Innovae
Innovación Transformación Digital
Noticias 8 octubre, 2020

El mundo de la realidad extendida registra un incremento de la demanda debido a la pandemia

Empresas vascas como Innovae exploran las posibilidades de crecimiento de esta tecnología con la llegada del 5G
-

La nueva normalidad ha hecho que instrumentos como la realidad virtual y la aumentada se hayan convertido en una necesidad para muchas empresas. Las mayores dificultades para viajar, los intentos por minimizar los contactos han impulsado la demanda de estas herramientas, que aportan una nueva dimensión presencial en tiempos de coronavirus.  

Innovae nació como empresa tecnológica para aportar soluciones de realidad aumentada y realidad virtual para aquellas compañías que se estén sumergiendo en la industria 4.0. Con el tiempo, en el seno de la propia compañía donostiarra se fundó Eywa, un venture builder, una “empresa que crea empresas” para trasladar estas tecnologías y soluciones a otros sectores más allá del industrial. En estos 16 años, según destaca Pablo Ayala, CEO de Innovae, la empresa y Eywa han trabajado en 350 proyectos, con 15 empresas nuevas creadas y más de 50 profesionales trabajando en todo este ecosistema de realidad virtual y aumentada.  

“Tecnologías como la realidad virtual y aumentada que están suficientemente maduras y con funcionalidades que van más allá que una mera videoconferencia”, explica Ayala. En estos primeros meses de pandemia, se han requerido muchos servicios de este tipo, con un “pico de demanda que una crisis económica puede enfriar” más adelante. En todo caso, “se ha constatado que en el contexto Covid19 las empresas han tenido la clara necesidad de digitalizarse y esa es una realidad que va a impactar a todas”.  

La realidad extendida está registrando incrementos del 50%, con una facturación de 18.000 millones en 2019. Las principales razones son “la madurez que están teniendo los dispositivos; tanto su precio como la madurez de tecnologías como el 5G facilitan su uso”, enumera Ayala.  

En el universo de Innovae se han creado herramientas como skoobi.es, de Educareality, que se ha estado utilizando en las propias aulas antes de la pandemia que durante el confinamiento ha sido útil desde las casas. Se trata de un aula virtual, con unidades didácticas (con una base de datos de 30.000 objetos), en la que el alumnado puede entrar y convergir en espacios para poner en práctica el aprendizaje. En algunos casos, se ha optado por digitalizar el aula de verdad, de manera que los y las estudiantes puedan sentir que están en su clase habitual. Eso hace que se “contextualicen con un vínculo claro al aprendizaje”.  

El de la formación es un ámbito en el que se está extendiendo ampliamente el uso de la realidad virtual, también en el plano laboral: se trata de entrenamientos para “tareas complejas y peligrosas o para la prevención de riesgos” que se realiza en una sala de formación virtual, con un asistente que guía a la persona trabajadora y que se va a adaptando a las necesidades de cada uno. “Tener un accidente en un entorno virtual te ayuda a sensibilizarte de lo que te puede suceder en un entorno real”, recalca Ayala, que recuerda que hay equipos portátiles para poder practicar en casa e incluso hay instructores reales que se pueden conectar a la misma sala de formación para ayudar a la persona que está aprendiendo. “Se aprende cuatro veces más rápido en un entorno virtual que en un aula”, asegura el responsable de Innovae, “es mejor hacer las cosas tú que ver a otro hacerlas”.  

El auge se debe a que “solucionan problemas y limitaciones que vivimos en la nueva normalidad”, insiste Ayala.  

Mantenimiento y asistencia a distancia 

De la formación a la asistencia técnica remota, se han generado muchas dificultades que antes se resolvían con una visita in situ a una fábrica o viajando al lugar donde se encuentran los clientes. Todos los procesos de puesta en marcha y mantenimiento ya llevan un tiempo siendo resueltos con realidad aumentada, pero la nueva situación ha hecho que “a veces, sea la única manera de hacer ciertas cosas”.  

No son pocas las empresas que utilizan la asistencia remota en tiempo real -se realiza una videoconferencia con una persona experta para resolver lo que suceda a una máquina concreta y poder facilitar gráficos, traducciones de idiomas, etc.- y los procedimientos guiados con realidad aumentada -sin una persona experta al otro lado, ya que se digitalizan previamente el conocimiento y las operaciones para que el técnico cargue los procedimientos, el paso a paso a realizar-. Ayala explica que la productividad en tareas complejas aumenta hasta un 40%, se reducen los tiempos de montaje un 50% y las inspecciones se pueden realizar hasta un 80% más rápido.   

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí. 

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.