Próxima apertura de Ayudas de ciberseguridad, digitalización, emprendimiento y becas de internacionalización
Las pymes vascas podrán solicitar a partir del 19 de marzo ayudas destinadas a la ciberseguridad industrial y la digitalización, mientras que las startup tecnológicas e innovadoras tendrán acceso al programa de emprendimiento desde el día 31 y las personas jóvenes podrán optar a las 125 becas Beint de internacionalización desde el 26 de marzo. Estos programas se enmarcan dentro del Plan de Ayudas a Pymes “Somos muy de Pymes” del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI.
Tras las Jornadas de Ayudas telemáticas en las que 1.300 empresas recibieron explicaciones de las 68 ayudas ofertadas y más de 5.000 las han visionado a través del canal de Grupo SPRI, las organizaciones empresariales y otras entidades están solicitando y organizando diversas jornadas en el mismo sentido como hasta la fecha son los casos de la Federación Vizcaína del Metal, el Cluster de Alimentación, Elkargi, Innobasque, la Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena (DEBEGESA), la Agencia de Desarrollo Debagoiena, SEA Empresas Alavesas, Cluster del Equipamiento, Madera y Diseño del País Vasco (HABIC), Basque Health Cluster, etc.
Tras las convocatorias de los primeros meses del año destinadas a apoyar la actividad de I+D en Euskadi con un total de 131,3 millones de euros, a través de los programas Hazitek y Elkartek, Grupo SPRI abre el día 19 los plazos de solicitud de los programas de ayudas Ciberseguridad Industrial, dotado con 2,5 millones e Industria Digitala para la digitalización de las empresas, con un presupuesto de 3,6 millones.
De igual forma, las personas menores de 31 años, con titulación universitaria superior de grado y que dominen el idioma inglés podrán optar desde el día 26 de marzo a una de las 125 becas Beint con las que adquirir experiencia internacional en comercio exterior con prácticas en el extranjero y lograr su casi segura incorporación laboral. La dotación presupuestaria de es de 5 millones de euros.
Finalmente, las personas emprendedoras pueden optar a los 3,1 millones con los que el programa Ekintzaile apoya la puesta en marcha y maduración de nuevas startup tecnológicas e innovadoras, a través de los BIC (Business Innovation Center).
El Gobierno vasco facilitará ayudas de hasta 18.000 euros a fondo perdido a las empresas industriales que apliquen medidas de ciberseguridad. La cuarta edición del programa de ciberseguridad industrial, que busca fomentar la protección frente a ciberamenazas y aprovechar la ciberseguridad como una ventaja competitiva, duplica además su presupuesto con un monto total de 2,5 millones de euros.
El pasado año, el programa, gestionado a través del Grupo SPRI y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC, por sus siglas en inglés), apoyó 178 proyectos. Con un presupuesto de 1,3 millones, movilizó una inversión total de 3,3 millones de euros.
Las actuaciones subvencionables van desde la convergencia e integración de sistemas de protección para entornos IT/OT, securización de los accesos remotos a equipos industriales de fábricas y auditorías y simulaciones de ataques externos hasta la concienciación de la plantilla, el diagnóstico de la situación actual de cada empresa, la adopción de buenas prácticas o en su caso la obtención de certificaciones reconocidas.
El plazo para la solicitud de las ayudas, que se tramitará a través de la web del Grupo SPRI, se abre el 19 de marzo y finaliza el 26 de noviembre
También desde el día 19 de marzo y hasta el 24 de septiembre estará abierto el plazo de solicitud de las ayudas para impulsar la transformación digital de las pymes y la industria vascas. El programa Industria Digitala, dotado con 3,6 millones de euros, viene a dar respuesta al reto de apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en las empresas, de carácter industrial y servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, con el objetivo de impulso a la digitalización del sector industrial vasco.
Con él se dota de hasta 18.000€ anuales por empresa para proyectos de diagnóstico y/o implantación de TEICs como:
– proyectos de migración a servicios Cloud de Sistemas de Información internos de la empresa;
– Sensórica, SCADA, servitización, automatizaciónde procesos, BIGDATA y blockchain;
– Realidad virtual, aumentada y mixta y visión artificial;
– Smart Factory. Simulación de procesos industriales combinando capacidades físicas y virtuales;
– Fabricación aditiva: servicios de ingeniería y consultoría para el acompañamiento desde la concepción inicial y el diseño, hasta la producción;
– Gamificación. Proyectos de consultoría que contemplen el aplicar técnicas extraídas de los juegos para fidelizar usuarios, motivarlos y lograr su compromiso, etc.
125 becas Beint de Internacionalización
Por otra parte, el día 26 de marzo se abre el plazo de solicitud para que tituladas y titulados universitarios superiores de grado, que dominen inglés y tengan menos de 31 años puedan acceder a una de las 125 becas que la Agencia Vasca de Internacionalización ofrece con un presupuesto de 5 millones de euros para que puedan adquirir experiencia internacional en comercio exterior con prácticas en el extranjero y lograr su casi segura incorporación laboral. El plazo finaliza el 26 de abril
El programa de becas internacionales BEINT tiene como objetivo capacitarles en el ámbito de la internacionalización, ayudándoles a adquirir conocimientos académicos y experiencia práctica en los mercados exteriores, facilitando la movilidad a través de entidades y empresas internacionalizadas.
Contar con las capacidades técnicas y las habilidades necesarias para acceder a nuevos mercados internacionales y operar en entornos culturales diversos es la clave para impulsar las carreras profesionales y fortalecer el tejido empresarial vasco con nuevos profesionales con experiencia internacional. El programa BEINTtiene una duración total de2 años, dividida en 3 fases. Cuenta con una dotación entre 30.000€ y 60.000€ por persona en función del nivel de vida de su destino internacional
Esta segunda tanda de ayudas se completa con el dirigido a las personas emprendedoras que van a poner en marcha una startup con base tecnológica e innovadora. El histórico programa Ekintzaile, dotado con 3,1 millones de euros abre su plazo el día 31 de marzo y finaliza el 10 de diciembre.
Su objetivo es regular el apoyo a nuevos proyectos empresariales innovadores y/o de base tecnológica, industriales y/o de servicios conexos, tutelados por un “Bussiness Innovation Center” (BIC) en las fases de maduración de la idea y de puesta en marcha de la empresa en Euskadi.
Se trata de apoyo económico de hasta 30.000 euros y 18 meses se apoyo a la maduración de la idea empresarial innovadora y/o base tecnológica en unos de los BIC de Bizkaia, Ezkerraldea, Gipuzkoa y Araba.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.