José María Sanz, director ejecutivo de RKL Integral
Transformación Digital
Historias 25 junio, 2025

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.
-

Desde 2017, RKL Integral se ha consolidado en el sector de la digitalización de la seguridad gracias al desarrollo de VES, una solución SaaS (Software as a Service) que permite a las empresas automatizar y operar procedimientos de seguridad en situaciones de crisis o emergencia. La firma presentó su proyecto a potenciales inversores y clientes el pasado mes de marzo en el 4YFN del Mobile World Congress, donde la compañía contó con un stand gestionado por el Grupo SPRI.  

De esta forma, con una amplia cartera de clientes entre los que destacan el Museo Guggenheim Bilbao o el Hospital Universitario Gregorio Marañón, la compañía da respuesta a una necesidad que ha crecido incalculablemente en el mercado en los últimos años: transformar la seguridad tradicional en procesos digitales más eficaces y trazables. 

RKL Integral ofrece servicios de consultoría, ingeniería y oficina técnica de seguridad integral en los que la herramienta SaaS se vuelve imprescindible: “VES permite activar diferentes procedimientos, desplegar las acciones necesarias y coordinarse y comunicarse con las personas involucradas”, afirma José María Sanz, director ejecutivo de la compañía. 

Gracias a este software, los clientes de RKL Integral pueden digitalizar planes de emergencia, autoprotección, continuidad de negocio o respuesta ante incidentes, gestionándolos de forma digital, coordinada y accesible. “VES elimina completamente el uso de papel y esos PDF estáticos que teníamos antes”, explica Sanz. Asimismo, entre sus ventajas destacan la mejora de la trazabilidad, la reducción de errores humanos y un notable incremento en los tiempos de respuesta. 

En este contexto, con un equipo humano en pleno crecimiento y una fuerte apuesta por la innovación, la compañía trabaja en incorporar la inteligencia artificial a su plataforma para dotarla de mayor autonomía. “En RKL Integral dependemos completamente de la innovación. Para el nacimiento de VES ha sido fundamental y seguimos dependiendo de ella para hacer que todo sea mucho más inteligente e independiente de las intervenciones manuales”, asegura el director ejecutivo. 

En este proceso, “el grupo SPRI ha sido un socio clave en este camino”, admite Sanz, ya que RKL Integral ha participado a lo largo de estos años en diferentes programas de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial como Hazitek, Industria Digital o Fast Track Innobideak. Además, confiesa que la participación de la compañía en el 4YFN del Mobile World Congress le ha permitido reunirse “con varios inversores a los que, de no haber asistido, hubiera sido mucho más difícil acceder”. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.