El equipo de Myruns Technology en sus instalaciones de Donostia
Transformación Digital
Noticias 17 julio, 2018

Myruns da el salto al sector industrial con su tecnología RFID

La compañía guipuzcoana ofrece soluciones de logística y trazabilidad basadas en la identificación digital de cualquier objeto
-

 

La compañía guipuzcoana ofrece soluciones de logística y trazabilidad basadas en la identificación digital de cualquier objeto

 

El caso de la ‘startup’ guipuzcoana Myruns Technology es un claro ejemplo de cómo la aplicación de tecnologías emergentes puede variar el modelo de negocio de cualquier compañía. Nacida en 2014 con un enfoque dirigido a proporcionar información sobre las carreras populares que se celebran en nuestro entorno, pronto detectaron las posibilidades que ofrecía la tecnología RFID para controlar el paso de los corredores por distintos puntos de una prueba. Hoy en día, el conocimiento adquirido en desarrollar soluciones de trazabilidad y digitalización basadas en radiofrecuencia les ha servido para entrar de lleno en los sectores industrial, de ‘retail’ y gestión de activos, con soluciones innovadoras.

 

Myruns se define como “una empresa B2B que desarrolla productos y soluciones integrales basados en RFID para otras firmas”, según recalca su Director General, José Castellanos. “Nuestro objetivo pasa por ayudar al desarrollo de su inteligencia de negocio a través de la digitalización de activos. Permitimos que elementos que hoy en día no tienen una imagen digital en la nube, porque no tienen sensórica ni entidad relevante, puedan estarlo gracias a nuestras etiquetas y sistemas de lectura. Nuestras soluciones permiten convertir esos objetos o elementos en ‘ceros y unos’, dotándoles de dicha identidad digital. Es la misma tecnología que se emplea cuando pasamos con nuestro coche por un telepeaje. El coche en sí mismo no aporta información, pero gracias a una etiqueta, el sistema es capaz de identificarlo y abrirnos la barrera. La etiqueta le dota de una identidad digital”.

 

Los cuatro primeros años de Myruns los han dedicado a desarrollar su propia tecnología basada en RFID con diseños propios de etiquetas, antenas y ‘readers’. Desde 2017 han apostado por aplicar su ‘know how’ a distintos proyectos como el que han realizado junto a Gestamp: “Se trata de una solución mediante RFID orientada a la logística para el control de sus almacenes, estanterías y ubicar en un mapa digital dónde están las cosas. Gracias a ella, un operario sabe dónde están diferentes elementos, productos y piezas o dónde hay sitio libre para poder colocarlas”.

 

Myruns fue ganadora recientemente del Ances Open Innovation, un programa mediante el que 13 grandes empresas lanzan retos de innovación a ‘startups’. En este caso, presentaron una solución para la también compañía guipuzcoana Gonvarri para gestionar el inventario de estructuras metálicas y siluetas. Otro caso de éxito, junto con la firma navarra Koxka, ha sido “la creación de un armario inteligente capaz de controlar la entrada y salida de distintos elementos gracias a la colocación de etiquetas RFID y la incorporación de un sistema de lectura. Uno de los principales hitos de esta solución ha sido superar las limitaciones propias de la lectura en líquidos (bebidas) en la medida en que tanto los líquidos como el metal absorben la  radiofrecuencia impidiendo con ello su correcto funcionamiento.  Nuestra solución ha demostrado que funciona en contextos complejos y el resultado ha sido muy bueno”, destaca José Castellanos.

 

RFID se ha convertido en una tecnología con gran potencial. Servicios como las tiendas sin dependientes de Amazon (Amazon Go) se basan en esta tecnología de radiofrecuencia. “Se prevé un crecimiento mínimo del mercado de RFID de un 10 por ciento al año durante los próximos 10 años. Ahora, el volumen de negocio ronda los 16.000 millones de dólares y se espera que alcance los 35.000 millones de dólares en 2024. No es una tecnología novedosa, ya que nació en la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, en los últimos 10 años se han producido cambios que han llevado a este crecimiento. Por una parte, los rangos de lectura de la radiofrecuencia superan con holgura los 10 metros. Por otro lado, el precio de los componentes ha bajado de forma drástica y también ha cambiado el contexto ya que hace 10 años nadie hablaba de ‘cloud’, ‘machine learning’, análisis ‘big data’, etc. Ahora, hay demanda y músculo para gestionar esos datos y podemos empezar a explotar esa información. RFID va a ser una tecnología clave en todo esto”, asegura el Director General de la firma guipuzcoana.

 

Las soluciones RFID de Myruns tienen tres componentes: la etiqueta que se adhiere al elemento que identifica, la antena con el emisor de radiofrecuencia y el lector o ‘reader’ que capta la señal. “Nuestros dispositivos tienen prestaciones altas y complejas. No nos dirigimos al mercado ‘low cost’. Tenemos un conocimiento que nos permite customizar cada elemento en función de las necesidades. Esto no va solo de pegar una etiqueta en cualquier objeto. Hay que ver qué tipo de etiqueta pongo, dónde la pego, qué tipo de antena incluyo, etc. De los tres componentes de una solución RFID, tan solo los lectores se fabrican en una empresa de Zuatzu. Nuestra intención de cara al futuro es industrializar aquí la fabricación de los ‘tags’ y desarrollar también aquí un sistema de antena semipasivo con batería acoplada”, avanza José Castellanos.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.