Cipriano Davila, gerente de Spool Sistemas, en la fábrica.
Transformación Digital Internacionalización
Historias 14 julio, 2025

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas
-

Spool Sistemas es una empresa de Elgoibar especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción y que exporta el 65% de su producción. La compañía ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, que  tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco.

La empresa nace en 1995 en Elgoibar en un pabellón de 2.000 metros cuadrados. “Venía del mundo de la inyección y tenía la inquietud de montar una empresa. Realice un estudio de viabilidad para montar empresas de piezas de aluminio para automoción”, comenta Cipriano Davila, gerente de Spool Sistemas.

Los inicios fueron duros, con seis personas en plantilla y dos máquinas. Pero se fueron adaptando al mercado y en 2002 se traslada a la actual ubicación, también en Elgoibar, en el polígono Albitzuri. “Fueron siete años de gran aprendizaje y con una gran involucración del equipo humano, con una alta capacidad de emprender”.

La empresa ha mantenido su producto inicial, la inyección de piezas de aluminio para automoción, pero ha ampliado su portfolio. Además de carretes para el cinturón de seguridad (su producto principal), ofrecen soportes de espejos, sistemas electrónicos del coche y el sistema de gases que va dentro del motor.

La plantilla está formada por 50 personas y la facturación anual ronda los 10 millones de euros. El 65% de sus ventas se exporta a una quincena de países, como China, Brasil, Sudáfrica o México, además del mercado europeo.

La I+D es muy importante para Spool Sistemas y, en su último plan estratégico elaborado hace tres años, se creó un departamento específico de investigación y desarrollo, formado por tres personas. “Es el futuro y la base de que podamos avanzar”.

La ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI se ha dedicado a la mejora total de la Industria 4.0 y en general al desarrollo de mejoras para piezas del coche eléctrico.

Los restos pasan por un “salto cuantitativo y cualitativo” en el proceso de fabricación. “Estamos en pleno cambio. Hemos implementado, a través del departamento de I+D, formas y estructuras de trabajo diferentes, con las tecnologías de inteligencia artificial, big data”. Ha sido una de las empresas vascas que ha logrado un Perte (los fondos de la Unidad Europea), cuantificado en una ayuda de más de 800.000 euros, que se ha destinado al desarrollo de la tecnología para el coche eléctrico.

La compañía tiene una alta competencia, “en Euskadi, en España y en todo el mundo. La inyección de aluminio es una tecnología compleja por el grado de variables que tiene y requiere unos conocimientos muy potentes”. Por ello, el talento humano es clave para Spool Sistemas. “Es base para llegar a buen puerto y compromiso, que son valores que escasean cada vez más en la sociedad”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.