Alazne Castelo, directora general de Luznor, junto a una de las linternas que fabrica.
Innovación Transformación Digital
Historias 27 noviembre, 2019

Alazne Castelo, Luznor: Linternas que salvan vidas

Fundada en 1998, la alavesa Luznor es hoy un referente internacional en el ámbito de los sistemas de iluminación de emergencia

Fundada en 1998, la alavesa Luznor es hoy un referente internacional en el ámbito de los sistemas de iluminación de emergencia

 

Luznor es una compañía alavesa fundada en 1998 dedicada a los sistemas de iluminación de emergencia y que a día de hoy es un referente internacional en su nicho de mercado. Un contexto éste el de las situaciones de peligro o emergencias donde diseña, fabrica y comercializa desde Júndiz productos que garantizan la seguridad de las personas que se encuentran en contextos tan críticos.

 

Formada en la actualidad por 17 personas, de las que un 60% son mujeres, esta compañía que en la actualidad dirige Alazne Castelo ha dejado su sello a lo largo de los últimos años en proyectos tan emblemáticos como la Bodega Marqués de Riscal, el aeropuerto de El Prat o la Corporación de Radio y Televisión Española, además de trabajar para multinacionales como Siemens Gamesa, Iberdrola, Michelin, CAF, Talgo, Alstom o AENA.

 

¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta alcanzar la Dirección General de Luznor?

Trabajé como  personal investigador en la UPV hasta finalizar la tesis doctoral en la universidad de ingenieros de Bilbao. Podría decirse en este sentido que quería tener el contacto más estrecho posible entre la investigación y la empresa antes de asumir el cargo de directora general.

 

La compañía se fundó en 1998, ¿pero en qué contexto surgió?

Fue un pequeño grupo de profesionales procedentes del ámbito de la electrónica de seguridad y el almacenamiento de energía quienes decidieron dar un paso al frente y fundar una empresa dedicada en un principio a la iluminación de emergencia. Con el paso del tiempo desarrollaron otras dos líneas de negocio como son las linternas programables de uso profesional y los equipos de alimentación ininterrumpida.

 

¿Cuál es el valor de todos estos dispositivos?

Además de su fiabilidad, destacaría que garantizan la seguridad de las personas cuando se encuentran en situaciones de peligro o emergencia. Por eso diseñamos, fabricamos y comercializamos desde nuestra sede en el polígono industrial de Júndiz (Vitoria) productos encaminados a cumplir esta función.

 

¿Productos cargados de I+D…?

Por descontado. Desde hace tiempo estamos inmersos en una continua actividad de Investigación y Desarrollo, con un 20% de nuestra plantilla dedicada a ello. Para una pyme como la nuestra, esta I+D+i está fundamentada en la necesidad de avanzar en el logro de la eficiencia energética y la sostenibilidad.

 

¿Dónde se encuentran los clientes de Luznor?

Estamos tanto en pequeñas obras y proyectos como en desarrollos más amplios a nivel nacional e internacional. Entre otros, trabajamos para constructoras, estudios de arquitectura, almacenes de distribución eléctrica, instituciones públicas, palacios de congresos y museos, campos de fútbol, infraestructuras críticas como aeropuertos, centrales nucleares…

 

¿Por qué son sus linternas profesionales su mejor carta de presentación?

Puede ser, sí… Al menos son las que nos permiten ganar no pocos concursos y licitaciones. Entre las aplicaciones más habituales de linternas profesionales que nos solicitan se encuentra las de uso ferroviario, control del tráfico (ya sea terrestre, marítimo o aéreo) o las de uso en atmósferas explosivas, esto es, industrias como la del papel/madera, la harina, la pintura, la farmacéutica o las instalaciones agropecuarias donde se haga uso de productos químicos. En este sentido, suministramos linternas para cuerpos de seguridad como la Ertzaintza, la Policía Local, los Bomberos de Vitoria-Gasteiz, Euskotren o los metros y tranvías de capitales como Barcelona, Madrid, Berlín, Amsterdan, Bruselas o Lisboa. Y, en consecuencia dada la influencia ferroviaria, para grandes corporaciones del sector como CAF, Talgo, Renfe, Adif Trenitalia o Alstom.

 

Asumiendo la competencia en determinadas áreas de su negocio como habitual –la guerra de precios por parte de determinados fabricantes asiáticos está a la orden del día-, ¿dónde está su valor diferencial?

Además de la calidad y fiabilidad que garantizamos, diría que el valor diferencial de nuestra empresa reside en el compromiso y cercanía que siempre ha mostrado hacia sus clientes y, sobre todo, su alto nivel de especialización, que le permite ofrecer soluciones a medida en función de las necesidades de cada cliente.

 

Pónganos un ejemplo reciente…

Un proyector de emergencia capaz de resistir un terremoto extremo y funcionar con total normalidad después del mismo. De esta forma fuimos el primer fabricante nacional en desarrollar iluminación de emergencia con calificación sísmica para instalar en infraestructuras críticas como hospitales o centrales nucleares. También hemos desarrollado la linterna más potente del mercado capaz de ser utilizada en una zona de atmósferas explosivas de riesgo máximo, como el interior del depósito de combustible de una gasolinera.

 

¿Con qué perspectivas encaran el próximo 2020?

La previsión que manejamos es incrementar un 10% nuestro negocio respecto a este año a partir de un aumento del mercado internacional (+20%) y del nacional (+8%), donde queremos comercializar productos más especializados o avanzados tecnológicamente.

 

Y el papel de la Industria 4.0 en su modelo de negocio, ¿en qué fase de implementación diría que se encuentra?

Somos una empresa de fabricación avanzada, que es una de las tres prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de Euskadi, por lo que todo lo que tenga que ver con el 4.0 es una referencia a seguir por nuestra parte. Entre los objetivos que marcan nuestro plan estratégico está el poder ayudar a promover el posicionamiento y liderazgo de Euskadi como economía de base industrial a través de la creación de productos de alta innovación que hayan sido desarrollados con tecnologías tan disruptivas como las que conforma la filosofía 4.0.

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.