Marijo Pagalday, vicepresidenta de Ingeniería y Servicios de la Corporación Mondragon.
Transformación Digital
Historias 16 enero, 2025

Marijo Pagalday (Corporación Mondragon): “Nuestro objetivo es ofrecer una digitalización 360º que abarque toda la cadena de valor”

La División de Ingeniería y Servicios de la Corporación Mondragon está formada por 9 cooperativas autónomas pero coordinadas entre sí que generan de forma directa alrededor de 3.000 puestos de trabajo y una facturación de 300 millones de euros.
-

La División de Ingeniería y Servicios de la Corporación Mondragon ofrece soluciones integrales para empresas, administraciones públicas y personas y está formada por 9 cooperativas: Krean, Ondoan, Galbaian, MLAKOOP, GSR, Sareteknika, LKS Next, Abantail y MSI. 

Conformada por cerca de 3.000 profesionales y con una facturación anual que ronda los 300 millones de euros, esta división ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, incrementando su tamaño en un 30% desde 2020. Este avance, según Marijo Pagalday, vicepresidenta de Ingeniería y Servicios, refuerza su capacidad para afrontar retos como la digitalización, la ciberseguridad y la servitización de productos. “A pesar de estas cifras, seguimos siendo pequeños. Esta dimensión hace que la intercooperación entre las 9 cooperativas y también con terceros sea una palanca necesaria para hacer frente a los desafíos que nos presenta el mercado”, recalca Pagalday. 

Uno de los principales objetivos de la división es ofrecer una digitalización integral o «360 grados» que abarque todas las fases de la cadena de valor. Según detalla Pagalday “esto incluye desde la cadena de suministro, pasando por los procesos de fabricación, hasta la logística y la entrega final”. Para lograrlo, la división trabaja en estrecha colaboración entre sus cooperativas especializadas en digitalización, como Abantail, LKS Next y MSI, y promueve la intercooperación como clave para abordar proyectos complejos. 

“Nuestro ADN es industrial, lo que nos ha permitido desarrollar un expertise consolidado a lo largo de los últimos 30 años”, explica Pagalday. Además, señala que la pandemia marcó un punto de inflexión al poner de manifiesto carencias en la digitalización de las cadenas de suministro. Esto impulsó el desarrollo de soluciones tecnológicas mejoradas, tanto propias como de terceros, así como la incorporación de herramientas basadas en inteligencia artificial para la predicción y la optimización. 

Otro de los pilares estratégicos de la división es la servitización, que consiste en dotar a los productos de inteligencia para monitorear su rendimiento en tiempo real. Esto permite a las empresas evaluar el comportamiento de sus productos en manos de los clientes y abrir la puerta a nuevos modelos de negocio basados en servicios asociados. “Soy una fiel convencida de que estos servicios permitirán crear negocios que vayan más allá del producto en sí”, asegura Pagalday. 

En el ámbito de la ciberseguridad, la división también ha dado pasos significativos, estableciendo un centro propio con alcance estatal que cuenta con 80 profesionales con dedicación exclusiva en esta área. Esta apuesta incluye no solo proteger los sistemas de la empresa, sino también garantizar la seguridad en la cadena de suministro y en los dispositivos conectados. Pagalday destaca la importancia de este esfuerzo para reforzar la confianza y la competitividad de las empresas del grupo. 

Digitalización y sostenibilidad: ejes del futuro

Recientemente, Mondragon ha aprobado su Política Social Empresarial 2025-2028, que establece como uno de sus ejes estratégicos el desarrollo de nuevos negocios donde la digitalización y la sostenibilidad sean elementos clave. En este marco, se han definido áreas de trabajo prioritarios para Mondragon en el ámbito digital que guían la hoja de ruta de la División de Ingeniería y Servicios. 

Uno de los retos destacados consiste en avanzar de forma importante en la digitalización de los procesos productivos para mejorar su eficiencia y competitividad, así como la incorporación de nuevas tecnologías, con especial atención a la inteligencia artificial. “Nuestro objetivo es mantenernos a la vanguardia y ayudar a las cooperativas y empresas de Mondragon a estar lo más digitalizadas posible”, concluye Pagalday. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.