Myruns da el salto al sector industrial con su tecnología RFID
La compañía guipuzcoana ofrece soluciones de logística y trazabilidad basadas en la identificación digital de cualquier objeto
El caso de la ‘startup’ guipuzcoana Myruns Technology es un claro ejemplo de cómo la aplicación de tecnologías emergentes puede variar el modelo de negocio de cualquier compañía. Nacida en 2014 con un enfoque dirigido a proporcionar información sobre las carreras populares que se celebran en nuestro entorno, pronto detectaron las posibilidades que ofrecía la tecnología RFID para controlar el paso de los corredores por distintos puntos de una prueba. Hoy en día, el conocimiento adquirido en desarrollar soluciones de trazabilidad y digitalización basadas en radiofrecuencia les ha servido para entrar de lleno en los sectores industrial, de ‘retail’ y gestión de activos, con soluciones innovadoras.
Myruns se define como “una empresa B2B que desarrolla productos y soluciones integrales basados en RFID para otras firmas”, según recalca su Director General, José Castellanos. “Nuestro objetivo pasa por ayudar al desarrollo de su inteligencia de negocio a través de la digitalización de activos. Permitimos que elementos que hoy en día no tienen una imagen digital en la nube, porque no tienen sensórica ni entidad relevante, puedan estarlo gracias a nuestras etiquetas y sistemas de lectura. Nuestras soluciones permiten convertir esos objetos o elementos en ‘ceros y unos’, dotándoles de dicha identidad digital. Es la misma tecnología que se emplea cuando pasamos con nuestro coche por un telepeaje. El coche en sí mismo no aporta información, pero gracias a una etiqueta, el sistema es capaz de identificarlo y abrirnos la barrera. La etiqueta le dota de una identidad digital”.
Los cuatro primeros años de Myruns los han dedicado a desarrollar su propia tecnología basada en RFID con diseños propios de etiquetas, antenas y ‘readers’. Desde 2017 han apostado por aplicar su ‘know how’ a distintos proyectos como el que han realizado junto a Gestamp: “Se trata de una solución mediante RFID orientada a la logística para el control de sus almacenes, estanterías y ubicar en un mapa digital dónde están las cosas. Gracias a ella, un operario sabe dónde están diferentes elementos, productos y piezas o dónde hay sitio libre para poder colocarlas”.
Myruns fue ganadora recientemente del Ances Open Innovation, un programa mediante el que 13 grandes empresas lanzan retos de innovación a ‘startups’. En este caso, presentaron una solución para la también compañía guipuzcoana Gonvarri para gestionar el inventario de estructuras metálicas y siluetas. Otro caso de éxito, junto con la firma navarra Koxka, ha sido “la creación de un armario inteligente capaz de controlar la entrada y salida de distintos elementos gracias a la colocación de etiquetas RFID y la incorporación de un sistema de lectura. Uno de los principales hitos de esta solución ha sido superar las limitaciones propias de la lectura en líquidos (bebidas) en la medida en que tanto los líquidos como el metal absorben la radiofrecuencia impidiendo con ello su correcto funcionamiento. Nuestra solución ha demostrado que funciona en contextos complejos y el resultado ha sido muy bueno”, destaca José Castellanos.
RFID se ha convertido en una tecnología con gran potencial. Servicios como las tiendas sin dependientes de Amazon (Amazon Go) se basan en esta tecnología de radiofrecuencia. “Se prevé un crecimiento mínimo del mercado de RFID de un 10 por ciento al año durante los próximos 10 años. Ahora, el volumen de negocio ronda los 16.000 millones de dólares y se espera que alcance los 35.000 millones de dólares en 2024. No es una tecnología novedosa, ya que nació en la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, en los últimos 10 años se han producido cambios que han llevado a este crecimiento. Por una parte, los rangos de lectura de la radiofrecuencia superan con holgura los 10 metros. Por otro lado, el precio de los componentes ha bajado de forma drástica y también ha cambiado el contexto ya que hace 10 años nadie hablaba de ‘cloud’, ‘machine learning’, análisis ‘big data’, etc. Ahora, hay demanda y músculo para gestionar esos datos y podemos empezar a explotar esa información. RFID va a ser una tecnología clave en todo esto”, asegura el Director General de la firma guipuzcoana.
Las soluciones RFID de Myruns tienen tres componentes: la etiqueta que se adhiere al elemento que identifica, la antena con el emisor de radiofrecuencia y el lector o ‘reader’ que capta la señal. “Nuestros dispositivos tienen prestaciones altas y complejas. No nos dirigimos al mercado ‘low cost’. Tenemos un conocimiento que nos permite customizar cada elemento en función de las necesidades. Esto no va solo de pegar una etiqueta en cualquier objeto. Hay que ver qué tipo de etiqueta pongo, dónde la pego, qué tipo de antena incluyo, etc. De los tres componentes de una solución RFID, tan solo los lectores se fabrican en una empresa de Zuatzu. Nuestra intención de cara al futuro es industrializar aquí la fabricación de los ‘tags’ y desarrollar también aquí un sistema de antena semipasivo con batería acoplada”, avanza José Castellanos.
Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital