Historias 20 mayo, 2022

Magnet: “Nuestra plataforma permite construir productos digitales a prueba de futuro”

Open Source, código Clojure y Clojurescript, entre otras tecnologías, componen la plataforma de la cooperativa guipuzcoana para ofrecer a sus clientes soluciones digitales propias, escalables y fáciles de mantener.
-

La digitalización ha generado la necesidad de crear nuevos productos y modelos de negocio. Sin embargo, abordar estos nuevos proyectos digitales suele ser en ocasiones costoso y complejo, tanto económicamente, como en cuanto a tiempos. Magnet nace precisamente para solucionar este abismo entre la idea y el producto final. Con un equipo de informáticos, ingenieros, diseñadores y consultores con pasión por la tecnología y la creatividad, la cooperativa de Oñati (Gipuzkoa) ha desarrollado una plataforma tecnológica modular para ayudar al cliente a construir de forma más rápida y fiable soluciones escalables, eficientes y flexibles.

“Nuestra plataforma incluye funcionalidades para la gestión de usuarios, privacidad y seguridad, monitorización, API de servicios, internacionalización y base de datos inmutables, entre otras. De esta forma, en lugar de empezar desde cero, puedes construir tus características y funcionalidades sobre una base sólida, creando, ampliando o modificando según sea necesario”, explica Asier Galdos, CEO de Magnet. Es decir, la plataforma automatiza el despliegue de la infraestructura, la cual se puede crear, según Galdos, “en menos de 2 minutos utilizando un script de arranque”, para que el usuario pueda ocuparse del negocio y reducir el plazo para salir al mercado.

Esta rapidez, sin embargo, no es el único componente diferenciador de la cooperativa, y es que la solución es, como dicen desde la empresa, ‘a prueba de futuro’. “Con esto nos referimos a que el desarrollo tiene una deuda técnica reducida, es decir, es compatible tanto con versiones anteriores, como con futuras. Para conseguir esto nos basamos en el código Clojure, un código dinámico que permite construir diversas aplicaciones sobre la nube o la infraestructura local. El código de hace diez años no debería romperse hoy, así como el implementado ahora también debería funcionar dentro de una década”, aclara el CEO de Magnet.

Además del código, la solución también está basada en la tecnología Open Source. “Este es otro de los puntos fuertes de nuestra plataforma, porque significa que el cliente tiene el control total del producto desarrollado. Esta tecnología y los estándares abiertos permiten al cliente hacerse con una licencia MPL (compatible con las licencias comerciales y propietarias) y, por lo tanto, ser el dueño de su producto final”, subraya Galdos.

Una consultoría tecnológica ‘boutique’

La cooperativa tiene a sus espaldas una larga lista de proyectos realizados para distintos sectores, siempre siendo muy selectivo a la hora de decidir con el tipo de cliente con quien trabaja. “Nos gusta referirnos a nosotros mismos como una consultoría tecnológica ‘boutique’, pues somos bastante selectivos a la hora de aceptar proyectos. Nos gusta encajar bien con el cliente, sentir que está alineado con nuestros valores”, matiza Asier Galdos.

Recientemente ha finalizado un proyecto para la startup ScrapAd, un marketplace de materiales reciclables que en septiembre del año pasado cerró una ronda de financiación de un millón de euros para impulsar su expansión internacional. “En este proyecto hemos tenido la oportunidad de construir un marketplace completo con negociación integrada en tiempo real por chat, notificaciones, pagos, logística y un completo back office”, explica el CEO de Magnet.

Ahora la cooperativa oñatiarra se encuentra inmersa en un nuevo proyecto de una plataforma digital sobre residuos plásticos marinos para una fundación holandesa, varios proyectos de IoT, comunicación voz/video, y un proyecto de lucha contra la malaria en África, entre otros. “Nuestra plataforma, la que seguimos evolucionando, y el ecosistema Clojure nos permiten realizar proyectos ambiciosos con un equipo relativamente pequeño”, concluye Galdos.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.