De izquierda a derecha: Ismael Calle, Director de Gestión de Mutualia; Eva Lomas, responsable del Laboratorio de Biomecánica de Mutualia; Mª Mar Crespo, responsable de Asesoría de Prevención de Mutualia, y Alberto Sainz de la Maza, técnico de PRL de la Asesoría de Prevención de Mutualia.
Innovación Transformación Digital
Historias 7 enero, 2020

Mutualia acerca a las empresas los exoesqueletos como herramienta para la prevención de enfermedades laborales

La mutua vasca tiene entre sus prioridades el préstamo y la difusión de las ventajas de este tipo de dispositivos en el sector industrial
-

La mutua vasca tiene entre sus prioridades el préstamo y la difusión de las ventajas de este tipo de dispositivos en el sector industrial

 

Las mutuas, más allá de ofrecer asistencia a trabajadores y trabajadoras afectadas por accidentes y enfermedades profesionales, llevan a cabo otras labores vinculadas con la prevención de riesgos laborales en empresas pequeñas, en compañías con alta siniestralidad laboral o con altos índices de enfermedades profesionales. En el caso de Mutualia, hay una apuesta por el desarrollo de soluciones de I+D+i basadas en tecnologías innovadoras. Un ejemplo es el de los exoesqueletos aplicados al sector industrial. De ellos hablamos con Mari Mar Crespo, responsable del Departamento de Prevención, y con Alberto Sainz de la Maza, técnico de Prevención de Riesgos Laborales de Mutualia.

 

¿Qué tipo de exoesqueletos existen ahora mismo?

Los que tenemos en Mutualia están orientados al ámbito industrial. Hay exoesqueletos para uso militar, para el sanitario y luego están los industriales. Dentro de los industriales hay distintos tipos de equipos que se diferencian en función de si tienen aporte de energía o no. Los primeros tienen unas baterías eléctricas que aportan energía para inducir el movimiento, pero son más pesados y más caros, y además hay que recargar la batería con cierta frecuencia. Luego los hay que no llevan batería y que son más simples y baratos, que son los que tenemos en Mutualia. Disponemos de dos tipos: uno para ayudarnos a nivel de la zona lumbar y otro es para trabajos con los brazos elevados.

 

¿Cuáles son las ventajas que aporta el uso de exoesqueletos en las empresas?

Los exoesqueletos pueden ser un oportunidad para mejorar las condiciones en algunos puestos de trabajo, pero hay que tener en cuenta que no valen para cualquier cosa. Antes de implementarlos hay que analizar el puesto de trabajo y observar los impedimentos físicos que puede haber. También hay que tener en cuenta la predisposición de los propios trabajadores a usarlos. No se les puede obligar a utilizarlos. Otro aspecto importante es que su uso  no es para producir más o mover cargas de mayor peso. No se emplean para aumentar la productividad, sino para disminuir el cansancio, el agotamiento y evitar las lesiones.

 

Vuestro objetivo en el ámbito de los exoesqueletos ha sido dar a conocer sus beneficios e incluso prestarlos a algunas empresas para que los usen. ¿Qué valoración hacéis a este respecto?

Llevamos un año desde que adquirimos los primeros exoesqueletos y el proceso lleva su tiempo. Los hemos prestado a las empresas que han querido. Algunas los han probado, han visto los pros y los contras, y han tomado la decisión de comprarlos o no. Nosotros no vendemos exoesqueletos, lo único que hacemos es prestarlos y si luego la empresa está interesada en adquirirlos puede contactar con distintas firmas. Para nosotros, el valor de esta experiencia sería una reducción del absentismo por lesiones de espalda o de hombros y también la satisfacción del trabajador con el uso del equipo. Con todo, el éxito vendrá en el futuro. En este momento la experiencia todavía no se puede valorar.

 

¿Qué receptividad está teniendo entre las empresas la difusión de las ventajas de los exoesqueletos?

Los exoesqueletos tienen una buena acogida en las empresas, gustan mucho, pero la puesta en marcha es complicada porque las compañías no los conocen muy bien y no saben la idoneidad del puesto para el que tienen que ir destinados. Por ejemplo, el exoesqueleto de espalda es para manipular cargas y no sirve si tienes que agacharte con cierta frecuencia o montarte en una carretilla u otro vehículo. Tendrías que andar poniéndotelo y quitándotelo, con el incordio que ello supone. No es que no sea bueno, sino que está indicado para un tipo de puesto concreto. Algunas empresas no los han podido implementar porque no se adaptaban bien al puesto de trabajo. Nuestro objetivo es iniciarlas en esto para que se vayan familiarizando con el concepto de exoesqueletos. Se los ponemos a su alcance para que los prueben y los conozcan.

 

¿Qué más pasos estáis dando en el ámbito de los exoesqueletos?

El ámbito de los exoesqueletos es una de nuestras prioridades. Vamos a seguir, no solo prestándolos, sino ofreciendo ayudas a su implantación. Queremos poder ayudar a las empresas con un equipo de profesionales conocedores de estas herramientas de cara a hacer recomendaciones para su uso, indicarles cómo seleccionar a la gente para que los pruebe, e incluso realizar pruebas fuera del puesto de trabajo antes de implantarlos.

 

Por otra parte, estamos trabajando junto a Tecnalia para incorporar en este tipo de equipos sensores que nos permitan ver y analizar las respuestas del cuerpo al uso del exoesqueleto. En la actualidad, no hay estudios contrastados ni extendidos sobre el impacto de los diferentes tipos de exoesqueletos en el sector industrial, y nuestro objetivo, junto con Tecnalia, es desarrollar esos estudios. Se trata de poder cuantificar beneficios, saber si su uso puede tener repercusiones al trasladar el peso a otras zonas del cuerpo, poder cuantificar qué supone a largo plazo para la salud del trabajador, etcétera.

 

Más allá de los exoesqueletos, ¿qué otras tecnologías estáis aplicando desde Mutualia al ámbito de la prevención de riesgos laborales?

En nuestra clínica de Bilbao disponemos de un Laboratorio de Biomecánica, pionero en Europa y en España, que es capaz de medir mediante cámaras y sensores diferentes parámetros relacionados con el impacto en las zonas lumbar o cervical de determinados esfuerzos.

 

También disponemos de un sistema de captación de movimientos, similar al anterior, con sensores en las extremidades, que te ayuda a identificar velocidades, aceleraciones y posiciones del tronco, del cuello, la cabeza o las extremidades superiores, de cara analizar los esfuerzos en un puesto de trabajo o el origen de una patología asociada a movimientos de articulaciones.

 

Contamos con un simulador de la edad, un equipo que cuando se lo coloca una persona le hace simular que tiene una edad avanzada en cuanto a movilidad articular, sentidos, vista o tacto. Está compuesto por elementos con peso que te complican los movimientos y te proporciona una idea de cómo puede ser tu movilidad, dentro de unos años, en acciones como coger un objeto, manipular algo o levantarte de la silla. Este simulador está dirigido al conocimiento de esas limitaciones de las personas mayores a la hora de evaluar o adaptar los puestos de trabajo.

 

Además, en nuestras clínicas los médicos utilizan ‘tablets’ para la evaluación de los pacientes en las que aparece toda su información relativa a constantes vitales, medicación, tratamiento e incluso fotos de las lesiones o heridas para observar su evolución. Este servicio nos ha llevado a ser reconocidos por Euskalit como Premio Vasco a la Gestión Avanzada en el elemento Clientes en 2018.

Noticias relacionadas

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.