A la derecha, Iñaki Tellechea, director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI, en una jornada sobre estas ayudas en enero pasado.
Financiación Transformación Digital
Noticias 17 enero, 2019

Los 500 millones en préstamos a disposición de la industria vasca

Una jornada del Grupo SPRI expone los programas de financiación para la inversión industrial impulsados por el Gobierno central
-

 

Una jornada del Grupo SPRI expone los programas de financiación para la inversión industrial impulsados por el Gobierno central

El programa para la industria 4.0 ofrece muchas posibilidades, ya que “históricamente no se agota el presupuesto de 100 millones”, señala Gabriel Galán, del Ministerio de Industria

 

Más de 500 millones en préstamos estarán este año a disposición de la industria vasca para sus proyectos en los programas impulsados por el Gobierno central, en los que colabora el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial. Las opciones de acceder a esta financiación han sido expuestas este miércoles, en una jornada organizada en Bilbao por el Grupo SPRI, con una nutrida presencia de directivos de empresas que han planteado un buen número de preguntas y dudas.

 

El director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI, Iñaki Tellechea, ha abierto la jornada informativa al revelar que estos programas del Gobierno central son utilizados “en línea con el peso industrial de Euskadi, que es del 10%”. Desde 2013, se han tramitado 40 solicitudes de proyectos de empresas vascas, con una media de casi 900.000 euros de préstamo por proyecto. “Pero ha habido apoyos de hasta 22 millones de euros por un proyecto”, ha precisado Tellechea.

 

El 70% de la financiación se ha dirigido a mejoras o ampliaciones de líneas de producción, Guipúzcoa ha sido el territorio con mayor número de solicitudes, con algo más del 50% de los proyectos presentados.

 

Gabriel Galán, jefe de servicio de la Dirección general de industria y pyme del Ministerio de Industria, ha explicado los diferentes programas de financiación a la inversión industrial. El principal es el llamado RCI, dotado con 400 millones año y ya con 20 años de existencia. Los préstamos son para el sector manufacturero y este año se ha incluido como novedad la valorización de residuos. Concurren tanto grandes como pequeñas empresas. “Se financia nuevos proyectos industriales, traslado, mejoras de las líneas de producción y la implementación de la industria 4.0”, ha señalado Galán.

 

El presupuesto mínimo es 100.000 euros y el préstamo llega al 75%, con la novedad de un tipo de interés fijo del 1,6%. El pasado año en Euskadi se financiaron 23 proyectos por 35 millones de euros. El plazo de presentación está abierto hasta el 31 de enero, a finales de marzo se comunica la ayuda concedida y se paga en junio.

 

Gabriel Galán se ha referido también al programa para la industria 4.0, el denominado, “que es reciente y cumple su tercera convocatoria” con un presupuesto de 100 millones en 2019, que incluye ayudas a sectores como la fabricación aditiva, robótica o sensores embebidos. “Se financian principalmente costes laborales asociados a un software: de personal, material o de investigación.

 

La financiación máxima es de 10 millones por empresa y la compañía debe tener al menos una antigüedad de 3 años. Se financia hasta el 80% con un tipo de interés cero. Es un programa con muchas posibilidades, ya que, según ha revelado Galán, “históricamente no se agota el presupuesto de 100 millones de euros”. Ha adelantado que este año habrá dos convocatorias, en el primer y el tercer trimestre, y los pagos se harian en mayo y en diciembre.

 

Además de esos dos, se encuentran también el programa de ayuda a los clústeres, con casi 9 millones de euros, que ofrece subvenciones de hasta medio millón de euros en la investigación industrial y el desarrollo experimental. Se abrirá en mayo y el pago será en diciembre. El técnico del Ministerio de Industria ha expuesto igualmente las ayudas a pymes de Enisa, la empresa estatal de innovación, “que es una ventanilla abierta todo el año que facilita financiación fundamentalmente en los inicios de la empresa que debe desarrollar actividad innovadora. Son préstamos participativos y el préstamo medio es de 125.000 euros por empresa”.

 

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.