Maitane Hernández, socia fundadora y gerente de Weroi.
Noticias 15 diciembre, 2023

Weroi, la pyme vizcaína que usa la digitalización para ampliar el negocio de las empresas industriales

La compañía ubicada en el Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia ha ayudado a captar clientes en 54 mercados
-

Weroi es una empresa vizcaína, ubicada en el Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia, que usa la digitalización para ampliar el negocio de las empresas industriales. Su éxito se plasma en lograr nuevos clientes y facturación, mayoritariamente en mercado extranjeros. Han ayudado a captar clientes en 54 mercados diferentes.

Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

“Venía de trabajar en departamento comercial de una multinacional muy grande, con 36.000 empleados, y la manera de captar negocio era puerta a puerta y las ferias. Decidieron introducir la digitalización para reducir costes y tuve la suerte de liderar en España ese proyecto. Y en 2008 monté Weroi con la ayuda de quien fue mi jefe, Unai Zorriqueta”, explica Maitane Hernández, socia fundadora y gerente.

Weroi empezó ayudando a empresas industriales a captar oportunidades del negocio a través del entorno digital. “Al principio ibas a hablar con las empresas y no te entendían, porque el mercado no estaba nada preparado. Empecé sola, con mucha labor de tocar puertas y que me escuchasen”.

La evolución fue “muy suave” hasta 2020, con la llegada de la pandemia. “Nos encontramos con que las empresas no podían hacer labor comercial y por necesidad pasamos de ser 14 personas a 41 en ese año y medio”.

El servicio que ofrece la empresa es el uso de la digitalización para apoyar la labor comercial de la denominada prospección en frio, la captación de nuevos clientes. “No puedes visitar a todos; la parte digital te permite identificarlos y perfilarlos. Luego, llegas a ellos de manera rápida y puedes testar quien tiene interés o no”.

Los sectores para los que trabajan, siempre en el ámbito industrial, son variados. Desde la calderería pesada fina, aeronáutica, fabricación aditiva, oxicorte o automoción hasta los bienes de equipo, oil and gas y la valvulería. “Ayudamos a captar clientes en 54 mercados, desde Alaska hasta Tailandia, Sudáfrica, Rusia, China o los mercados nórdicos”.

Ejemplos de éxito

Como ejemplos de su éxito, está una ingeniería, “a la que le hemos levantado 359 oportunidades de negocio y han ofertado 18 millones y han cerrado cinco pedidos”. O una empresa estadounidense del sector de la máquina herramienta, “a la que hemos abierto 29 oportunidades de negocio, 11 millones en ofertas y 6,5 en ventas”.

Weroi facilita también a sus clientes los datos de “cómo ha venido el negocio, porque, si no, estos proyectos mueren. Si no somos capaces de medirlo, no nos metemos en el proyecto”. Aseguran que su labor no reemplaza a los comerciales tradicionales, sino que propicia que haya más contrataciones. “Normalmente, los departamentos comerciales son técnicos y no son especialistas en la prospección. Con nuestra labor, les trae oportunidades de negocio en lo que son buenos”.

El trabajo de la empresa no se identifica con el marketing “sino que somos departamento comercial. Nuestro negocio se basa en nuestro conocimiento del sector industrial, de la acción comercial, y de las estrategias digitales”.

La plantilla está conformada ahora por 30 personas y la facturación anual ronda los 1,5 millones de euros. La i+D es clave y está imbuida en todos los departamentos. “El 10% se dedica a innovación”. La mayoría de su labor está en los mercados internacionales y “solo el 5% de los clientes que tenemos nos pide captar en España. El mercado natural es exportación. Tenemos clientes fuera, pero nos contratan desde aquí y trabajamos con sus filiales en otros países”.

Su labor ahorra gran parte de los costes de una prospección comercial tradicional. “Un viaje comercial te puede salir 5.000 euros en una semana; nuestro coste es mucho menor”.

Los retos pasan por “andamiar ese crecimiento que hemos tenido, que ha sido muy fuerte” y seguir siendo un actor relevante en las empresas industriales en Euskadi “pero también a nivel nacional. Tenemos clientes en Galicia, Comunidad Valenciana, Asturias, Madrid, Cataluña o Andalucía. Queremos consolidar esos mercados y seguir siendo una empresa relevante”.

El cuidado a su equipo humano es otro elemento fundamental en Weroi. “Teletrabajamos tres días a la semana”. El perfil profesional es altamente especializado en el mundo industrial y con conocimientos específicos de los mercados y de las herramientas. “Es un equipo muy potente para las necesidades comerciales que quiera el cliente”.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.