La Autoridad Portuaria inaugura Bilbao Port Lab, un centro de innovación e investigación
Acogerá a empresas, startups, estudiantes de doctorado e investigadores; y permitirá impulsar el Fondo Puertos 4.0., cuyo contenido se ha dado a conocer a la comunidad portuaria.
Este hub para la mejora competitiva del puerto complementa otros programas vascos de innovación y se encuadra en el Plan estratégico de la Autoridad Portuaria.
Contará con un equipo de trabajo en el que participarán, entre otras entidades, el Gobierno vasco y su agencia de desarrollo empresarial el Grupo SPRI, la Diputación Foral de Bizkaia, ayuntamientos ribereños, la Fundación BBK, entidades financieras, la Universidad Mondragón y Tecnalia; además de la propia APB y empresas de la comunidad portuaria de Bilbao.
La Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) ha inaugurado Bilbao Port Lab, un hub de innovación e investigación propio, al tiempo que ha dado a conocer, en una reunión a la que han asistido un centenar de empresas de la comunidad portuaria, las características del Fondo estatal Puertos 4.0., cuyas bases del concurso de su primera convocatoria se harán públicas este verano.
En la inauguración han participado el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala; la viceconsejera de tecnología, innovación y competitividad del Gobierno vasco, Estibaliz Hernáez, y el jefe del área de Innovación de Puertos del Estado, José Llorca,
Bilbao Port Lab pretende ser un espacio donde se unan las necesidades identificadas por las empresas de la comunidad portuaria para transitar a un modelo de Puertos 4.0. con las ideas y proyectos a desarrollar por emprendedores, startups, estudiantes de doctorado e investigadores. Permitirá, impulsar el Fondo Puertos 4.0. dotado con 20 millones de € para subvencionar proyectos al sistema portuario estatal, en coordinación con los distintos programas del Gobierno vasco y Diputación Foral de Bizkaia de ayuda a la innovación y emprendimiento.
El espacio, cedido por la Autoridad Portuaria, dispone de 200 m2 y está ubicado en el edificio Zubia del muelle A2 de la Ampliación, muy cerca de las oficinas de la propia Autoridad Portuaria en Santurtzi. Cuenta con un espacio de co-working para startups, otro para realizar demostraciones, presentaciones y jornadas, y una zona habilitada para recibir visitas de clientes y proveedores.
Adicionalmente, la Autoridad Portuaria habilitará una partida de 400.000 euros para reforzar, vía capital o préstamo, proyectos de especial interés portuario.
Con este centro para la mejora competitiva del Puerto, la APB quiere contribuir a potenciar un entorno y un clima de innovación e investigación, facilitando los medios necesarios para que puedan prosperar las ideas y proyectos que aporten soluciones logístico-portuarias a problemas reales del sector. La iniciativa se encuadra, asimismo, en los objetivos de su Plan estratégico para convertir al Puerto en un referente en innovación y digitalización.
Bilbao Port Lab se complementa, asimismo, con otros programas de aprendizaje y emprendimiento vascos de innovación con los que buscará sinergias. Para ello, se integrará en la Fundación Puerto y Ria de Bilbao, que creará un equipo de trabajo para impulsar y coordinar el centro. Ese equipo de trabajo contará con la participación, entre otras entidades, de representantes el Gobierno vasco, el Grupo SPRI (Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno vasco), la Diputación Foral de Bizkaia, ayuntamientos ribereños, la Fundación BBK, entidades financieras, Universidad Mondragón y Tecnalia, además de la propia Autoridad Portuaria y empresas de la comunidad portuaria de Bilbao.
El Fondo 4.0
El Fondo 4.0- gestionado por Puertos del Estado – busca impulsar la innovación en la comunidad logístico-portuaria, facilitando el desarrollo de proyectos innovadores, así como la creación de start-ups y emprendedores en el sector. Tiene una dotación de unos 25 millones de euros, que aportarán las Autoridades Portuarias del sistema –incluida Bilbao-, mediante una contribución equivalente al 1% de su cash flow durante los próximos cuatro años. La Autoridad Portuaria de Bilbao deberá aportar 1,5 millones de euros del total.
La dotación económica para cada empresa o proyecto elegido oscilaría entre una cantidad fija de 15.000 euros para ideas o start-ups en fase inicial o emergente, entre un mínimo de 50.000 y un máximo de 1.000.000 de euros para start-ups o spin-off en fase de desarrollo con un producto innovador en fase precomercial, y hasta una cuantía de un mínimo de 100.000 euros y un máximo de 2.000.000 de euros para start-ups o spin-offs en fase de escalado o comercialización. Los proyectos y las ideas podrán versar sobre cuatro ejes: eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios; digitalización de procesos y plataformas inteligentes; sostenibilidad ambiental y energía; y seguridad y protección.
La Autoridad Portuaria confía en que el Bilbao Port Lab contribuya a animar a empresas y startups de Euskadi a identificar ideas y proyectos para esta primera convocatoria del Fondo Puertos 4.0. y contribuyan, así, a mejorar la competitividad del que ya es el primer puerto del eje atlántico
Noticias relacionadas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas
Casi 5.000 estudiantes de entre 12 y 16 años, 280 centros educativos y más de 600.000 actividades completadas dan forma al balance de la primera edición de CodeOK 2024-2025. Una iniciativa impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA que ha llevado la digitalización y el pensamiento computacional...

3 de junio: el Parque Tecnologico Garaia será nuevamente punto de encuentro de emprendimiento e inversión
El encuentro en Debagoiena busca fortalecer el ecosistema empresarial y de innovación.

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile