Cipriano Davila, gerente de Spool Sistemas, en la fábrica.
Transformación Digital Internacionalización
Historias 14 julio, 2025

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas
-

Spool Sistemas es una empresa de Elgoibar especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción y que exporta el 65% de su producción. La compañía ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, que  tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco.

La empresa nace en 1995 en Elgoibar en un pabellón de 2.000 metros cuadrados. “Venía del mundo de la inyección y tenía la inquietud de montar una empresa. Realice un estudio de viabilidad para montar empresas de piezas de aluminio para automoción”, comenta Cipriano Davila, gerente de Spool Sistemas.

Los inicios fueron duros, con seis personas en plantilla y dos máquinas. Pero se fueron adaptando al mercado y en 2002 se traslada a la actual ubicación, también en Elgoibar, en el polígono Albitzuri. “Fueron siete años de gran aprendizaje y con una gran involucración del equipo humano, con una alta capacidad de emprender”.

La empresa ha mantenido su producto inicial, la inyección de piezas de aluminio para automoción, pero ha ampliado su portfolio. Además de carretes para el cinturón de seguridad (su producto principal), ofrecen soportes de espejos, sistemas electrónicos del coche y el sistema de gases que va dentro del motor.

La plantilla está formada por 50 personas y la facturación anual ronda los 10 millones de euros. El 65% de sus ventas se exporta a una quincena de países, como China, Brasil, Sudáfrica o México, además del mercado europeo.

La I+D es muy importante para Spool Sistemas y, en su último plan estratégico elaborado hace tres años, se creó un departamento específico de investigación y desarrollo, formado por tres personas. “Es el futuro y la base de que podamos avanzar”.

La ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI se ha dedicado a la mejora total de la Industria 4.0 y en general al desarrollo de mejoras para piezas del coche eléctrico.

Los restos pasan por un “salto cuantitativo y cualitativo” en el proceso de fabricación. “Estamos en pleno cambio. Hemos implementado, a través del departamento de I+D, formas y estructuras de trabajo diferentes, con las tecnologías de inteligencia artificial, big data”. Ha sido una de las empresas vascas que ha logrado un Perte (los fondos de la Unidad Europea), cuantificado en una ayuda de más de 800.000 euros, que se ha destinado al desarrollo de la tecnología para el coche eléctrico.

La compañía tiene una alta competencia, “en Euskadi, en España y en todo el mundo. La inyección de aluminio es una tecnología compleja por el grado de variables que tiene y requiere unos conocimientos muy potentes”. Por ello, el talento humano es clave para Spool Sistemas. “Es base para llegar a buen puerto y compromiso, que son valores que escasean cada vez más en la sociedad”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.