Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 26 septiembre, 2018

La ciberseguridad a través de la nube

Una jornada organizada por el Grupo SPRI revela las ventajas de proteger los datos a través de diferentes nubes y la manera de prevenir los ataques
-

 

Una jornada organizada por el Grupo SPRI revela las ventajas de proteger los datos a través de diferentes nubes y la manera de prevenir los ataques

“Hay que hacer un control continuo en nuestro sistema cloud o multicloud para detectar incidentes, fallos y ataques”, señala Erkuden Rios, jefa de proyectos de I+D+i de ciberseguridad en Tecnalia

 

La ciberseguridad tiene otra opción interesante a través de la nube, donde almacenamos los datos tanto los particulares como las empresas. Una jornada organizada por el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial, en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, ha mostrado la situación actual de los entornos multinube y en concreto la problemática actual de la protección y prevención de ataques en aplicaciones que usan múltiples servicios de nube a un tiempo, que pueden ser de proveedores heterogéneos.

 

Erkuden Rios, jefa de proyectos de I+D+i del equipo de Ciberseguridad de Tecnalia, ha explicado los diferentes sistemas de seguridad a través de las variadas nubes, desde la pública y la privada hasta la comunitaria e hibrida. Como todos los sistemas, los modelos de seguridad multinube o multicloud tienen ventajas y desventajas. Entre las primeras, ha citado que diversifica los proveedores y las copias de seguridad. En cambio, son más complejos y ofrecen mayor superficie de ataque.

 

Rios ha citado como las principales amenazas en la nube a las brechas de datos, vulnerabilidad de sistemas y aplicaciones, la pérdida de datos o los atacantes internos. “Cuando metes los datos en la nube, te casas con ese proveedor y en eso hay que fijarse mucho antes de contratar el servicio”.

 

La responsable de Tecnalia ha señalado que las amenazas en los sistemas multinube se pueden evitar con un diseño seguro. “Se suelen meter controles de seguridad o pedírselo al proveedor. Hay que hacer un control continuo en nuestro sistema cloud o multicloud para detectar incidentes, fallos y ataques y crear el llamado SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio)”.

 

Erkuden Rios se ha referido a la nueva ley de protección de datos puesta en marcha de este año, que obliga a las empresas a implementar medidas de seguridad como asignar a un oficial de protección de datos en el caso de empresas con datos confidenciales, como los de salud. “Puede ser un servicio de protección externo. No es obligatorio para todas las empresas pero si aconsejable. Pero la empresa si está obligada a comunicar quien es el agente de protección de datos”.

 

Ha agregado que la ley de protección de datos obliga a notificar que ha habido una violación de la privacidad de datos en un plazo de 72 horas, tener un inventario de todos los datos personales procesados y pedir los datos mínimos personales para diseñar el servicio, lo que se llama privacidad por defecto. “Por ejemplo, en un servicio de limpieza, no tienes que dar el dato del número de hijos para el servicio de basuras sino que basta señalar que es una familia numerosa”.

 

Rios ha advertido que el incumplimiento de la ley acarrea multas de hasta el 4% del volumen de la facturación anual con un tope de 20 millones de euros. “No hay que preocuparse de la privacidad si el sistema no guarda datos de personas que identifiquen o puedan identificarles”.

 

Ha explicado el modelo musa, una solución innovadora para crear y administrar aplicaciones multinube seguras, resultado del proyecto europeo de Horizonte 2020. Sirve para diseñar, desplegar y ejecutar herramientas de seguridad y cubre el ciclo de vida completo de la multinube. “Nos dice qué problemas de seguridad puedo tener y cómo controlarlos”.

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.