Argiñe Uriarte, CEO de Safybox, en el taller de la empresa.
Transformación Digital
Noticias 23 febrero, 2024

Safybox, la única empresa vasca que fabrica cajas de protección para infraestructuras sensibles

La compañía de Lezama, que ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, tiene más de 300 referencias de productos
-

Safybox, ubicada en la localidad vizcaína de Lezama, es la única empresa en Euskadi que fabrica cajas de protección para infraestructuras sensibles como la electricidad, agua, gas o telecomunicaciones. La compañía, con 72 años de vida, tiene más de 300 referencias de productos y exporta el 90% de sus pedidos. La firma ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, que facilita a las compañías vascas migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.

Safybox fue fundada en 1952 por Javier y Baltasar Uriarte (el padre y el abuelo de los actuales dueños) para fabricar tapones para bidones, la única entonces en España dedicada a esa actividad. Después, pasó a ser un taller de mecanizado de piezas “e inventaron  una máquina que hacía los tapones. Como la entonces Iberduero necesitaba cajas de hierro fundido para la distribución de la electricidad, nos pusimos a hacer las máquinas a principios de los 60”, comenta Argiñe Uriarte, CEO de la compañía.

En la década de los 70, se introducen en el mercado de las envolventes para equipos de electricidad, aguas, gas o telecomunicaciones. La compañía detecta que no existía material no metálico para este tipo de cajas y se pasan del hierro fundido al poliéster.

En 1983, las inundaciones arrasan la planta ubicada entonces en Bilbao, en el barrio de la Peña (uno de los más afectadas por las fuertes riadas). “Perdimos todo y estuvimos un año sin producir. Tuvimos que empezar de cero”. Es entonces cuando se trasladan a la actual ubicación en Lezama.

Otro hito importante se produce hacia 1996 con el salto a la internacionalización, que se traduciría en 2005 con la implantación de fábricas en Polonia y Portugal. La compañía exporta ahora el 90% de sus pedidos a más de 70 países y cuenta con tres plantas productivas, las dos en el extranjero y la de Lezama.

El producto que ofrecen son los envolventes no metálicos, que son cajas y armarios de poliéster reforzado de fibra de vidrio que dotan de un espacio protegido a un equipo de electricidad, agua, gas o telecomunicaciones. “Somos los únicos fabricantes a nivel de Euskadi”.

Safybox cuenta con más de 300 referencias de productos y sus clientes proceden de sectores como el fotovoltaico, eléctricas, distribución de agua, sensórica o el ferrocarril, donde hacen las cajas para el cambio de agujas de las vías.

La plantilla está conformada por cerca de 250 personas y la facturación anual ronda los 25 millones de euros. “La I+D es muy importante para nosotros e invertimos mucho en nuevos moldes, diseños y sistemas informáticos”.

La ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI ha sido para la digitalización de los procesos, sistemas informáticos, la compra de servidores y subir los datos a la nube. El pasado año recibieron otra ayuda de SPRI del programa Gauzatu internacional del año pasado para la ampliación de la fábrica de Polonia.

Los retos de la empresa pasan por lanzar una nueva gama de armarios de exterior para el sector eléctrico con un estándar internacional. “Y queremos impulsar el mercado en Sudámerica y seguir con la inteligencia artificial para hacer prospecciones del mercado de manera automatizada y muy precisa”.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.