Magnet: “Nuestra plataforma permite construir productos digitales a prueba de futuro”
La digitalización ha generado la necesidad de crear nuevos productos y modelos de negocio. Sin embargo, abordar estos nuevos proyectos digitales suele ser en ocasiones costoso y complejo, tanto económicamente, como en cuanto a tiempos. Magnet nace precisamente para solucionar este abismo entre la idea y el producto final. Con un equipo de informáticos, ingenieros, diseñadores y consultores con pasión por la tecnología y la creatividad, la cooperativa de Oñati (Gipuzkoa) ha desarrollado una plataforma tecnológica modular para ayudar al cliente a construir de forma más rápida y fiable soluciones escalables, eficientes y flexibles.
“Nuestra plataforma incluye funcionalidades para la gestión de usuarios, privacidad y seguridad, monitorización, API de servicios, internacionalización y base de datos inmutables, entre otras. De esta forma, en lugar de empezar desde cero, puedes construir tus características y funcionalidades sobre una base sólida, creando, ampliando o modificando según sea necesario”, explica Asier Galdos, CEO de Magnet. Es decir, la plataforma automatiza el despliegue de la infraestructura, la cual se puede crear, según Galdos, “en menos de 2 minutos utilizando un script de arranque”, para que el usuario pueda ocuparse del negocio y reducir el plazo para salir al mercado.
Esta rapidez, sin embargo, no es el único componente diferenciador de la cooperativa, y es que la solución es, como dicen desde la empresa, ‘a prueba de futuro’. “Con esto nos referimos a que el desarrollo tiene una deuda técnica reducida, es decir, es compatible tanto con versiones anteriores, como con futuras. Para conseguir esto nos basamos en el código Clojure, un código dinámico que permite construir diversas aplicaciones sobre la nube o la infraestructura local. El código de hace diez años no debería romperse hoy, así como el implementado ahora también debería funcionar dentro de una década”, aclara el CEO de Magnet.
Además del código, la solución también está basada en la tecnología Open Source. “Este es otro de los puntos fuertes de nuestra plataforma, porque significa que el cliente tiene el control total del producto desarrollado. Esta tecnología y los estándares abiertos permiten al cliente hacerse con una licencia MPL (compatible con las licencias comerciales y propietarias) y, por lo tanto, ser el dueño de su producto final”, subraya Galdos.
Una consultoría tecnológica ‘boutique’
La cooperativa tiene a sus espaldas una larga lista de proyectos realizados para distintos sectores, siempre siendo muy selectivo a la hora de decidir con el tipo de cliente con quien trabaja. “Nos gusta referirnos a nosotros mismos como una consultoría tecnológica ‘boutique’, pues somos bastante selectivos a la hora de aceptar proyectos. Nos gusta encajar bien con el cliente, sentir que está alineado con nuestros valores”, matiza Asier Galdos.
Recientemente ha finalizado un proyecto para la startup ScrapAd, un marketplace de materiales reciclables que en septiembre del año pasado cerró una ronda de financiación de un millón de euros para impulsar su expansión internacional. “En este proyecto hemos tenido la oportunidad de construir un marketplace completo con negociación integrada en tiempo real por chat, notificaciones, pagos, logística y un completo back office”, explica el CEO de Magnet.
Ahora la cooperativa oñatiarra se encuentra inmersa en un nuevo proyecto de una plataforma digital sobre residuos plásticos marinos para una fundación holandesa, varios proyectos de IoT, comunicación voz/video, y un proyecto de lucha contra la malaria en África, entre otros. “Nuestra plataforma, la que seguimos evolucionando, y el ecosistema Clojure nos permiten realizar proyectos ambiciosos con un equipo relativamente pequeño”, concluye Galdos.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.