José María Sanz, director ejecutivo de RKL Integral
Transformación Digital
Historias 25 junio, 2025

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.
-

Desde 2017, RKL Integral se ha consolidado en el sector de la digitalización de la seguridad gracias al desarrollo de VES, una solución SaaS (Software as a Service) que permite a las empresas automatizar y operar procedimientos de seguridad en situaciones de crisis o emergencia. La firma presentó su proyecto a potenciales inversores y clientes el pasado mes de marzo en el 4YFN del Mobile World Congress, donde la compañía contó con un stand gestionado por el Grupo SPRI.  

De esta forma, con una amplia cartera de clientes entre los que destacan el Museo Guggenheim Bilbao o el Hospital Universitario Gregorio Marañón, la compañía da respuesta a una necesidad que ha crecido incalculablemente en el mercado en los últimos años: transformar la seguridad tradicional en procesos digitales más eficaces y trazables. 

RKL Integral ofrece servicios de consultoría, ingeniería y oficina técnica de seguridad integral en los que la herramienta SaaS se vuelve imprescindible: “VES permite activar diferentes procedimientos, desplegar las acciones necesarias y coordinarse y comunicarse con las personas involucradas”, afirma José María Sanz, director ejecutivo de la compañía. 

Gracias a este software, los clientes de RKL Integral pueden digitalizar planes de emergencia, autoprotección, continuidad de negocio o respuesta ante incidentes, gestionándolos de forma digital, coordinada y accesible. “VES elimina completamente el uso de papel y esos PDF estáticos que teníamos antes”, explica Sanz. Asimismo, entre sus ventajas destacan la mejora de la trazabilidad, la reducción de errores humanos y un notable incremento en los tiempos de respuesta. 

En este contexto, con un equipo humano en pleno crecimiento y una fuerte apuesta por la innovación, la compañía trabaja en incorporar la inteligencia artificial a su plataforma para dotarla de mayor autonomía. “En RKL Integral dependemos completamente de la innovación. Para el nacimiento de VES ha sido fundamental y seguimos dependiendo de ella para hacer que todo sea mucho más inteligente e independiente de las intervenciones manuales”, asegura el director ejecutivo. 

En este proceso, “el grupo SPRI ha sido un socio clave en este camino”, admite Sanz, ya que RKL Integral ha participado a lo largo de estos años en diferentes programas de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial como Hazitek, Industria Digital o Fast Track Innobideak. Además, confiesa que la participación de la compañía en el 4YFN del Mobile World Congress le ha permitido reunirse “con varios inversores a los que, de no haber asistido, hubiera sido mucho más difícil acceder”. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.