SPRI presenta siete instrumentos para la transformación digital de las empresas
En la jornada “Utilizando la ciencia de los datos para mejorar la fabricación” de Forotech Deusto
Aitor Cobanera, director de Innovación y Tecnología del Grupo SPRI ha participado en una jornada en la que ha explicado los programas, servicios e infraestructuras que, el Gobierno Vasco, a través de SPRI, ha diseñado y dotado económicamente para transformar las actividades tradicionales en nuevas industrias tecnológicamente avanzadas, que ofrezcan servicios de alto valor añadido, y que contribuyan a optimizar la generación de valor en las compañías.
Cobanera ha explicado que cada empresa debe avanzar hacia aquellos ámbitos de la digitalización que le sean de utilidad en el marco de la transformación digital y para ello cuenta con un abanico de instrumentos de apoyo por parte de SPRI.
Así, se proponen iniciativas en forma de programas como Hazitek, Industria Digitala, Ciberseguridad Industrial, Basque Industry 4.0, PEBA (Programa Extensión Banda Ancha), o en forma de infraestructuras como Basque Digital Innovation Hub que recoge la oferta de soluciones 4.0 ya desarrolladas y que, con diferentes niveles de complejidad, están a disposición de todas las empresas vascas, así como el Basque Cybersecurity Centre. También ha comentado que la cuarta edición del programa Bind 4.0 ya está en marcha. Se trata de una actuación de SPRI que permite conectar por un lado a grandes empresas tractoras que requieren soluciones 4.0 y startups que les dan respuesta con desarrollos ya realizados.
La jornada en la que ha participado Cobanera se enmarca en la Semana de la Tecnología, Forotech, organizada por la Universidad de Deusto y que ha girado en torno a uno de los retos de la transformación digital; la utilización de los datos para la mejora de la fabricación.
Luis Mauleón director de Asenta, consultora especializada en el tema central del encuentro,ha remarcado los retos que la gestión de datos conlleva porque “el dato vale más cuanto más se conecta y más se interrelaciona y el dato no conectado es un dato cuestionado”.
Recordaba cómo la utilización de datos requiere algo más que implantar herramientas de captación y análisis y ha animado a las empresas a invertir en formación para desarrollar competencias que permitirán actuar en el presente sobre el futuro.
A continuación, Michael Baudin, un especialista en gestión de datos aplicados al Manufacturing ha expuesto la importancia de la ciencia del dato aplicado a la fabricación a través de su trabajo como asesor en grandes compañías. Ha resaltado un reto importante que se plantea a corto plazo y es que los especialistas en gestión de datos no conocen la fabricación y, por otro lado, los profesionales de la fabricación no conocen la ciencia de los datos. Coincide con Luis Mauleon en que la formación y capacitación es un objetivo a abordar.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.