Samylabs.
Innovación Transformación Digital
Historias 25 septiembre, 2018

SamyLabs desarrolla la primera impresora 3D SLM de metal del Estado

La empresa vizcaína espera lanzar al mercado el año que viene una máquina con tecnología propia y precio competitivo
-

 

La empresa vizcaína espera lanzar al mercado el año que viene una máquina con tecnología propia y precio competitivo

 

La historia de SamyLabs es la historia de tres emprendedores que gracias a sus conocimientos en diseño, ensamblaje, mecánica, automatización, electrónica y programación han sido capaces de desarrollar desde cero y con componentes reutilizables todo tipo de ingenios mecánicos: desde marcadoras láser, pasando por un robot, lampadarios electrónicos para iglesias o una impresora 3D de materiales plásticos. La cultura maker y la filosofía DIY (Do It Yourself en sus siglas en inglés) están muy arraigadas en Amador García Usábel, Jose Félix Torre Santos y Jon Martínez García, que están a punto de ver cumplido su último gran sueño.

 

Hace dos años, durante una visita a la feria ADDIT3D, descubrieron una impresora 3D en metal de la empresa Trumpf. Tras analizar sus componentes y la tecnología necesaria, se plantearon la posibilidad de fabricar su propia máquina de impresión 3D en metal con tecnología SLM. Después de dos prototipos, una máquina semifuncional y el apoyo de un programa Ekintzaile del Grupo SPRI y el Gobierno Vasco, una subvención Area 1 de la Diputación de Bizkaia, su participación en el programa OpenMaker de la Unión Europea y la colaboración con la empresa ONA Electroerosión, ya disponen de una máquina comercial: la Alba 500. Jon Martínez toma la palabra en nombre de los tres socios de SamyLabs.

 

¿Cuáles son las ventajas de la tecnología SLM en metal?

La tecnología SLM (Selective Laser Melting o Fusión Selectiva por Láser) permite crear piezas complejas de pequeño tamaño mediante la adición de polvo de metal fusionado con láser. La gran ventaja es que permite hacer piezas que no se pueden crear con ningún otro tipo de proceso de mecanizado, como piezas huecas, elementos con estructura interna que le confieren ligereza y resistencia e incluso con conductos internos. Además, fabrica pieza final y funcional. Otra ventaja es que se puede imprimir en una gran diversidad de materiales como aluminio, acero, titanio o cobalto.

 

¿Cuáles son los sectores más interesados por este tipo de tecnología?

Está irrumpiendo con fuerza en sectores como el médico-dental y el protésico. Una impresora de este tipo es capaz de producir 50 implantes dentales de una tirada en pocas horas con el ahorro de tiempo que ello conlleva. En el sector industrial se está utilizando para fabricar moldes en pocas horas, insertos de moldes o para crear repuestos que ya no están en ‘stock’. También tiene utilidades importantes en sectores como el de la automoción o el aeronáutico. Es una tecnología que desarrollan pocas empresas. De hecho, en Europa hay menos de una decena de firmas que comercializan impresoras 3D SLM y en el Estado somos la única.

 

¿En qué momento se encuentra el proyecto de SamyLabs?

Ahora mismo tenemos un prototipo comercial, la Alba 500, que hemos desarrollado en colaboración con ONA Electroerosión. Ellos nos han ayudado a fabricar la máquina y nosotros aportamos la electrónica, el láser, el control y el ‘software’ de laminación. Por otra parte, hemos buscado cuatro clientes tractores a los que les ofrecemos la máquina a precio de coste a cambio de poder testar, depurar la tecnología y certificarla. Es importante antes de salir al mercado intentar mejorar todo lo posible y estos clientes nos ayudan a ello. Ahora mismo estamos en ese proceso y también estamos trabajando en las certificaciones europeas. Nuestra idea es sacarla al mercado el año que viene.

 

¿Qué es lo que distingue a vuestra impresora 3D respecto a otras existentes en el mercado?

Queremos lanzar al mercado una impresora con prestaciones similares a las que ofrece el mercado asiático y con precios del mercado asiático. El principal problema cuando adquieres un producto en Asia es el de la asistencia y el no tener acceso al ‘know-how’ necesario en caso de que haya algún problema. Nosotros vamos a fabricar desde Europa y podemos aportar esa asistencia tan necesaria para los clientes. Otra ventaja de nuestra Alba respecto a la competencia es que tenemos un ‘software’ propio de laminación que hemos desarrollado en estos años y que permite que el cliente pueda retocar diferentes parámetros del proceso de impresión, algo que otras marcas no facilitan. El cliente puede modificar parámetros como el espesor de la capa, el tiempo de aportación de la capa, la potencia, la velocidad del láser, los modos, las pasadas, ‘offset’. Gracias a nuestro ‘software’ es posible controlar el tiempo de impresión y la calidad.

 

¿Qué receptividad ha tenido el proyecto de SamyLabs en el mercado?

Muy grande. Esto está ocurriendo muy rápido. Hace dos años, en la feria ADDIT3D de 2016, surgió la idea. Un año después estábamos presentando en esa misma feria la Alba 250. Se nos acercó gente interesada: desde inversores privados, empresas y fondos de inversión, pero decidimos seguir por nuestra cuenta para no estar sujetos a las obligaciones de un socio. Hemos invertido dinero de nuestro propio bolsillo y nada hubiese sido posible si no hubiésemos contado con el apoyo del programa Ekintzaile del Grupo SPRI y el Gobierno Vasco, la subvención Area 1 de la Diputación de Bizkaia, la participación de la mano de Tecnalia en el programa OpenMaker de la Unión Europea o la colaboración de ONA Electroerosión. En la pasada edición de ADDIT3D presentamos la Alba 500 y hemos constatado que el interés sigue ahí. Si todo va bien, el año que viene podremos presentar con precio la primera máquina de impresión 3D SLM en metal fabricada en España.

Noticias relacionadas

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software
28/06/2025 Emprendimiento

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.