undersat
Eduardo Luis Sirgo, Director Técnico, e Inés Cejudo, Directora Comercial de Undersat Mobile Computing IT
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 15 julio, 2019

Undersat, nuevas tecnologías para soluciones logísticas de ‘última milla’

La compañía vizcaína ofrece una herramienta para la monitorización del reparto de pedidos y para el control horario de los trabajadores fuera de la oficina
-

La Logística 4.0 está muy vinculada con la Industria 4.0 y consiste en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar el almacenamiento y la distribución de productos y bienes. Uno de los principales retos de la Logística es el proceso final de entrega del pedido a su comprador, lo que se denomina ‘última milla’. La empresa Undersat Mobile Computing IT, constituida en 2014 y con sede en BIC Bizkaia Ezkerraldea, se ha especializado en este tipo de servicios. Conversamos con Eduardo Luis Sirgo, Director Técnico, e Inés Cejudo, Directora Comercial de Undersat Mobile Computing IT.

¿Qué tipo de soluciones desarrolláis en Undersat Mobile Computing IT?

Hemos creado un servicio de ‘cloud computing’ para las empresas que les ofrece información de movilidad de los empleados que trabajan fuera de la oficina, como servicios de reparto, distribución o revisiones técnicas. Nuestros clientes utilizan nuestro servicio para monitorizar las actividades de sus empleados a través del teléfono móvil. Mientras que hace unos años este tipo de operarios tenían que rellenar sus partes de trabajo con papel y boli, ahora lo hacen mediante el teléfono móvil y en tiempo real, con las ventajas que ello supone. Algunos de estos trabajadores tenían que utilizar herramientas como lectores de códigos de barras a la hora de entregar un paquete. Ahora, las cámaras de fotos de los móviles son capaces de realizar este mismo trabajo gracias a nuestro ‘software’ denominado Undersat.

¿En qué tipo de ámbitos se está utilizando Undersat?

La principal aplicación es para servicios de mensajería, entrega de compras a domicilio o repartos. Cuando te traen el paquete a casa, antes los repartidores llevaban esas PDA en las que había que firmar con tus datos y quedaba registrada la entrega. Ahora mismo, muchos repartidores llevan solo el móvil, que te permite firmar la entrega mediante un lápiz táctil en la pantalla del propio teléfono, pero incluso te pueden enviar un SMS de aviso antes de llegar o, si no estás en casa, avisar a la central de que no se ha podido realizar la entrega. Incluso pueden utilizar la cámara de fotos para registrar si el producto entregado está en malas condiciones. El cliente tendría en tiempo real toda la información sobre los pedidos entregados, las posibles incidencias, la firma del receptor, etcétera.

Otro ejemplo de uso de Undersat está vinculado con la lectura de códigos QR y el uso del GPS para el geoposicionamiento. Uno de nuestros clientes se dedica a la distribución de productos de una conocida cadena de tiendas de electrónica con centros en toda España. Los productos para reponer los almacenes viajan en camiones y algunos envíos hacen entregas en diferentes ciudades. Todo ese ‘tracking’ de por dónde se encuentran los palés se puede monitorizar gracias a que cada palé va etiquetado con códigos QR y nuestro sistema es capaz de leerlos en tiempo real según se van realizando las entregas. Al disponer los teléfonos móviles de sistema GPS, también podemos saber en todo momento dónde se encuentra el camión de reparto o cuánto tiempo ha tardado en realizar la descarga de productos.

Más allá de esta información sobre entrega de pedidos, ¿una herramienta como la vuestra también tendría una incidencia importante en el control de la jornada laboral de los empleados con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019?

Estamos desarrollando Undersat para realizar este control horario a través del móvil de una manera sencilla. Gracias a su uso y el GPS del propio móvil  sería posible reflejar cuándo se comienza la jornada, cuándo finaliza, las pausas que ha llevado a cabo o dónde ha estado durante la jornada. Todo ello sin relojes para fichar ni tarjetas, que de poco sirven cuando trabajas fuera de la oficina. Por ejemplo, si tienes que realizar revisiones de infraestructuras en diferentes casas, con nuestro sistema sabrías automáticamente cuánto tiempo ha estado en cada casa, gracias a la geolocalización. No solo sabríamos cuánto tiempo ha trabajado, sino cuánto tiempo exacto ha dedicado a cada actividad.

¿Hay demanda por parte de las empresas de este tipo de sistemas para el control horario de los trabajadores?

Existe una demanda y una necesidad de las empresas en este tipo de sistemas porque se lo están tomando en serio. Muchas siguen completando los registros de horas con papel y boli o con un excel. Nuestro sistema es tan sencillo como usar un móvil, está en la nube y ofrece la ubicación del empleado además de informes y otras estadísticas. El problema es que no todos los empleados tienen móviles de empresa, sino que usan su móvil personal y puede que no lo quieran utilizar para este tipo de cuestiones. Por otra parte, hay gente que considera que lo del marcaje y el control horario puede ser una amenaza. Un empresario puede tener miedo de que le salgan demasiadas horas extras y un empleado recelar por lo que supone un control estricto de su jornada respecto a dónde está, a qué hora ha empezado o cuándo se ha tomado un café. Nos cuesta mucho convencerles de que esa normativa hay que cumplirla y que un sistema como el nuestro no es una amenaza, sino que les puede simplificar mucho las cosas.

Al margen del GPS o el lector de códigos QR, ¿qué otras tecnologías intervienen en Undersat?

Siempre tenemos que estar a la última para integrar las herramientas que demandan nuestros clientes. Undersat es una aplicación web progresiva desarrollada en HTML5, lo que implica que se puede utilizar desde un navegador web y eso nos facilita la posibilidad de acceder a la cámara de fotos o el GPS. Una de las principales ventajas es que de esta manera no tenemos que generar aplicaciones específicas para cada sistema operativo, sea Android o iOS de Apple. Podemos trabajar en caliente sobre ellas y si encontramos un fallo lo podemos corregir directamente sobre la nube. Con una ‘app’ tradicional, cuando se detecta un error, se tarda más tiempo en poder actualizar la aplicación dependiendo del sistema operativo. Gracias al desarrollo en HTML5, podemos adaptar en poco tiempo cualquier necesidad de nuestros clientes.

¿Cuáles van a ser los próximos pasos a seguir para Undersat?

De aquí a finales de año queremos que la aplicación esté disponible en varios idiomas, como el inglés, para abrir nuestro mercado a otros países. Para nosotros es muy importante ampliar nuestra cartera de clientes.

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.