Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 26 septiembre, 2018

La ciberseguridad a través de la nube

Una jornada organizada por el Grupo SPRI revela las ventajas de proteger los datos a través de diferentes nubes y la manera de prevenir los ataques
-

 

Una jornada organizada por el Grupo SPRI revela las ventajas de proteger los datos a través de diferentes nubes y la manera de prevenir los ataques

“Hay que hacer un control continuo en nuestro sistema cloud o multicloud para detectar incidentes, fallos y ataques”, señala Erkuden Rios, jefa de proyectos de I+D+i de ciberseguridad en Tecnalia

 

La ciberseguridad tiene otra opción interesante a través de la nube, donde almacenamos los datos tanto los particulares como las empresas. Una jornada organizada por el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial, en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, ha mostrado la situación actual de los entornos multinube y en concreto la problemática actual de la protección y prevención de ataques en aplicaciones que usan múltiples servicios de nube a un tiempo, que pueden ser de proveedores heterogéneos.

 

Erkuden Rios, jefa de proyectos de I+D+i del equipo de Ciberseguridad de Tecnalia, ha explicado los diferentes sistemas de seguridad a través de las variadas nubes, desde la pública y la privada hasta la comunitaria e hibrida. Como todos los sistemas, los modelos de seguridad multinube o multicloud tienen ventajas y desventajas. Entre las primeras, ha citado que diversifica los proveedores y las copias de seguridad. En cambio, son más complejos y ofrecen mayor superficie de ataque.

 

Rios ha citado como las principales amenazas en la nube a las brechas de datos, vulnerabilidad de sistemas y aplicaciones, la pérdida de datos o los atacantes internos. “Cuando metes los datos en la nube, te casas con ese proveedor y en eso hay que fijarse mucho antes de contratar el servicio”.

 

La responsable de Tecnalia ha señalado que las amenazas en los sistemas multinube se pueden evitar con un diseño seguro. “Se suelen meter controles de seguridad o pedírselo al proveedor. Hay que hacer un control continuo en nuestro sistema cloud o multicloud para detectar incidentes, fallos y ataques y crear el llamado SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio)”.

 

Erkuden Rios se ha referido a la nueva ley de protección de datos puesta en marcha de este año, que obliga a las empresas a implementar medidas de seguridad como asignar a un oficial de protección de datos en el caso de empresas con datos confidenciales, como los de salud. “Puede ser un servicio de protección externo. No es obligatorio para todas las empresas pero si aconsejable. Pero la empresa si está obligada a comunicar quien es el agente de protección de datos”.

 

Ha agregado que la ley de protección de datos obliga a notificar que ha habido una violación de la privacidad de datos en un plazo de 72 horas, tener un inventario de todos los datos personales procesados y pedir los datos mínimos personales para diseñar el servicio, lo que se llama privacidad por defecto. “Por ejemplo, en un servicio de limpieza, no tienes que dar el dato del número de hijos para el servicio de basuras sino que basta señalar que es una familia numerosa”.

 

Rios ha advertido que el incumplimiento de la ley acarrea multas de hasta el 4% del volumen de la facturación anual con un tope de 20 millones de euros. “No hay que preocuparse de la privacidad si el sistema no guarda datos de personas que identifiquen o puedan identificarles”.

 

Ha explicado el modelo musa, una solución innovadora para crear y administrar aplicaciones multinube seguras, resultado del proyecto europeo de Horizonte 2020. Sirve para diseñar, desplegar y ejecutar herramientas de seguridad y cubre el ciclo de vida completo de la multinube. “Nos dice qué problemas de seguridad puedo tener y cómo controlarlos”.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.