Inteligencia artificial vasca para procesos de selección de profesionales
La consultora ieTeam y la tecnológica Kevo Technologies se han aliado para crear una solución que permite, a través de la inteligencia artificial, crear perfiles de personalidad de las personas que quieran mejorar en su carrera profesional, apoyando el trabajo de consultores y consultoras de ieTeam, además de aportar elementos de mejora a los y las profesionales.
“Queremos democratizar el proceso de selección y poner al mismo nivel a los y las profesionales y a la empresa y, para eso, es necesario innovar en el proceso y optimizarlo”, explica el CEO y fundador de ieTeam, Iñigo Ugarte. Su consultora cuenta desde hace años con la plataforma iellow, que permite identificar oportunidades laborales sin tener que buscarlas, ya que la aplicación realiza un cruce entre un perfil que requiere una empresa y las personas que están en ella. Cuando hay un nivel de afinidad elevado, el o la profesional recibe una alerta. Con Kevo Technologies, han creado iellow Kevo, un paso más allá para “generar información con datos de manera menos intuitiva, basándose en el deep learning, para complementar la visión de sus consultores y consultoras”, explica Javier Manzano, CEO de la tecnológica vasca.
El objetivo es crear perfiles “más concretos basados en técnicas cualitativas, con el fin de potenciar las capacidades del consultor, para que tenga más datos y pueda realizar un análisis más profundo”, resalta Manzano. “Añadimos una herramienta para objetivizar el proceso, reducir los tiempos y poner los resultados a disposición del candidato», resume Ugarte.
La tecnológica con sede en Oiartzun ha utilizado para ello el conocimiento que han generado para crear sus asistentes virtuales, centrándose en la parte de análisis de los datos. La solución, que se encuentra en su fase final de pruebas en el entorno interno de ieTeam, no rompe con la interacción con las personas por parte de los y las profesionales que realizan el proceso de selección.
Inteligencia artificial en el día a día de las personas
A través de una entrevista presencial o digital en un entorno controlado propiedad de la consultora, candidatos y consultores mantienen una conversación dentro del proceso de selección. La entrevista se transcribe automáticamente para que el texto sea analizado con metodologías aplicadas en psicología a la hora de realizar perfiles -con la diferencia de que los test de personalidad o análisis de textos que tradicionalmente se realizaban sin tecnología se ejecutan aquí a través de redes neuronales-.
“Realizamos un análisis psicolingüístico de la conversación, gracias a técnicas de deep learning y, con ese perfil, se realiza un informe de personalidad”, detalla Manzano. El resultado es un perfil “instantáneo” de la persona candidata, añade Ugarte, basado en las teorías de la psicología conductual actualizadas en base a artículos científicos.
“La selección de personal está cambiando, está girando hacia los profesionales: hoy estamos en un punto de equilibrio, en el que el 50% del peso lo tiene la empresa y el 50% el candidato pero, en unos años, debido a la evolución demográfica, no vamos a tener profesionales cualificados para todos los puestos que tendremos que cubrir, y eso supondrá que serán estos los que tendrán la palabra”, contextualiza el consultor para defender la necesidad de aportarles valor a ellos también en los procesos de selección.
“ieTeam aporta al candidato una fotografía detallada que le puede servir como mejora de sus cualificaciones”, resalta el responsable de Kevo Technologies. “Ahora somos capaces de medir muchos más factores de personalidad que de la manera tradicional, ya que en una entrevista tradicional medíamos un máximo de 15 y ahora estamos en torno a 40”, apuntala el de ieTeam.
“Este proyecto aúna la parte más técnica, a través de la inteligencia artificial, pero también la parte de las personas, ambas partes tenemos la sensación de que hemos tocado una tecla interesante”, resalta Manzano, que incide en que “Kevo usa la inteligencia artificial para planteamientos que tienen poco que ver con lo técnico, sino con lo humano”.
La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...