Spri y Women4Cyber Spain firman un acuerdo clave para visibilizar a la mujer en el ámbito de la ciberseguridad

Women4Cyber es la primera asociación de mujeres en ciberseguridad que cuenta con respaldo europeo.
  • Este convenio de colaboración es un paso esencial para conseguir un ecosistema social y empresarial más inclusivo.
  • Women4Cyber es la primera asociación de mujeres en ciberseguridad que cuenta con respaldo europeo.
  • Se trabajarán en común actividades de formación, asesoramiento, investigación y difusión de conocimiento.

 

Esta mañana, a 1 de marzo, se firmaba en Miñano, en las oficinas del Basque CyberSercurity Centre,  un convenio de colaboración entre la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) y la organización sin ánimo de lucro Asociación Women4Cyber Spain. Al acto acudían, en representación de ambas organizaciones, Aitor Urzelai Inza, Director General de la SPRI y Eduvigis Ortiz Moronta, Presidenta de Women4Cyber Spain.

 

A través de este acuerdo se contempla la realización de actividades de difusión, educativas y de investigación con el objetivo de dotar a la mujer tecnóloga de una mayor visibilidad en el mundo digital, atraer a más talento femenino e incrementar su posicionamiento en el ámbito de la ciberseguridad. A día de hoy se estima en torno a un 25% el peso de las mujeres a nivel global en el sector de la Ciberseguridad, a pesar de representar casi el 50% de la población mundial*. Por ello, lo que se promueve con acuerdos como éste es acortar la brecha de género y aumentar la participación de la mujer en la tecnología, el emprendimiento y la innovación.

 

Para conseguirlo, en el marco del convenio se propone la realización de estudios y proyectos de investigación, el asesoramiento profesional y el intercambio de información y documentación, de manera que permita compartir conocimientos y experiencias, así como mejorar el acceso femenino a las nuevas oportunidades laborales que se abren con la digitalización de las empresas y fortalecer una red de contactos profesionales. En definitiva, se trata de construir un ecosistema tecnológico en el que la mujer gane protagonismo y motive a otras mujeres a considerar la ciberseguridad como una profesión en la que desarrollarse y crecer.

 

El ámbito de actuación de dicha colaboración se enmarca precisamente dentro de las funciones del Basque Cybersecurity Centre (BCSC), área de SPRI responsable de promover la ciberseguridad en Euskadi. El BCSC incorpora en su plan de actuación el desarrollo de una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, la dinamización económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y el fortalecimiento del sector profesional fomentando su competitividad y su posicionamiento en el mercado global.

 

Con este acuerdo, se refuerza el rol femenino en el desarrollo socio-económico de la ciberseguridad a través de la capacitación, la investigación y la difusión de sus proyectos y logros. En definitiva, el acuerdo permitirá a través de la agenda y actividades del BCSC incrementar el posicionamiento de la ciberseguridad con un enfoque inclusivo mediante la formación, el asesoramiento, las acciones de sensibilización y la difusión del conocimiento desde edades tempranas.

 

Son objetivos y misión que comparte con Women4Cyber Spain, una iniciativa independiente, sin fines lucrativos, que busca la acción sinérgica de las sociedades públicas y privadas, para crear un espacio colaborativo en el que la mujer es la protagonista. Su finalidad es la ejecución de proyectos y actividades de todo tipo dirigidas a incrementar el posicionamiento femenino en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), especialmente en el campo de la ciberseguridad, a fin de construir un ecosistema social y empresarial más inclusivo, diverso y participativo en España. Entre sus actividades destacan su programa de mentoring o las ‘CybHer Talk’ o charlas en las que mujeres referente en distintos sectores, comparten su experiencia profesional en el terreno de la ciberseguridad.

 

Women4Cyber Spain es la primera asociación de mujeres en ciberseguridad que cuenta con respaldo europeo. Cabe mencionar que nace hace un año, a partir de un proyecto europeo que lleva el mismo nombre, creado en 2019 dentro de la ECSO (European CyberSecurity Organisation) y con el espíritu de tender puentes en esta línea de trabajo desde una perspectiva internacional. El objetivo de Women4Cyber se centra en acelerar e impulsar el cambio en el sector de la ciberseguridad y las TICs a nivel nacional e internacional partiendo de unos valores fundacionales centrados en conseguir un sector más justo, diverso e inclusivo, contando con un espacio común de colaboración debate, discusión y desarrollo de ideas.

 

No hay que olvidar que la ciberseguridad y la tecnología son áreas prioritarias en el desarrollo estratégico de la SPRI en su objetivo de dinamizar el ecosistema industrial vasco, así como el impulso competitivo de los sectores industriales incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3 Euskadi). Desde Spri se trabaja para dar apoyo e impulso al tejido empresarial vasco fomentando su competitividad y su posicionamiento en el mercado global, también desde un prisma en el que la mujer ocupa un rol importante.

 

*Fuente: Asociación (ISC)2 en su estudio anual Cybersecurity Workforce

 

Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.