De izquierda a derecha, Iñaki Eguia, José María Sanz, Damaso M. Aranaga y Alvaro Ubierna, responsables de RKL Integral
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 24 abril, 2018

RKL ofrece asesoramiento sobre seguridad integral y dinámica

La consultora vasca da respuesta a las necesidades de empresas y administraciones: desde seguridad física tradicional hasta sistemas de ciberseguridad
-

La consultora vasca da respuesta a las necesidades de empresas y administraciones: desde seguridad física tradicional hasta sistemas de ciberseguridad

 

La seguridad, en sus diferentes vertientes, es uno de los temas que más preocupa a las empresas. Desde la seguridad física, en la que se utilizan videocámaras, vigilantes o sistemas de control de acceso; pasando por protocolos para la prevención de riesgos laborales o simulacros de emergencias, hasta la ciberseguridad en los entornos IT y OT.

 

La compañía RKL Integral, creada a principios del 2016, se define como una consultoría de seguridad integral que ofrece a empresas, administraciones e instituciones asesoramiento para implantar las mejores soluciones de seguridad. No fabrican las soluciones, no las instalan, ni realizan mantenimientos; su función es la de conocer las necesidades de su cliente y, en base a ellas, “proponerles soluciones de manera objetiva e independiente” como detalla José María Sanz, responsable de Desarrollo de Negocio. Entre sus actuales clientes se encuentran empresas industriales e instituciones como el Museo Guggenheim Bilbao o el Ayuntamiento de Getxo.

 

La propuesta de RKL es innovadora ya que son pocas las ingenierías que dan respuesta a necesidades tan dispares como sistemas de vigilancia tradicionales, cumplimiento de normativa de datos, herramientas de ciberseguridad o protección contra incendios. Una de las claves del éxito de esta empresa es que ha conseguido aglutinar a expertos con amplia experiencia en “Safety y Security” para el desarrollo de sus proyectos. “Siempre nos hemos encontrado con clientes que quieren que pongamos cosas: cámaras, ‘firewalls’, etc. Déjame que yo, como especialista, analice los riesgos de tu empresa relacionados con las personas, los bienes, la información y la reputación, y a partir de ese análisis te facilite las soluciones más adecuadas a tus necesidades” recomienda José María Sanz.

 

Por su parte, Iñaki Eguia, responsable de Desarrollo de RKL, considera que “no existen muchas empresas que prescriban y desarrollen planes a medida sobre seguridad. Esa independencia que nosotros les ofrecemos tiene un retorno, porque le da juego al cliente final de cara a poder elegir las herramientas que quiere. Para nosotros es importante que el cliente tenga un retorno de la inversión siempre que sea posible. Pero lo primero es mejorar la seguridad, no reducir los costes. Si luego soy capaz de reducir los costes, mejor que mejor”.

 

Otro de los aspectos innovadores de RKL es su apuesta por la medición dinámica del riesgo, es decir, la realización de informes que permitan a los expertos en seguridad conocer cuál es la situación de los diferentes departamentos en cada momento. “Hasta ahora se suele hacer una foto estática de los riesgos en las empresas. Pasan cinco años y nadie ha medido la variación del riesgo en el tiempo. Nosotros apostamos por la medición dinámica como elemento diferenciador. Cada vez hay mas sensórica, datos de los vigilantes, información de ataques, imágenes de las cámaras de videovigilancia… Podemos coger esa información para elaborar un ‘dashboard’ en el que, casi en tiempo real, nos muestre en qué nivel de riesgo estás operando. Gracias a ese análisis, puedes variar los procesos”, recalca Iñaki Eguia.

 

Al margen de las labores de consultoría independiente e integral en temas de seguridad, RKL también está desarrollando una plataforma propia relacionada con la Industria 4.0 denominada VES, Virtual Ecosystem for Safety. “Transformamos digitalmente los planos de cualquier edificio en un fichero y utilizando tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada podemos ofrecer información a los servicios de emergencia en caso de un accidente. Viendo previamente esta información, podrían saber qué tipo de materiales hay en la zona (cristal u hormigón), recibir información de sensores cercanos relacionados, por ejemplo, con la temperatura o acceder a las cámaras de vídeo”, recalca el responsable de Desarrollo de Negocio de RKL. El proyecto VES cuenta con el apoyo de PQC y Asitec y ha sido presentado al programa Hazitek de SPRI como un nuevo reto tecnológico.

 

 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Imagen por defecto

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.