Oreka Circular Economy ayuda a reducir el desperdicio de alimentos mediante una aplicación móvil

La empresa fundada en 2019 trabaja con el sector de las colectividades y recoge excedente alimentario día a día en comedores de empresas, hospitales y centros educativos.
-

Todo el mundo conoce la problemática del excedente alimentario. Mientras un tercio de la producción de alimentos mundial se desperdicia, por otro lado, vemos cómo solo en España más de 6 millones de personas sufren algún tipo de pobreza alimentaria. Con estos datos sobre la mesa, en 2019 se puso en marcha Oreka Circular Economy. La empresa se dedica a ayudar al sector de la alimentación a reducir y a donar sus excedentes alimentarios de forma simple, segura y rentable. Su misión es acabar con el desperdicio alimentario garantizando que el excedente se utilice en su mayor y mejor potencial: alimentar a los que más lo necesitan.  

Oreka se articula como una plataforma de suscripción mensual que ofrece un servicio de reducción y donación del excedente. Cada día sus clientes programan en la aplicación sus excedentes de comida, y sus redes de conductores los redistribuyen de forma segura a entidades receptoras homologadas. De esta forma la tecnología les ofrece datos para tomar decisiones para la reducción, generar ahorros fiscales y realizar reportes de impacto social y ambiental. 

La empresa trabaja principalmente en el sector de las colectividades. Recoge excedente alimentario a diario en grandes comedores como los de empresas, hospitales o centros educativos, pero también está en el ámbito de los grandes eventos. Actualmente opera a nivel nacional, pero sus clientes son grandes empresas de carácter internacional.  

Durante su andadura, ha colaborado con, entre otros, Gastronomía Baska, uno de los primeros en confiar en la empresa; la Torre Iberdrola, una de sus últimas incorporaciones; Inditex, el primer comedor corporativo en el que trabajó y que rápidamente amplió el servicio a sus dos localizaciones; grandes eventos del Bilbao Exhibition Centre como Innovate4Climate o WindEurope, jornadas en las que ha contribuido a evitar los mínimos excedentes en eventos de estas características, o Banco Santander, con quien realiza acciones de voluntariado corporativo y cuyos trabajadores reparten comidas en el mismo comedor que recibe el excedente alimentario de sus comedores. 

De cara al futuro, Oreka Circular Economy espera ampliar plantilla. Empezó el año con tres personas, ahora tiene uno más y espera acabar 2024 con seis trabajadores. Además, en la actualidad trabaja en 3 ejes estratégicos: consolidar el equipo, hacer crecer la actividad y mejorar la tecnología. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.