Un total de 40 grandes firmas vascas ejercerán como empresas tractoras de startups de todo el mundo en la tercera edición de BIND 4.0
Entre las compañías que se incorporan este año figuran Siemens Gamesa, Corporación Mondragón, Tubacex, Orona, Quirón Salud, Faes Farma o Grupo IMQ, entre otras
La aceleradora público-privada de proyectos de Industria Inteligente se consolida y es ya un referente en su campo tras haber duplicado sus cifras en el último año
Se han desarrollado 40 proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, frente a los 16 del año anterior, con la participación de 27 empresas tractoras y otras tantas startups, que en 2017 fueron 15 y 11 respectivamente
La principal novedad de la tercera edición, que se ha hecho pública hoy, será la incorporación de proyectos relacionados con las tecnologías de la salud
La iniciativa se ha presentado hoy en Donostia en un Demo Day que ha contado con la participación de más de 200 empresas, startups, inversores y responsables del Departamento de Desarrollo Económico y del Grupo SPRI, encabezados por la consejera Arantxa Tapia.
El Palacio Kursaal ha acogido hoy la jornada BIND 4.0 DemoDay, en la que se han presentado el balance y los proyectos desarrollados en la segunda edición y el anuncio de la tercera convocatoria de esta plataforma público-privada dirigida a captar talento y desarrollar la industria inteligente en el País Vasco.
Responsables del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y del Grupo SPRI, encabezados por la consejera Arantxa Tapia, junto con representantes de las empresas y startups participantes, además de inversores, en total más de 200 inscritos, han hecho balance de los logros y han presentado las novedades de una iniciativa que está captando un interés creciente, tanto en startups como entre las grandes compañías vascas que actúan como tractoras.
BIND 4.0 se puso en marcha en 2016 como un punto de encuentro entre startups innovadoras –no solo vascas, ya que la convocatoria tiene ámbito internacional- y grandes empresas consolidadas y radicadas en Euskadi. Se trata de una oportunidad para impulsar la transformación digital de la industria vasca, y al tiempo acelerar el asentamiento de iniciativas innovadoras a través de proyectos reales con clientes de referencia.
La tercera edición de BIND 4.0, cuya convocatoria internacional se ha hecho pública esta mañana, registra dos grandes novedades. Por un lado, las empresas tractoras pasan de 24 a 40: firmas de referencia en Euskadi como Siemens Gamesa, Corporación Mondragón, Tubacex u Orona, entre otras, se suman a nombres como los de Mercedes-Benz, Arcelor, ABB, Iberdrola, Michelin o Euskaltel.
La segunda novedad será la incorporación a la nueva convocatoria del sector de Tecnologías de la Salud. Así, la iniciativa se alinea con las prioridades estratégicas establecidas por el Gobierno Vasco, en consonancia con la visión europea en cuanto a especialización inteligente en investigación e innovación RIS3. Dicha estrategia contempla, además de áreas ya incluidas en las dos primeras ediciones de BIND 4.0 como Fabricación Avanzada o Energía, el pujante sector HealthTech para la detección temprana y tratamiento innovador de los problemas de salud. A este respecto, entre las compañías radicadas en Euskadi que se incorporan este año como tractoras figuran Onkologikoa, Reiner Medical, Quirón Salud, Faes Farma o el Grupo IMQ.
Balance de la segunda edición
En su segunda edición, BIND 4.0 ha conseguido consolidarse como un referente en este tipo de iniciativas. Por un lado, ha logrado más que duplicar sus principales cifras, tanto en el número de startups participantes –que han pasado de 11 a 27- como el de proyectos desarrollados -40 en la última edición, frente a 16 en la primera-. Por otro, los proyectos presentados para acceder al programa han pasado de 257 en 2017 a 385 en 2018, el 75% de ellos procedentes de 56 países de cuatro continentes. Las empresas tractoras también han aumentado significativamente -27 en la segunda edición, frente a 15 en la primera-, y la cuantía media de los contratos ha sido de 50.000 euros.
Un total de 50 startups vascas presentaron su candidatura para tomar parte en la segunda edición de BIND 4.0. Pero a ellas se sumaron otras 156 radicadas en diversos países europeos, 98 de Norte y Suramérica, 127 procedentes del continente asiático, y cuatro africanas.
Las 27 empresas emergentes finalmente seleccionadas han puesto en marcha proyectos en 24 compañías vascas como Mercedes-Benz (que ha puesto en marcha un total de seis proyectos), Aernnova, Alcor, Batz, CAF, Danobat y Euskaltel, entre otras. Los proyectos abarcan ámbitos tecnológicos comoBig Data, realidad virtual y aumentada, Internet de las cosas, fabricación aditiva, sistemas ciberfísicos, ciberseguridad o visión artificial.
La jornada BIND 4.0 DemoDay celebrada hoy en Donostia ha contado con la presencia de la consejera Arantxa Tapia y de diversos responsables de su Departamento, junto a las startups y empresas tractoras participantes, inversores y agentes tecnológicos.
Tras una presentación inicial a cargo de Alex Arriola, Director General del Grupo SPRI, el Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Aitor Urzelai, ha expuesto los principales indicadores de esta segunda edición del Programa BIND 4.0. Seguidamente han sido las propias protagonistas –empresas tractoras y startups– quienes han presentado sus capacidades y cada uno de los proyectos llevados a cabo. Aitor Urzelai ha presentado seguidamente la III Edición, y ha cerrado la jornada la Consejera Arantxa Tapia.
Sobre BIND 4.0
BIND 4.0 es el resultado de la apuesta por desarrollar en el País Vasco la denominada Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la digitalización de las fábricas, en el marco de una competencia mundial por atraer el talento y las mejores startups. Este objetivo reúne a agentes públicos de la CAPV (Gobierno Vasco, Grupo SPRI, Diputaciones Forales y los centros de empresa e innovación BIC de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y a 40 de las principales corporaciones empresariales privadas con sede en Euskadi, además de compañías internacionales punteras como Google, Siemens, Microsoft y Amazon Web Services, que participan como colaboradores tecnológicos.
El interés de las grandes empresas vascas por las startups capaces de aportar nuevas soluciones tecnológicas se complementa con el apoyo que BIND 4.0 proporciona a éstas en términos de facturación, acceso al mercado a través de clientes de prestigio, así como las posibilidades de inversión y/o financiación en la fase inicial de su desarrollo. De esta forma se combinan dos objetivos: aceleración de proyectos empresariales emergentes e impulso hacia la transformación digital de compañías consolidadas.
Ver más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/47428-total-grandes-firmas-vascas-ejerceran-como-empresas-tractoras-startups-todo-mundo-tercera-edicion-bind
Noticias relacionadas

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...