Ana Padró, Ana Fernández de Arbina, Laura Unzueta, y Josetxu Silgo, trrabajadores de Metxa, en su oficina en Vitoria.
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 11 febrero, 2019

Metxa, la innovadora aceleradora vasca de startups a través de internet

Esta joven compañía, ubicada en Vitoria, ha logrado mejorar el funcionamiento de 30 proyectos emprendedores
-

 

Esta joven compañía, ubicada en Vitoria, ha logrado mejorar el funcionamiento de 30 proyectos emprendedores

Su singularidad es que logra inversiones para el emprendimiento en un programa intensivo de 10 semanas

 

Ayudar a emprender. Es el objetivo de Metxa, una joven empresa surgida en 2015 y ubicada en Vitoria, que ya ha logrado mejorar el funcionamiento de 30 startups, con datos que avalan su éxito: el 90% de estos nuevos proyectos ha sobrevivido y el 74% ha logrado financiación de inversores. Unos porcentajes significativos en el difícil mundo del emprendimiento, en el que el Gobierno vasco impulsa desde hace varios años a través de su programa Up! Euskadi.

 

Metxa funciona sobre dos patas, como explican el CEO de la empresa, Josetxu Silgo, y la socia  Laura Unzueta. “Por un lado, gestionamos fondos de inversión en los que se han invertido 800.000 euros. Y la otra pata es acelerar proyectos de personas emprendedoras en sus primeros años de vida: cada emprendedora y emprendedor nos plantea un reto y le diseñamos una especie de entrenamiento  durante 10 semanas y exclusivamente online”. El siguiente paso es realizar un seguimiento del proyecto durante seis meses.

 

Es la única aceleradora en España que trabaja online. También se diferencia de las incubadoras públicas en que se trata de un programa más intensivo. “Y ofrecemos inversión, que es lo que suelen buscar las personas emprendedoras. Las incubadoras cogen a las startups en fases más iniciales, nosotros generalmente solemos trabajar en proyectos más cercanos al mercado”, señalan Silgo y Unzueta.

 

En esos tres años, Metxa ha invertido en ocho proyectos emprendedores, casi todos de Euskadi, como Osoigo (plataforma para conectar políticos con ciudadanos), Hunters of Magic (videojuegos) o Dog Vivant (market place para contactar a usuarios con perros con establecimientos hoteleros). La inversión suele ser una media de 75.000 euros por proyecto y se canaliza a través de la sociedad Metxa Inversiones, en las que están las fundadoras de la empresa y una decena de inversores más. Entre ellos, el Gobierno vasco, que entró en 2018 a través de la sociedad Capital Riesgo, con 100.000 euros.  “Es más sencillo para el emprendedor, que tiene un socio y no diez diferentes”.

 

Los requisitos para que inviertan son que sean proyectos escalables, innovadores, con un emprendedor dedicado de manera completa, “que haya generados sus primeros clientes y no hace falta que sean rentables cuando entramos”.

 

«Intensidad en el emprendedor»

El negocio de Metxa se limita ahora a la prestación de servicios a las startups “y los posibles retornos de esas inversiones que hacemos, pero esto a largo plazo, seis o siete años como mínimo”. Las startups que les piden asesoramiento buscan llegar al mercado, crecer en ventas o atraer inversión. “Trabajamos en solucionar lo que más les duele. Igual tienen un producto que no está bien diseñado para el mercado”.

 

Defienden su sistema intensivo de aceleración durante 10 semanas “porque genera intensidad en el emprendedor y no se desenfoca el objetivo.  Están obligados a hacer trabajos diarios”.

 

Metxa acepta, para su programa, todo tipo de startups, lo que le diferencia a otros proyectos similares más centrados en empresas tecnológicas. “Trabajamos con emprendedores de marcas de ropa o de zapatos. Si es verdad que las de componente tecnológico o internet, crecen más rápido”.

 

Entre las muestras de su trabajo, están el caso de Fingerink, que se dedica a firma digital. “Conectaron con nosotros para que el proyecto atrajera inversión y han conseguido sus primeros clientes”; Papous, el servicio de comida a domicilio para oficinas, “con los que trabajamos aumentar su facturación. En las diez semanas, multiplicaron por tres los ingresos”; o Feel my way es un proyecto  promovido por unas chicas de la Universidad de Mondragón que está especializado en viajes por Europa y USA para jóvenes, donde la experiencia es mucho más que conocer un sitio: proponen todo tipo de dinámicas que promueven la integración y la superación personal en entornos nuevos. “Son proyectos que cogemos cuando vemos que el emprendedor es creativo, luchador, con espíritu de trabajo en equipo”.

 

La otra característica diferenciadora, un servicio exclusivo on line “que aunque aquí no se ve está bien implantado en Estados Unidos”, posibilita trabajar con proyectos fuera de Euskadi. “Tenemos en Alicante, A Coruña, Salamanca y uno en Shangai, y ahora vamos a tener proyectos en México y Colombia”.

 

Silgo y Unzueta reconocer que su negocio, con cinco personas en la plantilla, convive con la incertidumbre. “Pero tener los inversores, aunque no dejen de ser inversiones de alto riesgo,  te da seguridad”. Su objetivo futuro es disponer de una cartera de inversiones en startups diversificada, sumar nuevas y mantenerse como vehículo de inversión. Otro reto es generar en Euskadi un buen ecosistema de startups, “que ahora es muy joven. Las administraciones están haciendo un buen papel, como el programa BIND, pero falta que llegue a la cultura del inversor privado”. Creen necesaria una mentalidad emprendedora más generalizada en Euskadi y romper con el modelo de que “me pongo a emprender si no encuentro trabajo por cuenta ajena”.

 

Metxa, que realiza tres o cuatro programas intensivos al año, abrirá el siguiente en marzo. Para este año, su pretensión es acelerar 30 startups e invertir en una docena de proyectos emprendedores.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.