Transformación Digital Ciberseguridad
Noticias 17 julio, 2025

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.
-

El simulacro se adapta a tu perfil y necesidades en ciberseguridad

En un momento en el que las amenazas digitales son cada vez más frecuentes y sofisticadas, saber cómo responder es clave. Por eso, desde SPRI, en colaboración con INCIBE y el ecosistema de empresas de ciberseguridad agrupadas en CYBASQUE, hemos puesto en marcha un un nuevo servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad dirigido a pequeñas y medianas empresas con actividad en Euskadi, especialmente a sus equipos directivos y responsables técnicos encargados de proteger sus activos digitales. El servicio está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del proyecto estratégico RED-ARGOS, impulsado por el Gobierno Vasco.

El objetivo es bien claro, ayudar a anticiparse a un posible ciberataque, entrenar a los equipos responsables y reducir el impacto que un incidente puede tener sobre las organizaciones.

¿Qué consigue tu empresa al realizar un simulacro de ciberseguridad?

Pondrás a prueba los protocolos existentes y podrá identificar vulnerabilidades

Contar con el apoyo de especialistas en ciberseguridad permite a tu empresa experimentar un ciberataque simulado en condiciones realistas, pero sin riesgos. Esto se traduce en una mejora directa de la capacidad de reacción, una mayor coordinación entre equipos clave y una visión más clara de los puntos críticos que pueden comprometer la continuidad de la actividad. Además, contribuye a reforzar la cultura de seguridad en toda la organización y a generar mayor confianza ante clientes, proveedores y otros agentes del ecosistema.

Durante el simulacro, tu equipo —principalmente dirección y personal técnico— entrenará su respuesta bajo presión, pondrá a prueba los protocolos existentes y podrá identificar vulnerabilidades que normalmente no se detectan en el día a día. Una vez finalizado el ejercicio, recibirás un informe detallado con los hallazgos y recomendaciones prácticas, que te servirán para tomar decisiones, justificar mejoras internas o futuras inversiones en ciberseguridad con base técnica y objetiva.

Seis tipos de simulacro para poner a prueba tu preparación ante ciberataques

El servicio contempla seis tipos de ejercicios distintos, cada uno centrado en una dimensión específica de la ciberseguridad. Estas pruebas pueden realizarse de forma individual o combinada, según el nivel de madurez digital de la empresa y sus objetivos:

  1. Simulación de gestión de crisis
    Evalúa cómo responde tu equipo directivo y de soporte ante una situación crítica como un ciberataque grave. Se analiza la toma de decisiones, la comunicación interna y externa, y la coordinación de los diferentes responsables. No requiere conocimientos técnicos y es ideal para entrenar al equipo de dirección.
  2. Ejercicio de escritorio o «table-top»
    Consiste en una sesión guiada en la que se plantea un escenario de ataque y se discute, paso a paso, qué acciones se tomarían. Sirve para revisar protocolos existentes, detectar incoherencias o vacíos y validar planes de respuesta. Es muy útil como primer acercamiento para empresas que no han hecho nunca un simulacro.
  3. Simulación de respuesta técnica
    Pone a prueba la capacidad del equipo TIC o proveedor tecnológico para identificar, contener y mitigar un ciberincidente. Se trabaja sobre escenarios técnicos y se evalúa el conocimiento, los procedimientos y la eficacia de las herramientas disponibles.
  4. Test de concienciación
    Consiste en realizar acciones como el envío de correos de phishing simulados para evaluar el nivel de concienciación del personal. El objetivo es detectar comportamientos de riesgo y reforzar la cultura de seguridad en la empresa. Va dirigido a toda la plantilla.
  5. Test de intrusión (pentesting)
    Simula un intento de ataque desde el exterior, con el objetivo de detectar vulnerabilidades reales en los sistemas o aplicaciones. Lo realiza personal experto con herramientas profesionales, sin interrumpir la actividad habitual. Aporta un diagnóstico técnico preciso del estado de la infraestructura.
  6. Revisión de la respuesta organizativa
    Una vez ejecutado el simulacro, se analiza cómo ha reaccionado la organización en su conjunto: tiempos de respuesta, comunicación entre áreas, activación de protocolos y toma de decisiones. Esta evaluación permite identificar puntos débiles y definir mejoras concretas.

Estas pruebas están diseñadas para adaptarse a cada empresa, según su sector, tamaño y nivel de exposición digital. La entidad colaboradora te ayudará a definir cuál o cuáles son más adecuadas para ti.

¿Cómo puedes solicitarlo?

Este servicio está dirigido a pequeñas y medianas empresas vascas, especialmente aquellas de sectores como la industria, energía, salud digital, servicios tecnológicos u otros con un nivel de digitalización medio o alto. No es necesario tener conocimientos técnicos para participar: el simulacro se adapta a tu perfil y necesidades.

Para iniciar el proceso, el primer paso es completar tu solicitud y responder a unas breves preguntas sobre tu empresa, el sector en el que operas y tus necesidades específicas en materia de ciberseguridad.

Una vez recibida tu solicitud, SPRI analizará tu caso y valorará el formato más adecuado para ti: puede tratarse de un simulacro exclusivo in company, si se desea trabajar de forma individual en tu propia organización, o bien de una sesión compartida con otras empresas de tu mismo sector.

En caso de que se opte por el formato in company, SPRI seleccionará y te propondrá la entidad colaboradora más adecuada a tu perfil y trasladará tus necesidades. A partir de ahí, la entidad diseñará contigo el simulacro más adecuado, adaptado a tu nivel de digitalización, sector y nivel de exposición al riesgo. El ejercicio se llevará a cabo en tus propias instalaciones y siempre de forma acompañada.

Todo el proceso está guiado por entidades expertas del ecosistema vasco de ciberseguridad, lo que garantiza una experiencia útil, rigurosa y adaptada a tu realidad. Es una oportunidad concreta y sin coste para prepararte ante lo que realmente podría pasar. Solicítalo ya y da el primer paso para reforzar la ciberresiliencia de tu empresa.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.