gemelo digital, Zabalgarbi también está incorporando tecnologías basadas en inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real para controlar variables críticas del proceso y tomar decisiones más ágiles y precisas: “Estas herramientas permiten, por ejemplo, ajustar el funcionamiento del sistema de combustión o la inyección de reactivos en función de las características del residuo tratado, mejorando así la eficiencia y la estabilidad del sistema”.  

De entre los proyectos que la empresa tiene en el horizonte, uno de los más destacados es la instalación de un sobrecalentador de vapor, “una iniciativa estratégica que supone un paso decisivo hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa”. Y es que, según Pérez, «este nuevo sistema permitirá optimizar el rendimiento térmico, al aumentar la temperatura del vapor producido en el proceso de valorización de residuos. Gracias a ello, se logrará una reducción muy significativa del consumo de gas natural, una de las prioridades de la empresa en su camino hacia una producción energética más limpia y competitiva”. En concreto, se estima que este proyecto permitirá reducir en torno al 80-85 % el consumo de gas en determinadas fases del proceso, un avance tecnológico de gran calado con una mejora en la autosuficiencia energética de la planta. 

De cara al futuro, Zabalgarbi tiene una “visión clara” basada en tres pilares fundamentales: la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la responsabilidad social. “La empresa seguirá apostando por la mejora continua, con inversiones orientadas a aumentar la eficiencia energética mediante la implantación de tecnologías avanzadas y la optimización de nuestros procesos operativos”, afirma Pérez.  

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.