Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 15 enero, 2021

Inteligencia artificial vasca para procesos de selección de profesionales

ieTeam y Kevo Technologies colaboran en un proyecto que fusiona la gestión del talento y las redes neuronales para aportar valor a empresas y profesionales
-

La consultora ieTeam y la tecnológica Kevo Technologies se han aliado para crear una solución que permite, a través de la inteligencia artificial, crear perfiles de personalidad de las personas que quieran mejorar en su carrera profesional, apoyando el trabajo de consultores y consultoras de ieTeam, además de aportar elementos de mejora a los y las profesionales.

“Queremos democratizar el proceso de selección y poner al mismo nivel a los y las profesionales y a la empresa y, para eso, es necesario innovar en el proceso y optimizarlo”, explica el CEO y fundador de ieTeam, Iñigo Ugarte. Su consultora cuenta desde hace años con la plataforma iellow, que permite identificar oportunidades laborales sin tener que buscarlas, ya que la aplicación realiza un cruce entre un perfil que requiere una empresa y las personas que están en ella. Cuando hay un nivel de afinidad elevado, el o la profesional recibe una alerta. Con Kevo Technologies, han creado iellow Kevo, un paso más allá para “generar información con datos de manera menos intuitiva, basándose en el deep learning, para complementar la visión de sus consultores y consultoras”, explica Javier Manzano, CEO de la tecnológica vasca.

El objetivo es crear perfiles “más concretos basados en técnicas cualitativas, con el fin de potenciar las capacidades del consultor, para que tenga más datos y pueda realizar un análisis más profundo”, resalta Manzano. “Añadimos una herramienta para objetivizar el proceso, reducir los tiempos y poner los resultados a disposición del candidato», resume Ugarte.

La tecnológica con sede en Oiartzun ha utilizado para ello el conocimiento que han generado para crear sus asistentes virtuales, centrándose en la parte de análisis de los datos. La solución, que se encuentra en su fase final de pruebas en el entorno interno de ieTeam, no rompe con la interacción con las personas por parte de los y las profesionales que realizan el proceso de selección.

Inteligencia artificial en el día a día de las personas

A través de una entrevista presencial o digital en un entorno controlado propiedad de la consultora, candidatos y consultores mantienen una conversación dentro del proceso de selección. La entrevista se transcribe automáticamente para que el texto sea analizado con metodologías aplicadas en psicología a la hora de realizar perfiles -con la diferencia de que los test de personalidad o análisis de textos que tradicionalmente se realizaban sin tecnología se ejecutan aquí a través de redes neuronales-.

“Realizamos un análisis psicolingüístico de la conversación, gracias a técnicas de deep learning y, con ese perfil, se realiza un informe de personalidad”, detalla Manzano. El resultado es un perfil “instantáneo” de la persona candidata, añade Ugarte, basado en las teorías de la psicología conductual actualizadas en base a artículos científicos.

“La selección de personal está cambiando, está girando hacia los profesionales: hoy estamos en un punto de equilibrio, en el que el 50% del peso lo tiene la empresa y el 50% el candidato pero, en unos años, debido a la evolución demográfica, no vamos a tener profesionales cualificados para todos los puestos que tendremos que cubrir, y eso supondrá que serán estos los que tendrán la palabra”, contextualiza el consultor para defender la necesidad de aportarles valor a ellos también en los procesos de selección.

“ieTeam aporta al candidato una fotografía detallada que le puede servir como mejora de sus cualificaciones”, resalta el responsable de Kevo Technologies. “Ahora somos capaces de medir muchos más factores de personalidad que de la manera tradicional, ya que en una entrevista tradicional medíamos un máximo de 15 y ahora estamos en torno a 40”, apuntala el de ieTeam.

“Este proyecto aúna la parte más técnica, a través de la inteligencia artificial, pero también la parte de las personas, ambas partes tenemos la sensación de que hemos tocado una tecla interesante”, resalta Manzano, que incide en que “Kevo usa la inteligencia artificial para planteamientos que tienen poco que ver con lo técnico, sino con lo humano”.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.