Maitane Hernández, socia fundadora y gerente de Weroi.
Noticias 15 diciembre, 2023

Weroi, la pyme vizcaína que usa la digitalización para ampliar el negocio de las empresas industriales

La compañía ubicada en el Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia ha ayudado a captar clientes en 54 mercados

Weroi es una empresa vizcaína, ubicada en el Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia, que usa la digitalización para ampliar el negocio de las empresas industriales. Su éxito se plasma en lograr nuevos clientes y facturación, mayoritariamente en mercado extranjeros. Han ayudado a captar clientes en 54 mercados diferentes.

Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

“Venía de trabajar en departamento comercial de una multinacional muy grande, con 36.000 empleados, y la manera de captar negocio era puerta a puerta y las ferias. Decidieron introducir la digitalización para reducir costes y tuve la suerte de liderar en España ese proyecto. Y en 2008 monté Weroi con la ayuda de quien fue mi jefe, Unai Zorriqueta”, explica Maitane Hernández, socia fundadora y gerente.

Weroi empezó ayudando a empresas industriales a captar oportunidades del negocio a través del entorno digital. “Al principio ibas a hablar con las empresas y no te entendían, porque el mercado no estaba nada preparado. Empecé sola, con mucha labor de tocar puertas y que me escuchasen”.

La evolución fue “muy suave” hasta 2020, con la llegada de la pandemia. “Nos encontramos con que las empresas no podían hacer labor comercial y por necesidad pasamos de ser 14 personas a 41 en ese año y medio”.

El servicio que ofrece la empresa es el uso de la digitalización para apoyar la labor comercial de la denominada prospección en frio, la captación de nuevos clientes. “No puedes visitar a todos; la parte digital te permite identificarlos y perfilarlos. Luego, llegas a ellos de manera rápida y puedes testar quien tiene interés o no”.

Los sectores para los que trabajan, siempre en el ámbito industrial, son variados. Desde la calderería pesada fina, aeronáutica, fabricación aditiva, oxicorte o automoción hasta los bienes de equipo, oil and gas y la valvulería. “Ayudamos a captar clientes en 54 mercados, desde Alaska hasta Tailandia, Sudáfrica, Rusia, China o los mercados nórdicos”.

Ejemplos de éxito

Como ejemplos de su éxito, está una ingeniería, “a la que le hemos levantado 359 oportunidades de negocio y han ofertado 18 millones y han cerrado cinco pedidos”. O una empresa estadounidense del sector de la máquina herramienta, “a la que hemos abierto 29 oportunidades de negocio, 11 millones en ofertas y 6,5 en ventas”.

Weroi facilita también a sus clientes los datos de “cómo ha venido el negocio, porque, si no, estos proyectos mueren. Si no somos capaces de medirlo, no nos metemos en el proyecto”. Aseguran que su labor no reemplaza a los comerciales tradicionales, sino que propicia que haya más contrataciones. “Normalmente, los departamentos comerciales son técnicos y no son especialistas en la prospección. Con nuestra labor, les trae oportunidades de negocio en lo que son buenos”.

El trabajo de la empresa no se identifica con el marketing “sino que somos departamento comercial. Nuestro negocio se basa en nuestro conocimiento del sector industrial, de la acción comercial, y de las estrategias digitales”.

La plantilla está conformada ahora por 30 personas y la facturación anual ronda los 1,5 millones de euros. La i+D es clave y está imbuida en todos los departamentos. “El 10% se dedica a innovación”. La mayoría de su labor está en los mercados internacionales y “solo el 5% de los clientes que tenemos nos pide captar en España. El mercado natural es exportación. Tenemos clientes fuera, pero nos contratan desde aquí y trabajamos con sus filiales en otros países”.

Su labor ahorra gran parte de los costes de una prospección comercial tradicional. “Un viaje comercial te puede salir 5.000 euros en una semana; nuestro coste es mucho menor”.

Los retos pasan por “andamiar ese crecimiento que hemos tenido, que ha sido muy fuerte” y seguir siendo un actor relevante en las empresas industriales en Euskadi “pero también a nivel nacional. Tenemos clientes en Galicia, Comunidad Valenciana, Asturias, Madrid, Cataluña o Andalucía. Queremos consolidar esos mercados y seguir siendo una empresa relevante”.

El cuidado a su equipo humano es otro elemento fundamental en Weroi. “Teletrabajamos tres días a la semana”. El perfil profesional es altamente especializado en el mundo industrial y con conocimientos específicos de los mercados y de las herramientas. “Es un equipo muy potente para las necesidades comerciales que quiera el cliente”.

Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
23/05/2025 Emprendimiento

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea

La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
15/05/2025 Emprendimiento

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus

Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
15/05/2025 Emprendimiento

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile

¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
15/05/2025 Emprendimiento

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi

La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.