Layde Steel impulsa la novedosa producción de acero sin emisiones
Layde Steel Slu es una empresa de Durango que trabaja en un novedoso proyecto de producir acero sin emisiones. La fábrica, dedicada al procesamiento de la bobina de acero, ha realizado un gran esfuerzo en la ciberseguridad, con un sistema de datos fuera de la fábrica. Para ello, ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, que facilita a las compañías vascas migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.
La empresa surge en 1941 por iniciativa de tres familias de Durango, que montan una fábrica en el centro del municipio dedicada al procesado de bobinas de acero. A mediados de siglo se traslada a la actual ubicación en las afueras de la localidad, en el límite con Abadiño.
En 1999 es adquirida por la multinacional inglesa British Steel y en 2007 es absorbida por Tata, una multinacional india con un millón de empleados y 98 empresas en siete sectores. “Nosotros pertenecemos a la división de acero, a Tata Steel”, explican Fernando Espada, gerente de Layde Steel Slu, y María Luz Diaz, directora de IT.
La firma procesa la bobina de acero a demanda de sus clientes, desde la laminación, corte en los anchos o variadas especificaciones. “Tenemos empresas que fabrican cazuelas o sartenes con nuestros aceros y en automoción, hacemos chasis y suspensiones principalmente. También ofrecemos tubos soldados convencionales o de precisión, piezas en electrodomésticos y hornos y estructuras metálicas de grandes almacenes logísticos”.
Automoción
El sector principal para el que trabajan es el de automoción, que supone el 75% de su negocio. Actualmente, están inmersos en la novedosa línea del acero con cero emisiones. “La empresa está en proceso de descarbonización por la normativa europea que exige tasas por producción de CO2, lo que te impide competir salvo que hagas acero que no emita CO2”.
Las previsiones indican el aumento de la demanda de acero sin emisiones “y hay una carrera en Europa para ver quien lo hace, si bien es un producto más caro”. La empresa ya ha empezado producir este tipo de producto con bajas emisiones. Ahora una tonelada de acero genera dos toneladas de CO2 y “hemos llegado a certificar bajadas de hasta a 200 kilos”.
Layde Steel cuenta con una plantilla de 145 personas en su planta de Durango y la facturación anual ronda los 200 millones de euros. “Vendemos básicamente en España y Portugal, pero también en Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Sudáfrica”.
La ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI se ha dedicado a crear una copia de seguridad fuera de la fábrica y ya está en marcha. “Nuestra central apostó hace dos años por el fortalecimiento de sistemas contra los ataques cibernéticos y creó un proyecto llamado Festung (fortaleza en alemán). Durante más de un año hemos estado desarrollando este proyecto que toca todas las áreas de la empresa y uno de los puntos es el fortalecimiento y securización de las copias de seguridad. Tenemos duplicado nuestro sistema de seguridad en la fábrica y fuera tenemos otra copia, como medida extra de seguridad”.
Consideran clave estos sistemas “porque nos da más seguridad. Vemos que hay dos tipos de usuarios en internet: los que han perdido datos y los que van a perderlos. Por eso, tenemos un programa de ciberseguridad estricto, con una copia fuera de la fábrica, además de otras tres dentro”.
Los retos futuros pasan por consolidarse como cabeza del grupo Tata Steel en Iberia y “diferenciarnos de nuestros competidores con la tecnología del producto, incluido el acero sin emisiones”.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital