Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 6 julio, 2018

Un total de 40 grandes firmas vascas ejercerán como empresas tractoras de startups de todo el mundo en la tercera edición de BIND 4.0

La nueva convocatoria incorpora el sector de Tecnologías de la Salud
-

 

Entre las compañías que se incorporan este año figuran Siemens Gamesa, Corporación Mondragón, Tubacex, Orona, Quirón Salud, Faes Farma o Grupo IMQ, entre otras

La aceleradora público-privada de proyectos de Industria Inteligente se consolida y es ya un referente en su campo tras haber duplicado sus cifras en el último año

Se han desarrollado 40 proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, frente a los 16 del año anterior, con la participación de 27 empresas tractoras y otras tantas startups, que en 2017 fueron 15 y 11 respectivamente

La principal novedad de la tercera edición, que se ha hecho pública hoy, será la incorporación de proyectos relacionados con las tecnologías de la salud

La iniciativa se ha presentado hoy en Donostia en un Demo Day que ha contado con la participación de más de 200 empresas, startups, inversores y responsables del Departamento de Desarrollo Económico y del Grupo SPRI, encabezados por la consejera Arantxa Tapia.

 

El Palacio Kursaal ha acogido hoy la jornada BIND 4.0 DemoDay, en la que se han presentado el balance y los proyectos desarrollados en la segunda edición y el anuncio de la tercera convocatoria de esta plataforma público-privada dirigida a captar talento y desarrollar la industria inteligente en el País Vasco.

Responsables del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y del Grupo SPRI, encabezados por la consejera Arantxa Tapia, junto con representantes de las empresas y startups participantes, además de inversores, en total más de 200 inscritos, han hecho balance de los logros y han presentado las novedades de una iniciativa que está captando un interés creciente, tanto en startups como entre las grandes compañías vascas que actúan como tractoras.

BIND 4.0 se puso en marcha en 2016 como un punto de encuentro entre startups innovadoras –no solo vascas, ya que la convocatoria tiene ámbito internacional- y grandes empresas consolidadas y radicadas en Euskadi. Se trata de una oportunidad para impulsar la transformación digital de la industria vasca, y al tiempo acelerar el asentamiento de iniciativas innovadoras a través de proyectos reales con clientes de referencia.

La tercera edición de BIND 4.0, cuya convocatoria internacional se ha hecho pública esta mañana, registra dos grandes novedades. Por un lado, las empresas tractoras pasan de 24 a 40: firmas de referencia en Euskadi como Siemens Gamesa, Corporación Mondragón, Tubacex u Orona, entre otras, se suman a nombres como los de Mercedes-Benz, Arcelor, ABB, Iberdrola, Michelin o Euskaltel.

La segunda novedad será la incorporación a la nueva convocatoria del sector de Tecnologías de la Salud. Así, la iniciativa se alinea con las prioridades estratégicas establecidas por el Gobierno Vasco, en consonancia con la visión europea en cuanto a especialización inteligente en investigación e innovación RIS3. Dicha estrategia contempla, además de áreas ya incluidas en las dos primeras ediciones de BIND 4.0 como Fabricación Avanzada o Energía, el pujante sector HealthTech para la detección temprana y tratamiento innovador de los problemas de salud. A este respecto, entre las compañías radicadas en Euskadi que se incorporan este año como tractoras figuran Onkologikoa, Reiner Medical, Quirón Salud, Faes Farma o el Grupo IMQ.

 

Balance de la segunda edición

En su segunda edición, BIND 4.0 ha conseguido consolidarse como un referente en este tipo de iniciativas. Por un lado, ha logrado más que duplicar sus principales cifras, tanto en el número de startups participantes –que han pasado de 11 a 27- como el de proyectos desarrollados -40 en la última edición, frente a 16 en la primera-. Por otro, los proyectos presentados para acceder al programa han pasado de 257 en 2017 a 385 en 2018, el 75% de ellos procedentes de 56 países de cuatro continentes. Las empresas tractoras también han aumentado significativamente -27 en la segunda edición, frente a 15 en la primera-, y la cuantía media de los contratos ha sido de 50.000 euros.

Un total de 50 startups vascas presentaron su candidatura para tomar parte en la segunda edición de BIND 4.0. Pero a ellas se sumaron otras 156 radicadas en diversos países europeos, 98 de Norte y Suramérica, 127 procedentes del continente asiático, y cuatro africanas.

Las 27 empresas emergentes finalmente seleccionadas han puesto en marcha proyectos en 24 compañías vascas como Mercedes-Benz (que ha puesto en marcha un total de seis proyectos), Aernnova, Alcor, Batz, CAF, Danobat y Euskaltel, entre otras. Los proyectos abarcan ámbitos tecnológicos comoBig Data, realidad virtual y aumentada, Internet de las cosas, fabricación aditiva, sistemas ciberfísicos, ciberseguridad o visión artificial.

La jornada BIND 4.0 DemoDay celebrada hoy en Donostia ha contado con la presencia de la consejera Arantxa Tapia y de diversos responsables de su Departamento, junto a las startups y empresas tractoras participantes, inversores y agentes tecnológicos.

Tras una presentación inicial a cargo de Alex Arriola, Director General del Grupo SPRI, el Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Aitor Urzelai, ha expuesto los principales indicadores de esta segunda edición del Programa BIND 4.0. Seguidamente han sido las propias protagonistas –empresas tractoras y startups– quienes han presentado sus capacidades y cada uno de los proyectos llevados a cabo. Aitor Urzelai ha presentado seguidamente la III Edición, y ha cerrado la jornada la Consejera Arantxa Tapia.

 

Sobre BIND 4.0

BIND 4.0 es el resultado de la apuesta por desarrollar en el País Vasco la denominada Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la digitalización de las fábricas, en el marco de una competencia mundial por atraer el talento y las mejores startups. Este objetivo reúne a agentes públicos de la CAPV (Gobierno Vasco, Grupo SPRI, Diputaciones Forales y los centros de empresa e innovación BIC de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y a 40 de las principales corporaciones empresariales privadas con sede en Euskadi, además de compañías internacionales punteras como Google, Siemens, Microsoft y Amazon Web Services, que participan como colaboradores tecnológicos.

El interés de las grandes empresas vascas por las startups capaces de aportar nuevas soluciones tecnológicas se complementa con el apoyo que BIND 4.0 proporciona a éstas en términos de facturación, acceso al mercado a través de clientes de prestigio, así como las posibilidades de inversión y/o financiación en la fase inicial de su desarrollo. De esta forma se combinan dos objetivos: aceleración de proyectos empresariales emergentes e impulso hacia la transformación digital de compañías consolidadas.

Ver más información: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/47428-total-grandes-firmas-vascas-ejerceran-como-empresas-tractoras-startups-todo-mundo-tercera-edicion-bind

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.