Krean, la ingeniería promotora de las grandes infraestructuras de Euskadi
Krean es una ingeniería, integrada en el Grupo Mondragón, es referente a nivel de estado en el diseño y desarrollo de proyectos de infraestructuras de todo tipo: desde museos, instalaciones deportivas, edificios singulares, parques tecnológicos o centros comerciales, hasta plataformas fotovoltaicas (donde son líderes en Euskadi), transporte sostenible y servicios para el sector del agua. La firma ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, que facilita a las compañías vascas migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.
Krean nace en 1975, en la estructura de Caja laboral, dedicada a la arquitectura e ingeniería. En 1991 se constituye en cooperativa (dentro del Grupo Mondragón donde continúa), bajo la denominación de LKS. En 2020 cambia la denominación a Krean con su paso a la diversificación y la oferta de nuevos servicios y productos. “Damos el paso a la construcción y luego a la promoción e incluso hasta ser propietarios. Dimos ese salto por buscar esos espacios”, explica Jon Berbel, CEO de la compañía.
Sus dos principales negocios son los servicios profesionales de arquitectura e ingeniería y la construcción y promoción. En ellos, se integran la arquitectura, industria, ciudad y territorio y diseño de producto y ofrecen hasta 16 especialidades, como equipamiento público (museos, universidades, estadios deportivos), residencial, oficinas y parques tecnológicos, retail (centros comerciales), industrial logística, energía, agroalimentario, plantas industriales, diseño urbano, agua, transporte sostenible o cambio climático.
La empresa ha acometido proyectos de grandes multinacionales u obras en los principales centros comerciales de Euskadi. “Hicimos la ampliación de Anoeta (el estadio de fútbol de la Real Sociedad), ampliación de las instalaciones deportivas del Athletic en Lezama o la nueva Facultad de Medicina de UPV en Bilbao”. También se han encargado de reforma de Torre Europa en Madrid, por el que recibieron un premio europeo de rehabilitación, la reforma de la sede de la empresa Generali en Madrid, el avance del plan general urbanístico de Bilbao o un plan de descarbonización para la ciudad de Surabaya, en Indonesia.
El negocio, que en sus inicios procedía fundamentalmente del Grupo Mondragón, se ha diversificado especialmente a partir de los 90. Ahora, la cooperativa supone el 25% y el 75% restante son clientes de fuera de Mondragón. La mayor parte de sus clientes son administraciones y empresas de multitud de sectores, dadas las variadas actividades que ofrecen. “Últimamente también han entrado con mucha fuerza los fondos de inversión”.
Referente de las energías renovables
En los últimos años se ha convertido en un referente de las energías renovables y ha liderado proyectos de promoción de comunidades energéticas ciudadanas, como las cooperativas Ekiola de producción solar o el modelo Haizean de promoción de parques de producción de energía eólica.
Krean ya ha acometido hasta ahora cerca de 2.500 proyectos en 14 países. Entre sus clientes están Alcampo, Montepino o Amazon y, en Euskadi, compañías como Biotech Food, EITB, Dikar o Soraluce.
La plantilla ronda las 400 personas y el pasado año la facturación superó los 57 millones de euros. Su previsión para este ejercicio es alcanzar los 60 millones. Dedica a I+D el 2,25% de sus ingresos.
La ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI ha sido crucial para fortalecer su infraestructura tecnológica. “Hemos reforzado nuestro sistema en la nube, mejorando su capacidad y seguridad con inteligencia artificial. Además, hemos dado paso a la creación de plataformas de trabajo colaborativo en entornos BIM que fomentan la sinergia en tiempo real entre nuestros equipos. Específicamente entre los equipos de oficina y los de obra, un tema crucial para nosotros”.
Este año acaba su plan estratégico y han iniciado un periodo de reflexión para elaborar el siguiente plan que tendrá vigencia de 2025 a 2028. “Tenemos constituidas 13 mesas, en la que hablamos de personas, de repensar los productos, una específica para la construcción y la promoción o sobre las viviendas públicas de alquiler”.
Entre sus proyectos a corto plazo, están una residencia de mayores de 125 plazas en Irún y un proyecto de energía fotovoltaica de 130 gigavatios, de la mano de EVE e Iberdrola, en el sur de Álava. En el ámbito logística, tienen una cartera de proyectos de un fondo de inversión americano HIG en las sedes de las antigua Cegasa y Daewo en Álava.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital