José María Sanz, director ejecutivo de RKL Integral
Transformación Digital
Historias 25 junio, 2025

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.
-

Desde 2017, RKL Integral se ha consolidado en el sector de la digitalización de la seguridad gracias al desarrollo de VES, una solución SaaS (Software as a Service) que permite a las empresas automatizar y operar procedimientos de seguridad en situaciones de crisis o emergencia. La firma presentó su proyecto a potenciales inversores y clientes el pasado mes de marzo en el 4YFN del Mobile World Congress, donde la compañía contó con un stand gestionado por el Grupo SPRI.  

De esta forma, con una amplia cartera de clientes entre los que destacan el Museo Guggenheim Bilbao o el Hospital Universitario Gregorio Marañón, la compañía da respuesta a una necesidad que ha crecido incalculablemente en el mercado en los últimos años: transformar la seguridad tradicional en procesos digitales más eficaces y trazables. 

RKL Integral ofrece servicios de consultoría, ingeniería y oficina técnica de seguridad integral en los que la herramienta SaaS se vuelve imprescindible: “VES permite activar diferentes procedimientos, desplegar las acciones necesarias y coordinarse y comunicarse con las personas involucradas”, afirma José María Sanz, director ejecutivo de la compañía. 

Gracias a este software, los clientes de RKL Integral pueden digitalizar planes de emergencia, autoprotección, continuidad de negocio o respuesta ante incidentes, gestionándolos de forma digital, coordinada y accesible. “VES elimina completamente el uso de papel y esos PDF estáticos que teníamos antes”, explica Sanz. Asimismo, entre sus ventajas destacan la mejora de la trazabilidad, la reducción de errores humanos y un notable incremento en los tiempos de respuesta. 

En este contexto, con un equipo humano en pleno crecimiento y una fuerte apuesta por la innovación, la compañía trabaja en incorporar la inteligencia artificial a su plataforma para dotarla de mayor autonomía. “En RKL Integral dependemos completamente de la innovación. Para el nacimiento de VES ha sido fundamental y seguimos dependiendo de ella para hacer que todo sea mucho más inteligente e independiente de las intervenciones manuales”, asegura el director ejecutivo. 

En este proceso, “el grupo SPRI ha sido un socio clave en este camino”, admite Sanz, ya que RKL Integral ha participado a lo largo de estos años en diferentes programas de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial como Hazitek, Industria Digital o Fast Track Innobideak. Además, confiesa que la participación de la compañía en el 4YFN del Mobile World Congress le ha permitido reunirse “con varios inversores a los que, de no haber asistido, hubiera sido mucho más difícil acceder”. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.