Ikerlan prueba en Florencia un nuevo sistema para gestionar el ‘big data’ hacia la movilidad urbana inteligente
I+D+i Transformación Digital
Noticias 2 junio, 2020

Ikerlan prueba en Florencia un nuevo sistema para gestionar el ‘big data’ hacia la movilidad urbana inteligente

La actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que los recaban, pero la tecnología en la nube a veces no puede procesarlos en tiempo real, con seguridad y eficiencia energética. Para afrontar este reto y hacerlo de manera que permita obtener resultados rápidos para tomar decisiones, el centro tecnológico Ikerlan trabaja en el proyecto europeo Elastic junto con organizaciones de varios países desarrollando la base tecnológica que permitirá los sistemas de movilidad inteligente del futuro.  
-

La actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que los recaban, pero la tecnología en la nube a veces no puede procesarlos en tiempo real, con seguridad y eficiencia energética. Para afrontar este reto y hacerlo de manera que permita obtener resultados rápidos para tomar decisiones, el centro tecnológico Ikerlan trabaja en el proyecto europeo Elastic junto con organizaciones de varios países desarrollando la base tecnológica que permitirá los sistemas de movilidad inteligente del futuro.  

Elastic aspira en última instancia a rebajar el número de incidencias, accidentes y costes de mantenimiento, así como mejorar el tráfico urbano. El proyecto emplea los sistemas ya instalados de las smart cities -sensoresequipamiento de conectividad y sistemas computacionales en paradas de autobuses, radares, etc.. Con ellos, genera una nueva arquitectura de software que garantiza el procesamiento en tiempo real debig data urbano 

“Utilizamos los recursos computacionales repartidos por toda la red de tráfico de la ciudad y en ellos distribuimos la carga de trabajo que supone el análisis de datos recopilados de forma masiva por los propios vehículos y sensores repartidos por la ciudad, como las cámaras, los radares o los sensores ambientales”, explica Cristina Zubia, investigadora del centro tecnológico vasco en Elastic. Es el conocido como ‘modelo de computación en la niebla’ (fog computing’), que reparte los datos de manera que las redes no se congestionen, aumenten la rapidez en el procesamiento y la seguridad, y el gasto energético sea menor. 

Lograr esa ‘fotografía’ real de la movilidad de una ciudad tanto del transporte público como del privado en cada momento permite decidir más rápidoElastic lo está aplicando ya en la red de tranvías de Florencia, en Italia, porque cuenta de antemano con sensores y conectividad para poder probar esta tecnología.  

Eproyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea con 5,9 millones de euros para tres años (2019-2021), está coordinado por el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) y, además de Ikerlan, participan en él centros tecnológicos y sociedades de movilidad de Portugal, Italia, Francia y Reino Unido.  

De la movilidad urbana a la industria 4.0 

Ikerlan, miembro de la alianza BRTA y parte de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, participa de manera transversal en las diferentes fases del proyecto y se encarga de desarrollar la arquitectura fog computing, una de las claves del proyecto y que utilizará la plataforma de digitalización Ikerlan Konnekt. 

El objetivo final es reducir accidentes, costes de mantenimiento y mejorar el tráfico urbano. Pero también lo es influir en la industria, ya que estos avances pueden incidir en mejoras de la industria 4.0. Desde el centro tecnológico explican que este software puede ayudar tanto a controlar el producto que se está generando como a conocer el estado de las máquinas y anticipar su desgaste o sus recambios -mantenimiento predictivo-, entre otros aspectos. “Se trata de una tecnología orientada al mercado, que responde a retos y necesidades crecientes de nuestra sociedad y nuestra industria”, subraya Zubia. 

 

 El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Transformación digital: Datos e Inteligencia Artificial y su impacto en el desarrollo de las tecnologías disruptivas

Transformación digital: Datos e Inteligencia Artificial y su impacto en el desarrollo de las tecnologías disruptivas

Conferencias en Araba y Bizkaia de Silvia Leal, doctora en Sociología, asesora de la OCDE y de la Comisión Europea en estrategia digital

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.