Arantxa Tapia sailburua, jardunaldian.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 18 junio, 2018

Tapia sitúa a Euskadi en la vanguardia de la transformación digital de Europa

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras destaca que en infraestructuras “es donde mejor estamos” y solo nos supera Holanda
-

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras destaca que en infraestructuras “es donde mejor estamos” y solo nos supera Holanda

Una jornada organizada por Telefónica y Deia muestra los ejemplos de la evolución digital

 

Euskadi está en el nivel de los mejores países europeos en la transformación digital, según ha asegurado este lunes la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia. “Euskadi se ha medido como región en Europea con los mejores países y lo ha hecho porque no hay otra región que lo haya realizado”, ha comentado en una jornada sobre la transformación digital organizada por Telefónica y Deia.

 

Tapia ha abundado en la necesidad de que, en este sector, exista una estrategia clara desde el Gobierno. “La tuvimos hace 20 años con el plan de la sociedad de la información y ahora con la agenda digital. Pero esto no llega a buen puerto sino medimos lo que hacemos y a partir de ahí mejoramos”.

 

La agenda digital, según ha afirmado, se sustenta en cuatro pilares: infraestructuras, ciudadanía, administraciones e industria. “En las infraestructuras es donde mejor estamos. Justitos por detrás de Holanda. En ciudadanía, tenemos unos buenos servicios de la administración pero como administrados nos cuesta todavía un poquito realizar las gestiones de manera telemática. En la industria, vamos incorporando la tecnología pero todavía no nos fiamos en exceso de internet”.

 

La consejera se ha referido a la nube donde se almacenan los datos y ha destacado que “deberíamos plantearnos” que esa infraestructura física, “esa tierra de la nube esté también en Euskadi”. En el mundo digital, ha agregado que es clave la atracción de talento y la formación. “La pelea por el talento en Europa es impresionante”. Además, ha enfatizado la necesidad de la ciberseguridad en este mundo digital y ha considerado “prioritario” que los responsables de ciberseguridad estén en los consejos de administración de las empresas, porque “no nos damos cuenta de todas las puertas y ventanas que dejamos abiertas para que nos ataquen”.

 

Javier Zorrilla, director general de Territorio Norte de Telefónica, ha destacado la labor del Gobierno vasco para universalizar el acceso a las redes de alta velocidad  mediante la colaboración público-privada. “Este programa facilita el despliegue en poblaciones y polígonos donde los operadores hubiéramos llegado más tarde”.

 

Alex Etxeberria, director de EJIE, la sociedad informática del Gobierno vasco, ha señalado que disponen de más de 20.000 usuarios. “Entendemos la transformación digital para impulsar nuevos servicios innovadores”.

 

«Estamos en un salvaje Oeste digital donde casi todo vale”, asegura David Barroso, CEO de Countercraft

 

Iñigo Legua, CIO de Sidenor, ha explicado la evolución de su estrategia digital impulsada en 2015. “Partió primero de la formación en nuevas tecnologías y salió un plan digital, que se basa en la digitalización del negocio y de la planta. El proyecto de la Smart Factory persigue valorizar el dato y teníamos claro que teníamos que utilizar el big data”. Su compañía desplegó en 2017 la infraestructura big data y “ahora estamos en la estandarización de procesos, la trazabilidad  y la eficiencia energética”.

 

David Barroso, CEO de Countercraft, ha señalado que la seguridad es ya una parte importante de las empresas. “El espionaje ya no es entre países sino a empresas para favorecer a las empresas locales. Estamos en un salvaje Oeste digital donde casi todo vale”. Ha indicado que la gran mayoría de los incidentes son internos, “de un empleado o un proveedor” y ha resaltado que la seguridad al 100% no existe.

 

Tras las intervenciones, ha habido una mesa redonda en la que Antonio Bengoa, director de Relaciones Institucionales de Telefónica, ha defendido que, en este cambio de era, las infraestructuras “son absolutamente necesarias” y ha destacado  que España es uno de los líderes europeos en fibra óptica.

 

Tras comentar que el número de móviles es mayor ya que la población del planeta y un 50% de jóvenes solo usa, para sus interacciones, el móvil o la Tablet, ha destacado que las empresas que “se conectan a lo digital aumentan un 10% la productividad y exportan el doble”.

 

David Barroso, quien ha agradecido la puesta en marcha del Centro Vasco de Ciberseguridad (Basque Cybersercurity Centre), ha considerado que existe la oportunidad de convertir a Euskadi en un polo de ciberseguridad en Europa. “Hay que intentar igualar a países como Israel, que tiene los tres brazos para hacerlo: la universidad, el gobierno y los fondos privados que dan dinero”.

 

Alex Etxeberria ha opinado que las infraestructuras y recursos en Euskadi “están a la altura y en la digitalización de los servicios públicos no estamos tampoco por detrás. El reto está en gestionar el dato”.

 

 

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.