Transformación Digital
Noticias 13 mayo, 2019

Innovae: realidad virtual y realidad aumentada orientadas a la formación, el mantenimiento y la visualización de datos

La firma donostiarra centra su actividad en la Industria 4.0 y apuesta por la creación de 'spin-offs' para abordar nuevos negocios
-

 

La firma donostiarra centra su actividad en la Industria 4.0 y apuesta por la creación de ‘spin-offs’ para abordar nuevos negocios

 

Innovae es una de las empresas vascas de referencia en el uso de herramientas de realidad virtual y realidad aumentada orientadas a la Industria 4.0. Creada en Donostia en 2014 y con 40 empleados en la actualidad, tiene oficinas comerciales en Madrid y Barcelona y la vocación de crear nuevas ‘spin-offs’ en los próximos años. Entrevistamos a Pablo Ayala, CEO de Innovae.

 

¿A qué os dedicáis en Innovae?

Hacemos soluciones y productos que utilizan la realidad virtual y la realidad aumentada  para generar eficiencias, seguridad y ahorro de costes en el ámbito de la industria 4.0. Nuestros clientes son empresas que quieren usar herramientas de última generación para mejorar sus procesos empresariales. Los servicios que ofrecemos permiten a nuestros clientes innovar en marketing, ventas, formación, mantenimiento, logística, fabricación y control.

 

¿Me puedes poner algún ejemplo de desarrollos que hayáis llevado a cabo?

Hemos desarrollado una serie de simuladores de realidad virtual para el manejo de grúas de todo tipo y carretillas elevadoras. Se trata de que los operarios puedan entrenarse en situaciones anómalas de cara a mejorar su respuesta para saber cómo actuar ante esas situaciones en el mundo real. Es algo muy similar a lo que se ha venido haciendo en los últimos años con los simuladores de vuelo. Se entrena la manera de actuar en caso de emergencias y averías. Ya hemos desarrollado proyectos de este tipo para Arcelor o para el Puerto de Pasajes.

 

¿Y en lo que se refiere a realidad aumentada?

Hemos desarrollado tres pruebas de concepto con realidad aumentada en el sector de la automoción. La primera tiene que ver con el mantenimiento. Los técnicos que tienen que hacer un mantenimiento preventivo o correctivo se ponen un visor de realidad aumentada que les indica paso a paso cómo tienen que hacer ese mantenimiento y qué herramientas deben utilizar. Está orientada a profesionales que tienen conocimientos de mecánica o electricidad pero no tienen experiencia en llevar a cabo un mantenimiento concreto.

 

También con realidad aumentada trabajamos en un sistema de control para optimizar el tiempo de supervisión de la calidad de las soldaduras. Normalmente, a la hora de supervisar estas soldaduras, hay que leer en una pantalla de ordenador unos planos 3D y ver dónde localizar un detector de ultrasonido. Gracias al uso de un visor de realidad aumentada podemos tener la información de dónde colocar ese sensor sin necesidad de consultar el mapa en el ordenador.

 

El tercero de nuestros desarrollos vinculados con la realidad aumentada está dirigido a la línea de pintura para reducir los defectos a cero. En este caso, el visor te indica dónde poner unos ‘stickers’ para el control de la pintura de los diferentes modelos de vehículos.

 

¿En qué ámbitos tiene más relevancia el uso de herramientas de realidad virtual y realidad aumentada?

Yo hablaría de tres líneas: formación, mantenimiento y ‘digital twin’ o visualización avanzada de datos. En formación generamos modelos de aprendizaje más seguros y eficientes. Hay un ahorro de costes y un aumento de la seguridad muy relevante al poder simular el manejo de una máquina y no tener que operar con la máquina real hasta que se hayan adquirido ciertas destrezas.

 

En lo que se refiere al mantenimiento, cualquier herramienta que ataque al porcentaje de eficiencia es bienvenida. Nosotros ofrecemos un producto denominado SAAM que proporciona soporte integral para digitalizar procesos de mantenimiento, incluyendo contenidos en 3D y realidad aumentada. Por otra parte, otra de nuestras soluciones se denomina ATR y es una herramienta colaborativa para el soporte técnico remoto con realidad aumentada y videoconferencia que permite identificar rápida y eficazmente la incidencia y dar instrucciones precisas para su resolución.

 

La tercera línea se centra en ‘digital twin’, gemelos digitales y visualización avanzada de información a través de realidad virtual y realidad aumentada. Gracias a ella podemos mejorar los procedimientos de monitorización de estado y toma de decisiones.

 

¿Por qué apostasteis por la Industria 4.0 como nicho de negocio para vuestras tecnologías?

La Industria 4.0 como paradigma es brutal y va a afectar a todas las empresas. Todas las compañías tendrán que introducir esa capa de tratamiento del dato y analítica, y potenciar el conocimiento de las personas con herramientas como la realidad virtual y la realidad aumentada. Quien no lo haga, va a estar en una desventaja competitiva importante.

 

¿Por dónde pasan vuestros retos de futuro?

Venimos de ratios de crecimiento relevantes, en torno al 30-50% anual. La idea es seguir creciendo en la parte de producto. Apostamos por soluciones estandarizadas porque hemos detectado diferentes ámbitos en los que pueden tener cabida y dispondremos de nuevos productos este año. Además, queremos tener una parte importante de la empresa orientada a que explore nuevas tecnologías y productos a medida vinculados con la formación y el mantenimiento.

 

Con todo, la estrategia más importante para Innovae es la creación de nuevas ‘startups’ y ‘spin-offs’ dirigidas a otros segmentos. Hemos creado cinco en los últimos dos años, y para este 2019 esperamos lanzar otras cuatro.

Noticias relacionadas

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.