Ikerlan prueba en Florencia un nuevo sistema para gestionar el ‘big data’ hacia la movilidad urbana inteligente
I+D+i Transformación Digital
Noticias 2 junio, 2020

Ikerlan prueba en Florencia un nuevo sistema para gestionar el ‘big data’ hacia la movilidad urbana inteligente

La actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que los recaban, pero la tecnología en la nube a veces no puede procesarlos en tiempo real, con seguridad y eficiencia energética. Para afrontar este reto y hacerlo de manera que permita obtener resultados rápidos para tomar decisiones, el centro tecnológico Ikerlan trabaja en el proyecto europeo Elastic junto con organizaciones de varios países desarrollando la base tecnológica que permitirá los sistemas de movilidad inteligente del futuro.  
-

La actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que los recaban, pero la tecnología en la nube a veces no puede procesarlos en tiempo real, con seguridad y eficiencia energética. Para afrontar este reto y hacerlo de manera que permita obtener resultados rápidos para tomar decisiones, el centro tecnológico Ikerlan trabaja en el proyecto europeo Elastic junto con organizaciones de varios países desarrollando la base tecnológica que permitirá los sistemas de movilidad inteligente del futuro.  

Elastic aspira en última instancia a rebajar el número de incidencias, accidentes y costes de mantenimiento, así como mejorar el tráfico urbano. El proyecto emplea los sistemas ya instalados de las smart cities -sensoresequipamiento de conectividad y sistemas computacionales en paradas de autobuses, radares, etc.. Con ellos, genera una nueva arquitectura de software que garantiza el procesamiento en tiempo real debig data urbano 

“Utilizamos los recursos computacionales repartidos por toda la red de tráfico de la ciudad y en ellos distribuimos la carga de trabajo que supone el análisis de datos recopilados de forma masiva por los propios vehículos y sensores repartidos por la ciudad, como las cámaras, los radares o los sensores ambientales”, explica Cristina Zubia, investigadora del centro tecnológico vasco en Elastic. Es el conocido como ‘modelo de computación en la niebla’ (fog computing’), que reparte los datos de manera que las redes no se congestionen, aumenten la rapidez en el procesamiento y la seguridad, y el gasto energético sea menor. 

Lograr esa ‘fotografía’ real de la movilidad de una ciudad tanto del transporte público como del privado en cada momento permite decidir más rápidoElastic lo está aplicando ya en la red de tranvías de Florencia, en Italia, porque cuenta de antemano con sensores y conectividad para poder probar esta tecnología.  

Eproyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea con 5,9 millones de euros para tres años (2019-2021), está coordinado por el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) y, además de Ikerlan, participan en él centros tecnológicos y sociedades de movilidad de Portugal, Italia, Francia y Reino Unido.  

De la movilidad urbana a la industria 4.0 

Ikerlan, miembro de la alianza BRTA y parte de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, participa de manera transversal en las diferentes fases del proyecto y se encarga de desarrollar la arquitectura fog computing, una de las claves del proyecto y que utilizará la plataforma de digitalización Ikerlan Konnekt. 

El objetivo final es reducir accidentes, costes de mantenimiento y mejorar el tráfico urbano. Pero también lo es influir en la industria, ya que estos avances pueden incidir en mejoras de la industria 4.0. Desde el centro tecnológico explican que este software puede ayudar tanto a controlar el producto que se está generando como a conocer el estado de las máquinas y anticipar su desgaste o sus recambios -mantenimiento predictivo-, entre otros aspectos. “Se trata de una tecnología orientada al mercado, que responde a retos y necesidades crecientes de nuestra sociedad y nuestra industria”, subraya Zubia. 

 

 El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.