Trak consolida su liderazgo en fisioterapia digital gracias a la Inteligencia Artificial
Unir escenarios profesionales como el de la fisioterapia y la Inteligencia Artificial es poner el foco en Euskadi en la empresa Trak Health Solutions, impulsada en plena pandemia por tres socios que se conocían de la universidad y que desarrollaron una aplicación para mejorar los procesos de rehabilitación de las lesiones sin tener que salir de casa. Desde entonces, esa plataforma no ha dejado de crecer. La empresa alcanza en estos momentos las 16 personas y acaba de cerrar su segunda ronda de inversión por valor de 1,3 millones de euros, un empujón con el que confían en poder iniciar su proceso de internacionalización, reconoce Carlos Rodríguez, uno de los fundadores junto a Jon Vital y Daniel Soler.
¿Cómo van las cosas?
Realmente bien, muy contentos. Actualmente estamos trabajando con entidades referentes sanitarias como Mapfre, Sanitas o Mutua Universal. Ya hemos pasado de una fase de realizar pilotos a desplegar nuestra solución a escala nacional en varios centros médicos y rehabilitación. Es muy gratificante trabajar en este sector, ya que semanalmente estamos realizando 2.000 sesiones de fisioterapia digital que están ayudando a la recuperación de varias personas y este dato aumenta semanalmente.
¿Cómo podríamos definir Trak?
Se trata una herramienta digital que permite a los profesionales sanitarios ofrecer tratamientos de rehabilitación de forma instantánea sobre los ejercicios practicados a sus pacientes, así como reportar datos clínicos al profesional sanitario para su posterior análisis. Esta plataforma ayuda además a reducir los tiempos en las listas de espera.
Acaban de cerrar su segunda RI por valor de 1,3 millones de euros. ¿Cuál es el objetivo?
Con esta ampliación de capital queremos escalar el negocio para consolidarnos como plataforma líder en fisioterapia digital a nivel nacional y después dar un salto internacional. La idea es abrir mercado en Holanda apoyado por un proyecto europeo y después Colombia, Chile y México a partir de verano.
Ese apoyo europeo está relacionado con la obtención del producto sanitario de clase 2…
La obtención de este producto nos permitirá comercializar un producto aún más competitivo y en ese sentido, los fondos van a ir destinados a aumentar la escalabilidad de la empresa en sus áreas de producto, ventas y regulación. Además, como decía, hemos sido una de las dos empresas europeas beneficiadas de una subvención promovida por EIT Health para introducir la solución en el sistema de reembolso de salud de los Países Bajos, un mercado muy acostumbrado a las soluciones de salud digital.
¿Qué aporta la Inteligencia Artificial a su plataforma?
La IA acompaña al paciente en el proceso de rehabilitación ofreciendo correcciones sobre los ejercicios que tiene que realizar y recolecta datos para que el profesional sanitario pueda monitorizar el progreso de recuperación.
¿Cómo aborda una pyme como la suya la parte de la Regulación Sanitaria?
El sector sanitario es lento para una startup, ya que hay que dar pasos firmes en cuanto a generar evidencia clínica de la solución y cumplimentar todas las cuestiones regulatorias. Estamos rodeados de expertos que nos han ayudado con toda la regulación y a mediados de este año conseguiremos el marcado CE como producto sanitario clase 2.
Como buena tecnológica se consideran una empresa nómada donde el teletrabajo está a la orden del día…
La empresa nació en plena pandemia y desde el primer día nos acostumbramos a un modelo de trabajo digital. Nuestros activos como empresa son un software y algoritmos de inteligencia artificial que son activos digitales, lo cual nos permite tener un equipo descentralizado que a día de hoy se encuentra esparcido por toda España. Baste decir en este sentido que nos ponemos cara cada tres o cuatro meses.
Noticias relacionadas

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto
La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.