default
Transformación Digital
Historias 24 abril, 2025

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.
-

Son ya numerosos los casos de empresas que mejoran su gestión y sus resultados gracias a las nuevas tecnologías. Uno de esos casos es Zabalgarbi, que opera en la intersección de dos sectores estratégicos: la gestión de residuos no reciclables y la producción de energía eléctrica mediante su valorización. 

La empresa, que nació en 2005 en Bilbao, trata alrededor de 225.000 toneladas de residuos cada año, transformándolos en electricidad suficiente para abastecer a aproximadamente el 35% de los hogares de Bizkaia. “La planta fue concebida como una solución innovadora para la gestión de residuos en el territorio, integrando la valorización energética como eje central de su actividad”, explica Jose Pérez Aparicio, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales. 

Este modelo permite dar una segunda vida a residuos que, de otro modo, acabarían en vertederos, convirtiéndolos en una fuente de energía útil para la sociedad. “En este contexto, Zabalgarbi se posiciona como un agente clave dentro del ecosistema de economía circular, contribuyendo activamente a un sistema energético más eficiente, local y comprometido con el desarrollo sostenible”. 

En estos 20 años, la planta ha llevado adelante importantes proyectos para optimizar su rendimiento y avanzar hacia un modelo cada vez más eficiente. Como ejemplo, Pérez indica la instalación en 2023 de un nuevo filtro de mangas, con una inversión de 7 millones de euros: «Ha permitido reforzar el sistema de tratamiento de gases y mejorar significativamente el rendimiento global de la instalación”. Otro de los hitos más relevantes ha sido el desarrollo e implementación de un sistema de turbina fría, una innovación propia que ya ha conseguido reducir el consumo de gas de la empresa en un 36 %, y con la que Zabalgarbi se ha marcado como objetivo alcanzar una reducción de hasta el 90 % a medio plazo.  

Dentro de su estrategia de mejora continua, la empresa ha integrado las nuevas tendencias industriales: «Apostamos de forma decidida por la incorporación de nuevas tecnologías digitales como palanca para seguir mejorando la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la toma de decisiones. En este sentido, una de las herramientas más destacadas que se ha comenzado a implementar es el gemelo digital de la planta, un sistema avanzado que nos permite crear una réplica virtual del proceso real de valorización energética”.  

Este entorno digital permite simular distintos escenarios operativos, anticiparse a incidencias, optimizar el mantenimiento predictivo y ajustar los parámetros clave de funcionamiento en tiempo real. Según explica Pérez, “el objetivo es maximizar el rendimiento energético y reducir costes, al tiempo que se minimiza el uso de recursos y se mejora la disponibilidad de la instalación”.    

Además del gemelo digital, Zabalgarbi también está incorporando tecnologías basadas en inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real para controlar variables críticas del proceso y tomar decisiones más ágiles y precisas: “Estas herramientas permiten, por ejemplo, ajustar el funcionamiento del sistema de combustión o la inyección de reactivos en función de las características del residuo tratado, mejorando así la eficiencia y la estabilidad del sistema”.  

De entre los proyectos que la empresa tiene en el horizonte, uno de los más destacados es la instalación de un sobrecalentador de vapor, “una iniciativa estratégica que supone un paso decisivo hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa”. Y es que, según Pérez, «este nuevo sistema permitirá optimizar el rendimiento térmico, al aumentar la temperatura del vapor producido en el proceso de valorización de residuos. Gracias a ello, se logrará una reducción muy significativa del consumo de gas natural, una de las prioridades de la empresa en su camino hacia una producción energética más limpia y competitiva”. En concreto, se estima que este proyecto permitirá reducir en torno al 80-85 % el consumo de gas en determinadas fases del proceso, un avance tecnológico de gran calado con una mejora en la autosuficiencia energética de la planta. 

De cara al futuro, Zabalgarbi tiene una “visión clara” basada en tres pilares fundamentales: la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la responsabilidad social. “La empresa seguirá apostando por la mejora continua, con inversiones orientadas a aumentar la eficiencia energética mediante la implantación de tecnologías avanzadas y la optimización de nuestros procesos operativos”, afirma Pérez.  

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.