Cipriano Davila, gerente de Spool Sistemas, en la fábrica.
Transformación Digital Internacionalización
Historias 14 julio, 2025

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas
-

Spool Sistemas es una empresa de Elgoibar especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción y que exporta el 65% de su producción. La compañía ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, que  tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco.

La empresa nace en 1995 en Elgoibar en un pabellón de 2.000 metros cuadrados. “Venía del mundo de la inyección y tenía la inquietud de montar una empresa. Realice un estudio de viabilidad para montar empresas de piezas de aluminio para automoción”, comenta Cipriano Davila, gerente de Spool Sistemas.

Los inicios fueron duros, con seis personas en plantilla y dos máquinas. Pero se fueron adaptando al mercado y en 2002 se traslada a la actual ubicación, también en Elgoibar, en el polígono Albitzuri. “Fueron siete años de gran aprendizaje y con una gran involucración del equipo humano, con una alta capacidad de emprender”.

La empresa ha mantenido su producto inicial, la inyección de piezas de aluminio para automoción, pero ha ampliado su portfolio. Además de carretes para el cinturón de seguridad (su producto principal), ofrecen soportes de espejos, sistemas electrónicos del coche y el sistema de gases que va dentro del motor.

La plantilla está formada por 50 personas y la facturación anual ronda los 10 millones de euros. El 65% de sus ventas se exporta a una quincena de países, como China, Brasil, Sudáfrica o México, además del mercado europeo.

La I+D es muy importante para Spool Sistemas y, en su último plan estratégico elaborado hace tres años, se creó un departamento específico de investigación y desarrollo, formado por tres personas. “Es el futuro y la base de que podamos avanzar”.

La ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI se ha dedicado a la mejora total de la Industria 4.0 y en general al desarrollo de mejoras para piezas del coche eléctrico.

Los restos pasan por un “salto cuantitativo y cualitativo” en el proceso de fabricación. “Estamos en pleno cambio. Hemos implementado, a través del departamento de I+D, formas y estructuras de trabajo diferentes, con las tecnologías de inteligencia artificial, big data”. Ha sido una de las empresas vascas que ha logrado un Perte (los fondos de la Unidad Europea), cuantificado en una ayuda de más de 800.000 euros, que se ha destinado al desarrollo de la tecnología para el coche eléctrico.

La compañía tiene una alta competencia, “en Euskadi, en España y en todo el mundo. La inyección de aluminio es una tecnología compleja por el grado de variables que tiene y requiere unos conocimientos muy potentes”. Por ello, el talento humano es clave para Spool Sistemas. “Es base para llegar a buen puerto y compromiso, que son valores que escasean cada vez más en la sociedad”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.