Worköholics: “Lo que nos diferencia como agencia es que creamos experiencias digitales”
Laura Carazo, CEO de Worköholics, decidió junto a otros dos compañeros dar vida a un proyecto que llevaba gestándose desde hace tiempo. “Surge en un momento en el que yo venía de haber trabajado en Madrid, tenía experiencia y las opciones que había de trabajo estaban delimitadas a agencias clásicas, de publicidad, y no estaba tan instaurado el concepto de agencia digital”, explica Carazo. Además, su curiosidad y pasión por el mundo web, internet y las posibilidades que aportaba en aquel momento le llevó a lanzarse a la aventura que lleva ya 15 años asentada en una oficina del centro de Bilbao.
Worköholics es una agencia especializada en el desarrollo de proyectos digitales. Crea experiencias con capacidad de conectar marcas con personas. Además, cree en el poder del diseño, la comunicación y la tecnología como herramientas transformadoras, y que aportan un valor real a las personas, organizaciones y a la sociedad. “Se podría decir que lo que nos diferencia es que somos creadoras de experiencias digitales”, explica Laura Carazo, fundadora de la empresa.
La agencia, que la conforma en la actualidad un equipo multidisciplinar de 30 personas, ofrece servicios transversales en las áreas del branding, la comunicación, el desarrollo del negocio digital y la creación de productos y digitalización de procesos. “Si nos centramos en las soluciones concretas que ofrecemos a nuestros clientes, hablamos de servicios como la creación de identidades de marca, diseño y desarrollo de webs corporativas, ideación y activación de campañas de comunicación, activación de estrategias en redes sociales, desarrollo de aplicaciones y webapps”, dice Carazo.
Además, en ocasiones a la hora de abordar determinados proyectos, se apoya en una red de colaboradores especializados que complementan sus propuestas. Con estas empresas desarrolla proyectos que le permiten abordar cada trabajo con una perspectiva holística, aportando valor y diferenciación al cliente. “La colaboración ha formado parte de la empresa desde el principio”, apunta la CEO.
En cuanto a los clientes de Worköholics, son principalmente empresas medianas, grandes marcas y entidades con sede en Bizkaia y Euskadi, pero también ha desarrollado proyectos a nivel nacional. “Muy a menudo estos proyectos a nivel nacional han llegado de la mano de colaboraciones con empresas de Euskadi”, explica Carazo. De hecho, la agencia tiene un amplio recorrido trabajando con compañías de telecomunicaciones y para algunas de ellas creó sus primeras aplicaciones. “Fueron aprendizajes muy fuertes para la empresa. Nos volcamos y fueron un éxito”, indica la fundadora.
En el sector de la industria y movilidad aporta soluciones a empresas como ULMA, Irizar, LASAI, JMA o Deguisa; en el del gran consumo trabaja con marcas como Eroski, Café Fortaleza o Bellota, y tiene una amplia experiencia en el ámbito cultural, el deporte y en el desarrollo de campañas sociales. Así, ha trabajado con LastTour creando la web pública, con Getxo Kultura en el desarrollo web, o, de forma más reciente y con más visibilidad, la nueva web del Athletic Club y su espacio para socios, ‘Txoko’. “Fue un trabajo realizado en colaboración con el equipo de desarrollo del club, y que está orientado al éxito”, dice la CEO. Se puede destacar también la creación del proyecto Work In Progress en colaboración con Vans para jóvenes creadores y creadoras en el que ahora también participa el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
De cara al futuro, aspira a ser la agencia digital de referencia en la creación de soluciones estratégicas y tecnológicas que promuevan el éxito de las organizaciones con las que trabaja. La agencia también tiene como objetivo futuro atraer y retener el talento joven. “Queremos ser un referente y traccionar el talento joven que hay en Euskadi. Hay una generación que viene preparadísima, y hay que darles espacios y oportunidades laborales atractivas. Queremos ser presente y futuro para ellos y ellas”, concluye Carazo.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.